Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Vaca Muerta: en pleno proceso de reactivación, las pymes reviven

Vaca Muerta: en pleno proceso de reactivación, las pymes reviven

By webmaster
6 abril, 2021
634
0
Compartir:
El valor internacional del petróleo y las nuevas perforaciones de pozos en Vaca Muerta para incrementar la producción de gas impulsan la reactivación de las pymes que prestan servicios a las operadoras de la Cuenca Neuquina.

“Si bien no es una reactivación total, estamos en un proceso de reactivación, y algunos lo han notado más rápido que otros, pero creo que en 2021, si sigue este ritmo, las pymes pueden tener una actividad interesante en Vaca Muerta”, estimó Daniel González, de la Asociación de Comercio, Industria y Producción de Neuquén (Acipan).

Un informe del Centro Pyme-Adeneu de Neuquén, donde confluyen más de 350 empresas de Acipan, Capespe y CEIPA, detectó un incipiente repunte en la facturación de las pymes del Clúster Vaca Muerta, donde no sólo están las firmas locales, sino las regionales.

El documento, elaborado con datos de la oficina de Rentas provincial, señaló que las empresas del denominado Grupo 2 del Clúster Vaca Muerta tuvieron un pico de facturación en octubre del 2020, al tocar los $385 (sobre una base imponible de $100 a enero del 2019), lo que indicó una mejora en la facturación del 285%. Sin embargo, otras pymes apenas mejoraron su nivel de facturación un 20% o 50% en un año.

En el sector aseguran que es “muy despareja” la reactivación de la actividad. Cuando empezó la pandemia había muchos pozos que ya estaban perforados, pero no se habían fracturado. Por eso, hoy hay muchas etapas de fractura de pozos del año pasado. Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, reveló que en marzo Vaca Muerta cerró con 751 etapas de fractura, cuando en febrero registró 692 y unas 666 en enero. Analistas aseguran que el fracking hoy apunta a finalizar tareas pendientes y activar pozos DUC (Perforados pero No Conectados, por sus siglas en inglés), aunque destacan que el stock de los DUC es finito, y que pronto habrá que invertir más.

“Una vez que se terminen de fracturar, van a tener que empezar a perforar de nuevo, y la actividad de las pymes arranca justamente con la perforación”, estimó el dirigente de Acipan. Según González, para la perforación de un pozo se contratan “muchísimos” más servicios, como el momento del suelo donde va a estar el equipo perforando, los caminos de acceso, obras auxiliares, transporte de cargas líquidas, transporte en general, de personal. “Hay muchísima actividad en la perforación”, resumió. El Ministerio de Energía neuquino confirmó que en la actualidad hay 27 equipos en actividad, cuando en noviembre último eran ocho. En las cámaras pymes estiman que para volver al plano se necesitan más de 40. “Estamos en proceso de reactivación”, insistió González.

“En 2020, con la baja de consumo de combustibles la actividad bajó a cero en abril, ese fue el peor momento. De a poco se fue recuperando, y en diciembre o enero del 2021 empezó a moverse. El punto de inflexión es el plan GasAr, por la cual se le da incentivos a las productoras, y de esa forma se pudo reactivar bastante”, desarrolló González.

Para el titular de la Asociación de pymes, una de las claves del plan GasAr es que el los incentivos a las productoras se obtienen si cumplen con una condición: la contratación en forma prioritaria de empresas locales, regionales y nacionales, en ese orden. “Eso genera un poco más de actividad a las empresas locales. Es más, hay un seguimiento de la Secretaría de Energía de que se esté cumpliendo con ese requisito, y a las cámaras nos piden que demos registro de los incumplimientos que hay”, alertó.

Por este tema, la semana la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), que preside YOPF y aglutina a PAE, Tecpetrol, Pampa Energía y Chevron, entre otras, expuso su contrapunto con la Resolución N° 144/2021, que estiman ordena una retroactividad en la contratación de los proveedores locales para acceder a incentivos. Desde la CEPH sostienen que hubo un “cambio en las reglas del juego” en el plan GasAr y que esta modalidad requiere una “readecuación de las compras y las contrataciones ya efectuadas”.

Las petroleras afirman que cuando se lanzó el programa en noviembre pasado, muchas compañías ya tenían contratados servicios y elegidos a los proveedores para el 2021, y que temen perder beneficios o ser removidas del plan por esta cuestión. En la Secretaría de Energía de la Nación recordaron que el ingreso fue “voluntario” y deslizan que algunas empresas podrían haber “apurado” contrataciones.

En este marco, en Neuquén se prepara otra normativa más para promocionar el empleo provincial y regional. Según explicó el ministro de Energía provincial, Alejandro Monteiro, se impulsan cambios a la Ley de Compre Neuquino, que incluyan nuevos rangos de empresas y el mecanismo “first refusal”, que habilita a las empresas neuquinas que hayan presentado ofertas con precios más elevados que las no neuquinas tener la posibilidad de bajarlos y ser contratadas, con un tope de 9% o 6%, según el rango. “De ninguna manera busca generar sobrecostos, sino darle una posibilidad de mejora a las ofertas para el caso de las ofertas locales que en un concurso o licitación hayan tenido un sobrecosto de hasta 9%. Ante igual bien o servicio, de igual calidad ofrecido, pero a mayor costo, la empresa local tiene posibilidad de mejorar su oferta para igualar a la mejor oferta y llevar adelante el trabajo. Si no lo hace el otro”, afirmó Monteiro.

González destacó esos cambios a la Ley Compre Neuquino. “No se prohíbe la entrada de empresas de otros lugares partes, sino que se les pide que hagan inversiones, que tomen personal local, para que a Neuquén le quede algo de todos los recursos que se extraen”, remarcó.

Artículo previo

Más inversiones para la red ferroviaria: 100 ...

Próximo artículo

Paro nacional de petroleros desde hoy

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    El ranking de las exportadoras de petróleo de Vaca Muerta

    3 marzo, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Cómo se controla el agua que desecha Vaca Muerta y la industria petrolera

    22 febrero, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Sapag defendió el bono a la tierra de Vaca Muerta

    9 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Preocupa la cantidad de pozos sin conectar en Vaca Muerta

    8 octubre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta ante a la oportunidad de exportar petróleo en el 2020

    13 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Chihuido de la Sierra Negra prepara el salto al shale oil

    25 febrero, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Neuquén: Gutiérrez destacó la rapidez con la que se construye el gasoducto Néstor Kirchner

  • Gas

    El anuncio sobre la reactivación del gasoducto NEA, genera expectativas favorables en los estacioneros

  • Electricidad

    Tarifas eléctricas: un laberinto económico y político

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.