Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Empresas estudian invertir en Argentina para sortear la suba de aranceles de EE.UU. contra Brasil

  • Petroquímica: El Complejo Petrolero-Petroquímico Exportó US$ 5.650 Millones en 2025

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

By Mónica Matassa
29 agosto, 2025
59
0
Compartir:

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

Según la consultora GtoG Energy, dirigida por el ingeniero Gerardo Tennerini, el futuro de la producción depende directamente del volumen de pozos que cada año se logren perforar y completar en la roca madre. Los niveles de productividad actuales generan optimismo, pero el desafío principal es mantener la escala.

Las campañas de perforación realizadas desde 2019 muestran que cada pozo alcanzó acumulados en 24 meses de entre 60.000 y 70.000 m3 de petróleo, con un comportamiento estable a lo largo de la vida útil. Esta tendencia confirma que el aprendizaje técnico de más de una década se traduce en resultados consistentes.

La productividad por pozo se encuentra hoy en niveles récord. Ello responde a perforaciones más largas, un mayor número de fracturas y una eficiencia operativa en constante evolución. Según el informe, estas mejoras en diseño, ejecución y logística han permitido consolidar un estándar superior en la industria.

Cada pozo horizontal entrega más crudo en los primeros meses y logra sostener niveles altos entre seis meses y un año desde su conexión inicial. Sin embargo, después de ese período comienza un fuerte declino, lo que exige nuevas estrategias de ingeniería y la continuidad de la perforación para compensar la caída.

De acuerdo con las proyecciones de GtoG Energy, el escenario de mínimo crecimiento contempla alrededor de 300 pozos nuevos por año, lo que permitiría sostener niveles similares a los actuales hasta 2030. Pero alcanzar el millón de barriles diarios requiere un esfuerzo mayor.

Para llegar a esa meta será necesario perforar entre 400 y 420 pozos por año de manera sostenida. Este nivel de actividad ya se está alcanzando en 2025, con más de 400 pozos en marcha, aunque el verdadero desafío será mantener esa dinámica durante al menos los próximos cinco años.

Existen proyecciones aún más ambiciosas. Si la industria lograra superar los 600 pozos por año, el crecimiento sería exponencial. No obstante, hoy esa posibilidad está limitada por la disponibilidad de equipos de perforación y fractura, además de la infraestructura de transporte, procesamiento y exportación de crudo.

Para alcanzar ese ritmo sería imprescindible una expansión logística integral y un refuerzo en toda la cadena de servicios petroleros. Desde la provisión de arenas de fractura hasta la ampliación de oleoductos, la industria debería sostener una coordinación mayor entre los distintos actores.

El financiamiento surge como otro factor determinante. Con los costos actuales, perforar y completar un pozo en Vaca Muerta demanda en promedio US$ 15.000.000. La magnitud de este gasto explica la necesidad de recursos constantes y previsibles para asegurar el crecimiento.

Si se proyecta una actividad de 400 pozos anuales, la inversión necesaria rondaría los US$ 6.000 millones por año, destinados exclusivamente al desarrollo de pozos. Se trata de un esfuerzo de gran escala que debería sostenerse de forma continua durante la segunda mitad de la década.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Info Energía

TagsHidrocarburosVaca muerta
Artículo previo

Gas: Energía empieza a diseñar el primer ...

Próximo artículo

Informes: La ingeniería argentina se posiciona como ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • eventos

    “Espero que la política nos ayude a iluminar a Vaca Muerta”

    14 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta Sur

    Vaca Muerta Sur: Oldelval confirmó va al RIGI con el proyecto Duplicar Norte por u$s380 millones

    22 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    El Decreto 929 dió a Petronas los mismos beneficios que habían reconocido a Chevron

    29 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Guyana aumentó su producción diaria de petróleo a 640.000 barriles

    9 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • capacitacion

    Inauguran el primer centro de simulación para la educación técnica en Vaca Muerta

    28 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Referentes de la industria disertarán sobre la ampliación de infraestructura y su impacto en el sector hidrocarburífero

    14 junio, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Petroleras descartan desabastecimiento de combustibles por efecto del coronavirus

  • Gas

    El Gobierno asegura que las obras para garantizar el suministro de gas estarán listas entre junio y agosto

  • Gas

    El Gobierno prepara un nuevo proyecto de ley para considerar el gas en garrafa como servicio público

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.