Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Vaca Muerta: El sector energético se prepara para superar al campo como principal motor de la economía argentina en 2025

Vaca Muerta: El sector energético se prepara para superar al campo como principal motor de la economía argentina en 2025

By Mónica Matassa
3 febrero, 2025
403
0
Compartir:

La energía aportaría el 50% de los USD 15.000 millones de superávit proyectado, impulsada por el crecimiento de Vaca Muerta y por obras de infraestructura clave.

El sector energético argentino está en camino de convertirse en el principal generador de superávit comercial en 2025, superando al tradicional aporte del campo. Según un informe de la consultora ABECEB, se espera que la energía contribuya con alrededor del 50% de los USD 14.000 a 15.000 millones de saldo positivo proyectado para el año próximo.

Este cambio marca un hito histórico, ya que el sector pasó de ser uno de los más deficitarios de la economía hace dos años a liderar la generación de divisas.

El crecimiento del sector energético se sustenta en el desarrollo de Vaca Muerta y la puesta en marcha de obras de infraestructura clave. Entre ellas, destacan el proyecto Duplicar+ de Oldelval, que ampliará la capacidad de transporte de crudo a 540.000 barriles diarios, y la optimización del sistema del Oleoducto Trasandino (OTASA), que permitirá exportar 110.000 barriles diarios a Chile.

Además, el Oleoducto Vaca Muerta Sur, que estará operativo en el cuarto trimestre de 2026, permitirá transportar hasta 550.000 barriles por día, con posibilidad de expandirse a 700.000 barriles diarios.

Estas obras no solo incrementarán las exportaciones de petróleo, sino que también reducirán los costos logísticos, mejorando la competitividad del crudo argentino en el mercado internacional.

En el caso del gas natural, la reversión del Gasoducto Norte reducirá la dependencia de las importaciones desde Bolivia, mientras que el Proyecto Fénix y las exportaciones a Chile y Brasil consolidarán un superávit gasífero superior a los USD 1.000 millones.

El récord de 2024 y las proyecciones para 2025

En 2024, el sector energético ya mostró un desempeño histórico, con un superávit comercial de USD 5.660 millones, lo que representó el 30% del saldo positivo total del país. Este resultado fue impulsado por un aumento del 40% en las exportaciones de petróleo, que alcanzaron los USD 5.500 millones, y una caída del 50% en las importaciones de combustibles.

Para 2025, ABECEB proyecta que la balanza comercial energética alcanzará los USD 7.000 millones, consolidando la reversión del déficit registrado entre 2011 y 2023. Este crecimiento se explica por el aumento de las exportaciones de crudo y gas, así como por la reducción de las importaciones de derivados del petróleo, como gasoil, nafta y fueloil, que se espera tengan un déficit de USD 750 millones.

El campo: segundo en aporte neto

Aunque el sector agropecuario seguirá liderando en términos de exportaciones brutas, su aporte neto al superávit comercial será menor debido a las importaciones de insumos. En 2024, el campo importó USD 3.200 millones en porotos de soja y USD 800 millones en fertilizantes, lo que redujo su saldo positivo.

En contraste, el sector energético no solo incrementará sus exportaciones, sino que también reducirá significativamente sus importaciones, especialmente de gas natural y gasoil. Esta dinámica lo posicionará como el principal generador de divisas netas para el país.

Impacto macroeconómico

El crecimiento del sector energético no solo fortalecerá la balanza comercial, sino que también tendrá un impacto positivo en la macroeconomía argentina. Según Fernando Bazán, economista senior de ABECEB, “el creciente aporte del sector energético a las divisas del país mejorará la competitividad externa y fortalecerá la estabilidad macroeconómica”.

Para seguir leyendo haga click aquí.

Fuente: ADNSUR.

 

TagsCombustibleeconomíaGasHidrocarburosPetróleoVaca muerta
Artículo previo

Economía: Neuquén actualiza los cánones de exploración ...

Próximo artículo

Renovables: Entre Ríos lidera el crecimiento en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Eximen del pago del impuesto PAIS a otros 16 proyectos de generación de energía renovable

    7 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Tierra del Fuego: Una de las provincias con mayor crecimiento del país

    3 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Venezuela: Reforma a Ley de Hidrocarburos ayudaría a maximizar ganancias del país

    10 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: Salaverri, Burgio & Wetzler Malbrán, y Bruchou & Funes de Rioja asesoraron en una emisión de obligaciones negociables de ...

    31 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    La quita de subsidios en el gas podría implicar subas de hasta el 102%

    4 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    El mundo puede estar cayendo en su peor recesión en casi un siglo, pero todavía se pronostica que una pequeña ...

    15 abril, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    YPFB analiza oportunidades de reactivación en campos Ibibobo, Huayco y Algarrobilla

  • Petróleo

    Petróleo: China descubre un importante campo petrolero

  • Gas

    AIE alerta por “competencia feroz” por el gas natural licuado tras la reactivación de China

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.