Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Vaca Muerta: Equinor contrató al Bank of America para vender sus activos

Vaca Muerta: Equinor contrató al Bank of America para vender sus activos

By Mónica Matassa
21 febrero, 2025
208
0
Compartir:

La compañía nórdica busca desprenderse de su participación en las áreas Bandurria Sur y Bajo del Toro Norte, dos bloques ubicados en Vaca Muerta que son operados por YPF. La petrolera bajo control estatal cuenta con un derecho de preferencia por lo que se encuentra en una posición ventajosa para encarar la negociación. El proceso de venta no incluye las concesiones offshore que posee Equinor.

La compañía noruega Equinor contrató al Bank of America (BofA), uno de los principales bancos de inversión del planeta, para desprenderse de los activos que posee en Vaca Muerta.

Se trata de su participación en el área Bandurria Sur, un bloque de shale oil operado por YPF, que posee un 40% del capital accionario del campo, del cual Equinor es propietaria de un 30% y el 30 restante se encuentra en manos de Shell; y de Bajo del Toro Norte, otra área operada por YPF, de la cual la empresa nórdica es dueña del 50%. Así lo indicaron a EconoJournal tres fuentes privadas sin contacto entre sí. Ante la consulta de este medio, desde Equinor evitaron realizar comentarios.

Tal como había anticipado EconoJournal en enero, algunas compañías internacionales, como Equinor y TotalEnergies, lanzaron procesos formales para sondear el interés del mercado en áreas en la ventana de crudo de Vaca Muerta.

Esta situación puso en evidencia el interés de las petroleras con accionistas locales (Vista, Tecpetrol, Pampa Energía, Pluspetrol, Pan American Energy, CGC, entre otras) de ampliar su presencia en la formación no convencional, al mismo tiempo que existe cierta retracción por parte de compañías internacionales de incrementar sus inversiones en función de que aún no están resueltas las restricciones cambiarias que aquejan desde hace año al país.

«Existen millones de dólares atrapados en la Argentina por los dividendos que las empresas no pudieron girar a sus casas matrices en los últimos 10 años. Quizás sea momento de hacer un cash out (una venta) y recuperar parte de ese dinero», analizó un alto directivo de una petrolera.

Negociación

Lo concreto es que el Bank of America empezará a recibir en las próximas semanas las ofertas de las empresas interesadas en sus activos en Vaca Muerta. YPF cuenta con el derecho de preferencia o first refusal —ROFR, por sus siglas en inglés— para igualar la mejor oferta recibida por las áreas e imponerse en el desempate, situación que deja a la petrolera bajo control estatal en una posición ventajosa para encarar la negociación.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: EconoJournal

TagsEmpresasequinorHidrocarburosPetróleoVaca muerta
Artículo previo

Actualidad: Añelo es la ciudad con más ...

Próximo artículo

Actualidad: Mendoza cierra su ciclo del Plan ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • actualidad

    Actualidad: El 12 de septiembre inauguran la segunda nave del Polo Tecnológico que albergará al Instituto Vaca Muerta

    23 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Las industrias de 7 provincias se podrán abastecer del gas de Vaca Muerta

    3 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Mendoza aprueba la prórroga de las áreas del Cluster Norte con una inversión comprometida de 600 millones de dólares

    4 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: Otra vez, los hidrocarburos fueron protagonistas del superávit fiscal

    11 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: El nuevo proyecto de la Y para la segunda etapa del gasoducto Vaca Muerta

    4 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: Neuquén superó récord histórico en producción de petróleo en más de un siglo

    21 agosto, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Mendoza apuesta a reflotar áreas maduras y avanzar en la explotación no convencional

  • Gas

    “No hay lógica para eliminar el Plan Gas”

  • Gas

    Plan Gas, la prontitud y el equilibrio: ¡sí importan!

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.