Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Vaca Muerta: la actividad creció 25% en octubre y se acercó a niveles récord

Vaca Muerta: la actividad creció 25% en octubre y se acercó a niveles récord

By Mónica Matassa
4 noviembre, 2022
678
0
Compartir:

Durante el mes pasado se realizaron 1.236 etapas de fractura, dato que marca el ritmo de actividad en los yacimientos.

La actividad en Vaca Muerta volvió a crecer en octubre, luego de la caída de septiembre, para acercarse nuevamente a niveles récord. Así se desprende de un informe privado, que da cuenta que el nivel de fracturas trepó un 25,5% en la formación del sur del país.

De acuerdo al informe mensual que elabora Luciano Fucello, country manager de la empresa NCS Multistage, durante el mes pasado se realizaron en Vaca Muerta 1.236 etapas de fractura, uno de los niveles más altos de la historia. Por caso, el récord tuvo lugar en agosto, cuando se realizaron 1.379 punciones.

Tal como remarcan especialistas del sector, la medición de las etapas de fractura es uno de los parámetros que sirve para evaluar el nivel de actividad que tiene en la actualidad Vaca Muerta.

Según se desprende del informe, durante octubre ocho empresas realizaron trabajos de fractura en sus pozos de Vaca Muerta. En ese contexto, YPF encabezó la lista con 553 punciones realizadas.

Después se ubicó Tecpetrol, con un total de 174 etapas y en el tercer escalón quedó Pluspetrol, con 127. Le siguieron PAE (114), Phoenix Global Resources (88), Total Austral (77), Shell (60) y Pampa Energía (43).

Crecimiento
Según explicó a Ámbito Roberto Carnicer, Director del Área Energía de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Austral, “el mismo nivel de producción actual es similar al de agosto del 2019”. “Es decir que se viene recuperando el nivel de producción, porque tenemos una fuerte declinación del convencional, pero la producción total del último mes es algo superior a agosto de 2019”, señaló el especialista.

“Son dos diferentes motivos: uno es la exportación, tanto para gas como para crudo. Y el otro, la demanda doméstica, en función de la capacidad del gasoducto. Esto justifica el ritmo que se está teniendo que, luego de haber caído fuertemente, recién empezó a repuntar a principios del 2021, alcanzando un ritmo muy vertiginoso y alto”, agregó Carnicer.

En ese sentido, el especialista destacó que la infraestructura será determinante para poder aprovechar el potencial que tiene la formación shale: “El techo de Vaca Muerta puede estar dado por la demanda. El techo Vaca Muerta no parecería tenerlo en cuanto a oferta, sí en la demanda: está limitada en cuanto a la capacidad de los gasoductos, ya sea de exportación o en Argentina”.

Al analizar el crecimiento de la actividad y la producción en Vaca Muerta, la secretaria de Energía, Flavia Royón, señaló recientemente durante su participación en el ciclo Ámbito Debate: “Hoy los niveles de productividad de Vaca Muerta, por diferentes circunstancias, está a la altura de los mejores players mundiales. Este año, el incremento de la actividad en Vaca Muerta es una realidad. La producción de shale oil con respecto al año aumentó alrededor del 46% y esperamos un aumento de actividad del orden del 40% para el año que viene”.

“Estamos trabajando en capitalizar las oportunidades que tenemos con el shale gas: Vaca Muerta es la segunda reserva a nivel mundial. Primero, en garantizar un gas competitivo para la matriz energética de Argentina, no sólo para los hogares sino también como insumo para el desarrollo industrial de nuestro país. Y también la oportunidad de este sector, que hoy tenemos importaciones, pueda transformarse en un sector exportador. Y entendemos que tenemos el potencial para hacerlo en los próximos años y que el sector sea netamente exportador”, sostuvo Royón.

Fuente: Ámbito

TagsHidrocarburosPetróleoVaca muerta
Artículo previo

El Gobierno oficializó la prórroga de otra ...

Próximo artículo

De residuos de bosques a producir energía: ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • internacional

    Internacional: Beneficio de italiana Eni cae 45% en 2024 por baja en precios de hidrocarburos

    28 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • offshore

    Eurnekian entra con su petrolera como socio de Equinor para buscar hidrocarburos en el mar

    28 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Royon: “Vaca Muerta generará u$s 8000 millones excedentes”

    9 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • hidrocarburos

    Para el año 2025, el Banco Mundial pronosticó un rápido rebote de la economía argentina

    12 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • energíapolítica

    Energía: el master plan de Javier Milei

    21 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    GeoPark cerró sus operaciones petroleras en el área

    13 febrero, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    La Secretaria de Energía participó en la Audiencia Pública por el Proyecto Fénix

  • Petróleo

    El Gobierno “blinda” el precio de la nafta ante la suba del petróleo por el conflicto de EE.UU. e Irán

  • Gas

    Escobar: preocupación en el Gobierno porque el buque de gas no puede funcionar

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.