Vaca Muerta: Empresas de perforación anticiparon que la actividad volverá a crecer con fuerza

Representantes de Nabors, Halliburton, Calfrac y SLB expusieron en el Supplier Day sus avances tecnológicos para ganar competitividad en la perforación y completación de pozos en la formación neuquina no convencional y dejaron en claro que esperan una mayor actividad.
«Más allá de ver una pequeña estacionalidad hacia finales de año, lo que vemos en 2026 y en los años que siguen es un crecimiento muy sostenido», aseguró Hernán Carbonell, de Halliburton.
La incorporación de tecnología es un requisito clave para las empresas de servicios de perforación y completación de pozos que se quieren mantener a la vanguardia en materia de competitividad en Vaca Muerta, de acuerdo con lo manifestado por representantes de Nabors, Halliburton, Calfrac y SLB, antes conocida como Schlumberger, durante sus respectivas presentaciones en el Supplier Day organizado por EconoJournal. Además, anticiparon que la actividad volverá a crecer con fuerza en Vaca Muerta.
Patrick Galletti, VP Operaciones LA de Nabors, explicó que la dinámica de constante incorporación de equipos de perforación más eficientes observada en los Estados Unidos aplicará también para Vaca Muerta.
“Siempre están bajando a los que son menos eficientes. Ese proceso es un sistema de evolución que va a llegar a todo el mundo. El único desafío que yo veo es asegurarnos que tengamos suficiente gente. Así que nuestra postura con Nabors es traer la más nueva tecnología y contratar gente adicional para ir capacitándolos. Estamos firmando contratos a cinco años, que es necesario para poder justificar traer toda la tecnología a la Argentina», dijo.
La disponibilidad de trabajadores especializados en el mercado argentino para acompañar el crecimiento productivo esperado es un punto crítico según la empresa de origen estadounidense.
«Estamos encontrando menos y menos gente capacitada en el mercado abierto. Por ejemplo, Argentina es el único lugar al nivel del mundo que Nabors tiene un 20% más gente de lo necesario. No es porque somos buena gente y queremos contratar a más, sino que es necesario porque tenemos que ir entrenándolos, porque vemos que va a haber más equipos entrando al país«, subrayó Galletti.
A su turno, Hernán Carbonell, de Halliburton, remarcó que la actividad en Vaca Muerta volverá a crecer con fuerza a partir del año próximo. «Más allá de ver una pequeña estacionalidad hacia finales de año, lo que vemos en 2026 y en los años que siguen es un crecimiento muy sostenido en lo que es la actividad«, dijo.
El plan de Halliburton es acompañar los planes de crecimiento en la producción no convencional de las operadoras con la incorporación de más tecnología. «El gran desafío que ya tenemos para los años que vienen es la electrificación; por ejemplo, sets eléctricos. Es desembarcar con esa tecnología.
También seguir profundizando en las tecnologías de digitalización de sistemas, como por ejemplo herramientas digitales que se integran a la tecnología del RIG para avanzar sobre la automatización, la toma de decisiones en tiempo real, el conocimiento del reservorio y demás», explicó Carbonell.
Innovación
Miguel Bernal, de Calfrac Well Services, señaló que en el frente de la innovación están trabajando fuertemente tanto en servicios de fractura como en coiled tubing, un servicio de completación que están aplicando en el proyecto Toyota Well de YPF.
«Coiled tubing es de alguna manera un poco el orgullo nuestro del nivel de innovación. Para nosotros es un orgullo poder participar en Toyota Well. Hemos alcanzado grandes hitos recientemente, en cuatro pozos, superando extensiones de siete mil quinientos metros«, contó Bernal.
Calfrac también está apostando a la utilización de bombas para fractura a gas natural. «Iniciamos el proceso de transformación de nuestros equipos de fractura, migrando a bombas dual fuel, hace básicamente un año. Si lo ponemos en contexto, Calfrac inicia sus operaciones de fractura recién en 2013, con tan solo 13 bombas. Hoy en día vamos a cerrar nuestro plan de CAPEX 2025 con 80 bombas de fractura«, dijo el representante de la empresa.
Para seguir leyendo haga click aquí
Fuente: EconoJournal