Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Vaca Muerta: El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias a la formación

Vaca Muerta: El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias a la formación

By Mónica Matassa
2 julio, 2025
297
0
Compartir:

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó al sector de exploración y producción de hidrocarburos como el principal motor de generación de empleo formal en la Argentina durante la última década.

Un informe reciente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), elaborado sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, revela que entre 2013 y 2023 el empleo registrado en el upstream creció un 13,4%, mientras que el promedio general de la economía avanzó apenas un 4%.

Este crecimiento implicó que la creación de puestos formales en el segmento upstream fue 3,35 veces mayor al promedio del resto de las actividades económicas. A su vez, duplicó el ritmo de expansión del conjunto del sector energético, que se incrementó en un 7% en el mismo período. Según el informe, este dinamismo estuvo principalmente explicado por el avance sostenido de la producción no convencional en la formación neuquina.

La actividad de Vaca Muerta no solo lideró el crecimiento en cantidad de puestos de trabajo, sino que también impulsó la mejora en la calidad del empleo. La CEPH destacó que los niveles de formalización y los salarios del sector superan con amplitud los promedios de la economía nacional. Este fenómeno genera, además, un efecto multiplicador en otras ramas productivas y fortalece la recaudación fiscal de las provincias productoras.

En términos de participación, el sector upstream empleaba de manera directa a 30.700 trabajadores formales al cierre de 2023. Este volumen representó el 24% del total de empleos registrados de toda la actividad minera e hidrocarburífera del país. A la vez, la cadena de valor involucra una extensa red de proveedores industriales, tecnológicos y de servicios especializados que acompañan las diferentes fases de desarrollo.

La distribución geográfica de estos empleos también confirma el protagonismo de Neuquén como epicentro de la producción. La provincia registró 11.491 puestos de trabajo formales en el upstream, con un crecimiento interanual del 4,1% durante 2023. La siguieron Chubut, con 7.058 empleados; Santa Cruz, con 5.253; y Mendoza, con 3.650 trabajadores.

La relevancia de Vaca Muerta quedó reflejada también en la evolución de la producción. En el primer cuatrimestre de 2025, Argentina alcanzó un récord de extracción de petróleo crudo, con 14,22 millones de metros cúbicos producidos. Este volumen fue el más alto en al menos 15 años y significó un crecimiento del 9,6% frente al mismo período de 2024.

El gas natural también mostró un desempeño histórico. Según cifras oficiales de la Secretaría de Energía de la Nación, la producción acumulada de gas entre enero y abril de 2025 llegó a 16.596 millones de metros cúbicos. Este nivel, inédito desde 2010, marcó un aumento interanual del 3,4% y consolidó la tendencia de recuperación del sector.

Para la consultora Wood Mackenzie, Vaca Muerta es actualmente el mayor emprendimiento de producción no convencional fuera de América del Norte. Sus análisis destacan que la formación sigue incrementando tanto la capacidad de producción como las exportaciones, en un proceso que continuará expandiéndose durante los próximos años.

A su vez, la consultora Rystad Energy proyecta que los desarrollos de Gas Natural Licuado vinculados a Vaca Muerta llegarán a su capacidad máxima de producción hacia finales de la década de 2030. Estos proyectos permitirán diversificar mercados y aumentar la balanza exportadora del país.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Info Energía

TagsEmpleoenergíaHidrocarburosinversionesVaca muerta
Artículo previo

Inversiones: Figueroa en Washington; Destacó el potencial ...

Próximo artículo

Petróleo: Retrocede por un nuevo capítulo de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Suarez recibió al CEO de YPF: comienzan los trabajos en los dos pozos petroleros de Malargüe

    31 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: Cuánto crecieron las reservas de petróleo y gas argentinas a partir de Vaca Muerta

    21 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: Tasas y condiciones de mercado tientan a petroleras a financiarse con ON

    23 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    OPEP+ reabre el tenso debate sobre la capacidad de producción de petróleo de sus miembros

    17 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Saipem gana contratos por $1.900 millones

    1 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: Los resultados financieros de Pampa Energía

    12 agosto, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Crean un nuevo plástico reciclable basado en azúcares en lugar de petróleo

  • Gas

    Nación analiza importar GNL de Chile ante la crisis boliviana

  • Petróleo

    Petróleo: Reino Unido planea extraer de Malvinas 500 millones de barriles junto a empresa israelí

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.