Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›VACA MUERTA: En noviembre YPF comienza la construcción del oleoducto a las costas de Río Negro

VACA MUERTA: En noviembre YPF comienza la construcción del oleoducto a las costas de Río Negro

By Mónica Matassa
12 julio, 2024
376
0
Compartir:

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín confirmó que esperan iniciar con la obra del tramo 2 en noviembre, que comprende el oleoducto desde Allen hasta Punta Colorada. Participó de las 11 Jornadas de Energía, que fueron marcadas por el optimismo en la industria.

El proyecto Vaca Muerta Oil Sur, que comprende un oleoducto y puerto de exportación en Río Negro, permitirá descomprimir la demanda de infraestructura de transporte para Vaca Muerta. Así lo confirmó el presidente y CEO de la petrolera de mayoría estatal YPF, Horacio Marín que participó de las 11° Jornadas de Energía del Diario Río Negro. Confirmó que esperan iniciar con la obra del tramo 2 en noviembre.

El proyecto de exportación de petróleo de Vaca Muerta es necesario para tratar el cuello de botella de la capacidad de transporte. El primer tramo, que ya está en construcción, parte del yacimiento Loma Campana, en Vaca Muerta y conecta con la estación de bombeo de Allen, en Río Negro. Desde allí se construirá el segundo tramo, que irá hasta Chelforó y desde allí a Punta Colorada.

«Ya tenemos en la calle la licitación para el tramo 2 del proyecto, que rompe el cuello de botella de transporte en Argentina. Para fines de agosto ya estará la licitación. Los tubulares también los licitamos y en cuanto al puerto y los tanques de almacenamiento, estamos haciendo el project design (diseño del proyecto), que va a salir rapidamente», detalló el referente.

Indicó que dos empresas norteamericanas ya expresaron interés en la terminal portuaria, que se ubicará en las costas de la provincia. «Una de ellas es Energy Transfer. Hasta el 31 de diciembre estamos negociando con ellos. Nuestra idea, si deciden invertir en Argentina, sería sumarla con el 50% del capital accionario», indicó Marín.

                                 

La empresa de transporte de hidrocarburos de Estados Unidos es un potencial inversor no solo en el proyecto Vaca Muerta Oil Sur: «es una de las compañías que podrían desarrollar e invertir para las tres cañerías del LNG (gas natural licuado), pero para eso falta un poco más», señaló.

Las proyecciones de la empresa apuntan a ya poner en operación las maquinarias para el movimiento de suelo en noviembre de este año. El ducto tendrá capacidad final de unos 60.000 metros cúbicos, que rondan los 360.000 barriles diarios. La terminal de exportación podrá almacenar hasta un millón de metros cúbicos.

El mercado asiático se posiciona como un potencial destinatario por el crecimiento de la industria petroquímica. Su industria requiere el ingreso de buques de cierta escala, por lo que el objetivo es tener las capacidades en el puerto para responder a estos parámetros.

“Vamos a ser un país exportador de energía en 2031 generando 30.000 millones de dólares para el país. La ventana para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta es ahora”, marcó Marín.

El optimismo reinó en las 11° Jornadas de Energía

Con un auditorio lleno, se realizaron ayer las 11° Jornadas de Energía del Diario RIO NEGRO en la ciudad de Neuquén y el clima imperante, tanto en la sala, como en las exposiciones de los referentes de las empresas, fue de un marcado optimismo de cara al acelerado desarrollo que está tomando Vaca Muerta.

El encuentro contó con la participación de los titulares de las empresas líderes del sector. Tras las palabras de bienvenida del intendente de la ciudad, Mariano Gaido, el Upstream Managing Director de Pan American Energy (PAE), Fausto Caretta, contó las novedades de la firma.

Luego participó el Gerente de Planeamiento y Nuevos Negocios de Pampa Energía, Pablo Sazbon, el Gerente de Operaciones de Shell Argentina, Sebastián Regis, y el Gerente de Operaciones de Vista, Matías Weissel.

Luego de un corte se entrevistó a Director de Operaciones de Phoenix Global Resources Cristian Espina, al Gerente General de Argentina de Pluspetrol Adrián Vila, a la Directora General de Total Austral Catherine Remy y al CEO y Presidente de YPF, Horacio Marín. En tanto que el cierre estuvo a cargo del gobernador, Rolando Figueroa.

Los referentes coincidieron en que la formación shale está lista para dar un gran salto de escala, primero en petróleo y luego en gas natural, con la potencialidad para generar un flujo de exportaciones anuales de más de 30.000 millones de dólares al año.

Fuente: Rio Negro

TagsenergíaHidrocarburosPetróleoVaca muertaYPF
Artículo previo

Gas: Horacio Marín dijo que el acuerdo ...

Próximo artículo

Economía: Tecpetrol será la primera en exportar ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Productores agrícolas, ganaderos e industriales tienen tiempo hasta el miércoles para acceder al Mendoza Activa 4

    4 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • política

    Cuál es el balance en materia energética del gobierno de Milei

    11 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Adelantó avances en obras El Ministerio de Energía quedó a cargo de Gabriela Castillo

    6 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Latorre se reunió con YPF y Aconcagua Energía y rescató una importante noticia para Mendoza

    22 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • legales

    Legales: El Gobierno desregula el control de tanques de hidrocarburos y crea un registro único nacional

    30 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • capacitacion

    Capacitación: Impulsan la creación de un instituto de formación técnica en Vaca Muerta

    20 febrero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Bolivia dará energía eléctrica a Argentina el año entrante

  • Petróleo

    Staatsolie apoya el fondo petrolero

  • Electricidad

    Autorizan a las empresas a pagar el 25% de las facturas eléctricas y a grandes usuarios el 50%

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.