Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Vaca Muerta: Halliburton y SLB concentran sus activos y se alejan definitivamente del convencional

Vaca Muerta: Halliburton y SLB concentran sus activos y se alejan definitivamente del convencional

By Mónica Matassa
5 agosto, 2025
165
0
Compartir:

Las dos empresas dejan de operar en Chubut y Santa Cruz y aceleran su reconfiguración hacia el no convencional, atraídas por menores costos y mayores márgenes de rentabilidad. Los gremios advierten por despidos, cierres de pymes y el deterioro de la actividad.

La decisión de Halliburton y SLB de abandonar por completo la producción convencional en Argentina para priorizar Vaca Muerta representa el estado actual del sector hidrocarburífero. Hoy, el shale concentra la mayor cantidad de recursos e interés por parte de las grandes empresas y la operación terciaria se vuelve cada vez menos atractiva.

En esa línea, ambas compañías decidieron volcar todos sus activos en la Cuenca Neuquina, lo que implica su retiro definitivo del Golfo San Jorge. Esta reconfiguración, si bien se venía gestando desde hacía tiempo, empieza a dar sus últimos pasos.

La reducción de la actividad perforadora en la cuenca del Golfo San Jorge alcanza ya el 45%.

Recientemente, la salida de SLB fue confirmada públicamente por el secretario adjunto del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut, Carlos Gómez, quien reveló que la empresa ya comenzó a desactivar su base en Comodoro Rivadavia y está rescindiendo contratos con operadoras.

“Los trabajadores siguen operando, pero Schlumberger ha tomado la decisión que ya tomó Halliburton de irse de Comodoro Rivadavia, dejando al personal en situación de despido”, aseguró el dirigente. Según puntualizaron desde el gremio, la reducción de la actividad perforadora en la cuenca alcanza ya el 45%, y las consecuencias se multiplican en cadena sobre el ecosistema productivo regional.

La salida que encendió el conflicto

El caso de Halliburton, que formalizó su retirada en marzo, fue aún más significativo. Lo hizo en el marco de una conciliación obligatoria con el gremio chubutense por el anuncio de 300 despidos vinculados a su salida del convencional.

De esa cifra, 140 trabajadores pertenecían al sindicato de base y otros 160 estaban afiliados al Sindicato de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral. Se trató de una de las reestructuraciones más amplias de los últimos años en la actividad de servicios especiales.

Más allá de estos dos nombres propios, la tendencia a migrar del convencional al shale se viene consolidando desde hace años. Con el repliegue de Halliburton y SLB, solo tres compañías de servicios especiales permanecen activas en la Cuenca del Golfo San Jorge: Geopatagonia, Latitud 45 y San Antonio.

Este éxodo empresarial responde a factores estructurales que van más allá de la coyuntura, con una lógica económica cada vez más difícil de revertir en las cuencas maduras.

El problema de los costos y la salida hacia Vaca Muerta

El principal factor detrás de esta migración es el lifting cost, el costo por barril extraído. Mientras que en Vaca Muerta oscila entre 4,2 y 5 dólares por barril, en el Golfo San Jorge el promedio asciende a 23,4 dólares.

Esta diferencia, marcada por la productividad de los pozos, la infraestructura disponible y las economías de escala, convierte al shale neuquino en una opción mucho más rentable, incluso en contextos internacionales de precios deprimidos. La menor eficiencia, el envejecimiento de los pozos y el tratamiento del agua encarecen notablemente la operación en el convencional.

Muchas pymes proveedoras de servicios complementarios dependen directamente de la actividad de gigantes como SLB o Halliburton. Y la pérdida de contratos está forzando cierres o recortes de personal en firmas que durante años construyeron su modelo de negocio alrededor del petróleo convencional.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Dinamicarg

TagsEmpresasHalliburtonHidrocarburosslbVaca muerta
Artículo previo

Minería: En San Juan, cinco gobernadores marcaron ...

Próximo artículo

Legales: El Gobierno redujo aranceles para importar ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • política

    Foro de Inversiones y Negocios Mendoza: crece el interés por los hidrocarburos, energía y sus servicios asociados

    4 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Informes: Petróleo en cuencas maduras y por qué Santa Cruz puede ser menos viable que Chubut

    19 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    Un 2022 con buenas y malas noticias en energía y desafíos para los próximos 4 años

    26 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • capacitacion

    Capacitación: Juan José Carbajales es el nuevo director del IGPUBA

    21 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Expertos de la industria debatirán sobre la seguridad energética con énfasis en Vaca Muerta

    30 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Bolivia obtuvo aproximadamente USD 2.000 millones de renta petrolera en 2023

    29 febrero, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: Qué empresas se perfilan para quedarse con los yacimientos operados por la petrolera bajo control estatal

  • Gas

    Jefe de Total energies dice que es improbable que se mantenga la subida del precio del gas

  • Gas

    Tierra del Fuego: Se construirá la Planta Compresora de Gas de Cabo Domingo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.