Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Vaca Muerta: el incremento de la arena para fracking demuestra una mayor producción

Vaca Muerta: el incremento de la arena para fracking demuestra una mayor producción

By webmaster
5 abril, 2021
1282
0
Compartir:
En lo que va de 2021 se consumieron 13.572 toneladas por pozo, un 68% más que en 2020 y casi el doble que hace dos años.

Un notable crecimiento viene experimentando en los últimos años la utilización de arenas especiales en el área de Vaca Muerta.

Este aumento de un insumo clave para el fracking tiene correlación directa con el incremento en la cantidad de fracturas por pozo para generar mayores productividades, y Bahía Blanca tiene mucho que ver con su logística.

El récord de consumo de arenas de fractura en el país se produjo en 2019, con 1.403.624 toneladas, un 32,7% más que el año anterior, cuando se utilizaron 1.057.457 toneladas.

Por efecto de la pandemia de coronavirus, que derivó en la paralización de las actividades de perforación y completación de pozos, el año pasado, la cifra se derrumbó hasta las 355.657 toneladas.

Sin embargo, el dato que explica que Vaca Muerta haya seguido batiendo récords de producción en plena pandemia es el incremento constante en la longitud de las perforaciones y de la cantidad de agua y arena inyectadas por pozo.

En lo que va de 2021 se consumieron 13.572 toneladas de arena por pozo, un 68% más que el año pasado y casi el doble de las 7.755 toneladas de 2019.

Este incremento de la demanda de agente sostén para las factura hidráulicas forma parte de lo que la industria petrolera denomina High Density Completions.

La incorporación de nuevas tecnologías y de prácticas aumentaron la eficiencia a lo largo de todo el proceso de fabricación de pozos.

La curva de aprendizaje del play Vaca Muerta llevó cinco años para comprender la mecánica del reservorio, la productividad de los pozos y su correlato con la longitud de los pozos y el número de fracturas.

La longitud de los pozos se incrementó fuertemente a partir de 2018 mientras que la cantidad de fracturas por pozo creció a partir de 2017.

Entre 2014 y 2020, la longitud de la rama lateral promedio de un pozo shale creció de 1.089 metros a 2.143 metros, es decir un 96,8%. Mientras que la cantidad de etapas de fractura pasó de las 14 en 2014 a un promedio en 33 el año pasado.

Esto trajo aparejado un fuerte incremento en las productividades y en la Recuperación Última de Petróleo (EUR en inglés), que se disparó de 43.000 m3 en 2014 a 159.000 m3 en 2020.

“En mayor medida la actividad se ha recuperado, si bien no a los niveles que alguna vez tuvimos en Vaca Muerta”, indicó Diego Manfio, VP Ejecutivo de Ingeniería Sima, compañía que tiene un centro de logística y de almacenamiento de arena en Añelo.

“Hoy está todo más orientado al gas. La utilización de la arena es un 30% menor a lo que proyectábamos, pero aun es muy incipiente este trabajo en el Plan Gas 4”, expresó.

La recuperación de la industria petrolera comenzó a sentirse en el último cuatrimestre del año pasado, luego de que se paralizaran por completo las actividades en los pozos.

En febrero de 2021, la completación de pozos en Vaca Muerta siguió en ascenso por séptimo mes consecutivo y se acercó a los niveles récord, con un registro de 685 etapas de fractura.

El crecimiento de la actividad de fractura está relacionado al importante stock de pozos DUC (Drilled Uncompleted) que había antes de la pandemia y que ahora están siendo completados.

La arena representa hasta el 30% de los costos de completación de un pozo no convencional, y si bien es uno de los insumos que más se ha abaratado, desde los 300 dólares hace tres años a los 100 dólares la tonelada en la actualidad, aún representa desafíos.

En otro orden, días atrás el gobierno neuquino lanzó la construcción del Parque Industrial de Añelo, en el corazón de Vaca Muerta.

El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, encabezó el lanzamiento del nuevo desarrollo y manifestó que “este parque fue coordinado y trabajado a través del proceso que llevó adelante el municipio de Añelo para promover la inversión privada”.

Asimismo, el mandatario destacó la importancia de “ponerle un eslabón a toda la cadena productiva dentro de la provincia de Neuquén”.

Artículo previo

Las exportaciones del petróleo argentino tuvieron un ...

Próximo artículo

Acciona firma un contrato de suministro de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Cómo impactará el oleoducto Vaca Muerta Sur en la producción de petróleo en Argentina

    19 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Argentina trabaja para exportar gas a Chile desde Vaca Muerta

    6 junio, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Petroleros va por la modificación de la adenda de Vaca Muerta

    25 febrero, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    La transición política argentina y Vaca Muerta

    30 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Edgardo Phiellip: “La reactivación de Vaca Muerta ya permitió recuperar 10.000 empleos”

    3 agosto, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Los Petroleros Privados adhieren al paro convocado por la CGT

    8 mayo, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Formosa: El Gobernador recorrió el yacimiento El Surubí

  • Gas

    Gas: Los neuquinos son prioridad para el gas de Vaca Muerta

  • Petróleo

    Recuperación de campos maduros,un buen negocio

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.