Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Vaca Muerta: la frontera del shale neuquino se amplía

Vaca Muerta: la frontera del shale neuquino se amplía

By webmaster
28 diciembre, 2020
385
0
Compartir:
Con la mirada en el 2021 y en medio de la pandemia, se otorgaron las concesiones número 39 y 40.
Otras dos concesiones de áreas de explotación no convencional fueron otorgadas este año, con la mirada puesta en el desarrollo de Vaca Muerta hacia el 2021, y se llegó así a un total de 40. La determinación del gobierno de Neuquén fue a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales y con un rol de Gas y Petróleo de Neuquén (GyP), la empresa estatal-provincial de energía.

En concreto, las dos áreas que fueron otorgadas en medio de la pandemia del COVID-19 fueron Aguada Cánepa y Los Toldos II Oeste. “Se trata de una señal clara que habla del potencial de la formación neuquina y del interés vigente por Vaca Muerta”, afirmó en declaraciones públicas el gobernador Omar Gutiérrez.

Estas concesiones implican ingresos para la Provincia y expanden las posibilidades de la industria de los hidrocarburos no convencionales, con la mirada puesta en una economía nacional que tendrá que recomponerse tras la crisis del coronavirus, con la necesidad de aprovisionarse de petróleo, gas y combustibles.

ExxonMobil y PAE son dos grandes inversores de Vaca Muerta que consolidan su lugar en la industria de los no convencionales.

Bloques en detalle

En el caso de Aguada Cánepa, la asociatividad de GyP es con Pan American Energy, que ya venía explorando el potencial del bloque de 112,43 kilómetros cuadrados de superficie y ubicado en la ventana de petróleo de Vaca Muerta.

El plan piloto será solventado por las empresas GyP y PAE en proporción a sus respectivos porcentajes de participación en la UTE formada (10% y 90% respectivamente). Prevén en cinco años una inversión de u$s 120 millones y una campaña de 10 pozos horizontales de 3.000 metros de longitud lateral con objetivo en la formación Vaca Muerta en cuatro pads.

PAE es uno de los principales jugadores nacionales en el sector del petróleo y el gas. En Vaca Muerta pisa fuerte con las áreas Lindero Atravesado, Coirón Amargo Sureste, Bandurria Centro, Aguada de Castro, Aguada Pichana Oeste y Aguada Cánepa. También tiene participación societaria en Aguada Pichana Este y San Roque.

El área Aguada Cánepa fue la concesión número 40 que dio la Provincia para seguir ampliando la frontera de los no convencionales, principalmente en shale, aunque también hay algunas tight.

La otra área, la número 39 en la historia de los no convencionales de la Argentina, fue Los Toldos II Oeste, en este caso para ExxonMobil. La compañía de origen estadounidense tendrá una participación del 90% en el área en sociedad con GyP, que cuenta con el 10% restante.

La concesión representa ingresos para la provincia por u$s 750.000 por Responsabilidad Social Empresaria, además de un Bono de Extensión de Área que en principio significará u$s 15 millones, monto que se verá incrementado, en los próximos tres años.

ExxonMobil cuenta con cinco áreas de petróleo y gas en Neuquén: Bajo del Choique-La Invernada, Los Toldos I Sur, Pampa de las Yeguas I, Loma del Molle y Los Toldos II Oeste.

Objetivos de estas nuevas concesiones

La etapa piloto de las concesiones vigentes significa inversiones por 8538 millones de dólares y la perforación de 584 pozos. Por su parte, y de acuerdo con los resultados de la fase piloto, se esperan inversiones 183.594 millones de dólares y la perforación de 13.046 pozos.

Esta es la proyección de las posibilidades de las concesiones que hizo el gobierno de Neuquén tomando en cuenta las 40 concesiones de explotación no convencional que se han otorgado a la fecha.

Este año, GyP salió a vender en la crisis una de sus áreas: Aguada Federal. Esa transacción a Wintershall Dea y ConoccoPhillips significó 5 millones de dólares. Esta fue una de las primeras áreas donde GyP se asoció con el esquema de carry limitado, que le terminó generando una enorme deuda y que seguía incrementándose.

GyP tiene participación en distintas áreas como socia, con una producción en promedio de 300.000 metros cúbicos de gas por día y de 1600 barriles de petróleo diarios.

Fuente: Más Energía.

Artículo previo

El rol de YPF Luz en el ...

Próximo artículo

El COVID le puso un freno a ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    “Dólar Vaca Muerta”: esperan que se liquiden US$1.200 millones

    5 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Por el Plan Gas 5, Vaca Muerta proyecta una suba de su producción del 20%

    22 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Flavia Royón contacta a empresarios por tema de importación de bienes a Vaca Muerta

    7 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Argentina, ante el desafío de explotar Vaca Muerta y cumplir la meta ambiental

    16 junio, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Por qué es un imán para los inversores

    12 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Kulfas le intervino el proyecto a Guzmán para bajarle las retenciones a Vaca Muerta

    18 diciembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Se reactivó la obra del gasoducto de la Región Sur

  • Gas

    Del caldero shale a la chance brasileña para el gas

  • Petróleo

    El Gobierno otorgó permisos a petroleras para la exploración de petróleo en el mar

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.