Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Finder

  • Estudio Gottifredi – Derecho Aduanero & Cambiario

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Vaca Muerta: Entre el ajuste de precios de “las grandes” y el Brent algo más bajo de lo esperado

Vaca Muerta: Entre el ajuste de precios de “las grandes” y el Brent algo más bajo de lo esperado

By Mónica Matassa
18 agosto, 2025
69
0
Compartir:

Marín y Bulgheroni marcaron la necesidad de ajustar precios y competitividad, en un contexto de crecimiento con los condicionantes macro y globales en la previa de las elecciones nacionales.

Los costos volvieron a escena como ese tema central del 2025. Horacio Marín, presidente de YPF y Marcos Bulgheroni, CEO de PAE, analizaron la coyuntura de crecimiento cruzada por el impacto local de precios. Fue una de las postales salientes de la semana.

Mientras Argentina cuenta los meses para la salida del GNL por la costa de Río Negro, y otro tanto ocurre con el petróleo no convencional por el VMOS, el contexto, en la mirada de las principales productoras, impone la necesidad de seguir ganando en competitividad.

El ajuste de costos y el ciclo de precios

En el evento Democracia y Desarrollo, organizado por Clarín, Marín volvió sobre un tema que sostiene desde comienzos de año: la necesidad de bajar los precios que cobran las compañías internacionales de servicios.

“Lo primero que hay que hacer es bajar los precios que nos cobran las compañías internacionales”, sostuvo. Y aclaró: “Me refiero a las grandes, no a las pymes, porque el problema está arriba”.

Según plantea el presidente de YPF, una vez ajustados esos contratos sería el turno de abordar la productividad de las pymes y, en paralelo, trabajar sobre lo que denomina el “costo argentino”: la carga que aportan provincias, municipios, aduanas y el propio entramado macroeconómico.

Bulgheroni introdujo el factor internacional. Señaló que la industria atraviesa un ciclo de precios relativamente bajos del crudo: “Ahora en 65 dólares, cuando venimos de varios años a 80 o 90 dólares. Probablemente por los próximos doce o dieciocho meses vivamos un período de precios relativamente bajos, y eso es lo que tenemos que estar pensando”, explicó.

Se trata del lapso en el que serán clave los niveles de inversión para sostener la expansión, con las obras de infraestructura de exportación y la necesidad, en ese tiempo, de apuntalar proyectos en los bloques para el shale del futuro.

Impacto local: inversión y empleo

El debate sobre costos ocurre mientras la Cuenca Neuquina enfrenta tensiones. En las últimas semanas, se registraron 1200 despidos en la industria, por el recálculo que plantean las operadoras en el contexto actual. Para muchas, ese nuevo momento de despegue será una vez que se finalice la obras del oleoducto Vaca Muerta Sur.

En un diálogo con Modo Shale, por Mitre Patagonia, el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, de Neuquén, Río Negro y La Pampa, informó que, en la conciliación obligatoria dictada por la secretaría de Trabajo de la Nación, hubo trabajadores reincorporados. La negociación continuará la semana próxima.

El contexto es dual: los despidos coinciden con la cifra que confirmó el gobierno provincial, acerca de que en 2025 se invertirán alrededor de 10.000 millones de dólares en Neuquén, lo que muestra que la expansión sigue, con el contexto actual afectado por el ciclo económico actual en Argentina.

YPF y el frente judicial en Nueva York

Otro factor que atraviesa la coyuntura es el juicio por la nacionalización de YPF. Este viernes la Procuración del Tesoro de la Nación informó que la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York resolvió suspender la orden de entrega del 51% de las acciones de la compañía, dispuesta por la jueza Loretta Preska.

El tribunal también autorizó la participación como amigo de la Corte del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que respaldó la posición argentina. Es un frente judicial que afronta el Estado argentino, que sigue abierto, mientras la petrolera estatal encabeza a buena parte de la industria que busca abrirse paso hacia el mundo en el mercado exportador de crudo y gas.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Mejor Energía

TagseconomíaVaca muerta
Artículo previo

Política: Gabriela Castillo suma un tercer rol ...

Próximo artículo

Inversiones: El desarrollo de Vaca Muerta impacta ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Por qué Argentina superó a Brasil y se convirtió en el “favorito” de China en América Latina

    19 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    “La oportunidad para desarrollar Oil & Gas es ahora o corremos el riesgo de perderla”

    4 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Blanqueo de capitales para fondos sin declarar: se conoció cuánto se deberá pagar según el proyecto de Sergio Massa

    27 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • capacitacion

    Ingeniería en Petróleo ¿Cuál es el objetivo de la carrera?

    22 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Posse y Caputo recibieron a ejecutivos de YPF y Petronas por un proyecto de inversión de USD 180 millones

    12 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo, naftas y exportaciones: cómo impactará en Argentina la crisis en Medio Oriente

    16 abril, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: El éxodo hacia Vaca Muerta deja el petróleo convencional a las pymes

  • Petróleo

    Nueva teoría: el petróleo no tendría su origen en restos fósiles

  • Electricidad

    YPF Luz comenzó a operar su primer complejo híbrido en Manantiales Behr

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.