Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Vaca Muerta: impulsadas por YPF, las fracturas llegaron a su pico en 2020

Vaca Muerta: impulsadas por YPF, las fracturas llegaron a su pico en 2020

By webmaster
3 diciembre, 2020
543
0
Compartir:
La petrolera estatal encabezó el número de etapas realizadas durante el mes pasado. La tendencia, que grafica una recuperación en la producción, podría mantenerse en el futuro por el lanzamiento del Plan Gas.

Luego del cimbronazo causado por la pandemia, el nivel de producción en Vaca Muerta se recupera impulsado por un incremento en la demanda de combustibles y la puesta en marcha del Plan Gas. Es que, según un informe realizado por Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, el número de etapas de fracturas en los yacimientos se dispararon durante noviembre, para alcanzar el nivel más alto en lo que va del año. Se destaca, asimismo, la tracción que ejerce en el fracking YPF, que ya se había hecho sentir en octubre y que lideró las etapas durante el mes pasado.

Según destaca el informe, durante noviembre se realizaron 545 etapas de fractura en los pozos de Vaca Muerta, de las cuales 232 punciones corresponden a la petrolera de mayoría estatal, seguida por las 196 de Vista Oil & Gas, las 71 de Pluspetrol y las 46 de Tecpetrol. El nivel total supone un incremento del 58% con respecto a la actividad registrada en octubre y es el más elevado de todo el año.

“El nivel de fracturas se ha tomado como una unidad de la actividad. La cantidad de fracturas hidráulicas terminó siendo una especie de unidad de eficiencia y de actividad. Cuando una empresa hace una fractura, lo que está haciendo es creando un reservorio y cada fractura está asociada a una determinada cantidad de producción. Es decir a más fractura más producción, es directamente proporcional”, señaló a Ámbito Fucello, quien detalló: “Hoy en día los pozos pasaron a ser horizontales y las longitudes de estas ramas laterales son muy variables. La tendencia es cada vez hacer pozos más largos y con más fracturas. Y con un condimento adicional, que por una cuestión contractual, todas las fracturas tienen la misma cantidad de agua y arena, entonces permite compararlo”.

Una recuperación en el consumo de combustibles y el objetivo de exportar son los ejes que podrían explicar el incremento en las etapas de fractura. El comienzo del Plan Gas, en tanto, sería determinante para que la tendencia se mantenga en el futuro. “Este incremento se dio fundamentalmente en la zona de petróleo, son fracturas de pozos que van a producir petróleo y no gas. La gran apuesta del petróleo es la exportación. La realidad es que para las empresas no integradas de Argentina está muy difícil, aún con el barril criollo”, sostuvo Fucello.

De cara a lo que puede ocurrir en los próximos meses, el especialista analizó: “Con el Plan Gas, son 70 millones de metros cúbicos por día que se van a sumar. La mayoría en la cuenca neuquina, donde está Vaca Muerta, así que lo se espera es una actividad muy fuerte en toda la zona donde están produciendo gas. Esas zonas, seguramente van a aumentar la actividad. Hay muchos pozos perforados y no completados, que los tiene YPF y que seguramente los van a poner en marcha. Eso va a ser un incremento muy rápido”.

Rebote
El incremento en el nivel de fracturas supone una buena noticia para muchas empresas que son proveedoras de las principales petroleras. “Sin duda se recuperó el nivel de producción. Fue principalmente tres operadoras, pero para las empresas que ya eran proveedoras de YPF, sobre todo, fue todo un cambio ya que el nivel de cantidad de fracturas es uno de los principales indicadores en la fase de upstream”, señaló al respecto Gonzalo Echegaray, responsable de relaciones institucionales de la Cámara Empresarial Industria Petrolera y Afines de Neuquén (Ceipa), quien detalló cómo puede impactar en las pymes la recuperación: “Por ejemplo YPF para los set de fractura o workover contrata a empresas multinacionales, quienes sí derraman para abajo. En tanto, todo lo que tiene ver con la logística y el soporte al yacimiento, que es todo lo que es transporte de arena, de fluido o agua, la logística de la gente, mantenimiento, eso sí repercute en la actividad de las pequeñas y medianas empresas”.

Fuente: ámbito.com

Artículo previo

Neuquén avanza con tres corredores para autos ...

Próximo artículo

Nación licitará tecnología solar para productores rurales

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Fin de los cortes en Vaca Muerta: hubo acuerdo

    28 abril, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    “Para Vaca Muerta el Riesgo País es más importante que el precio del petróleo”

    19 agosto, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Demandó 4 millones de toneladas de arena en 2024 y proyecta un aumento en 2025

    13 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    La pelea por el timón de YPF y los pasos que marca el estatuto

    17 octubre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    YPF en búsqueda de socios para Vaca Muerta y áreas maduras

    15 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Rolando Figueroa planea “un sello distintivo” para el gas de Vaca Muerta

    4 marzo, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Chubut cuarto en exportaciones en el país

  • Gas

    Nación renegocia con las distribuidoras de gas

  • Gas

    La Secretaría de Energía reglamentó la utilización del GLP Náutico, una nueva tecnología de uso del Gas Licuado de Petróleo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.