Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Vaca Muerta: el 40% del petróleo de Neuquén se exportó en julio

Vaca Muerta: el 40% del petróleo de Neuquén se exportó en julio

By webmaster
5 agosto, 2020
394
0
Compartir:
En total los envíos al exterior sumaron 1.850.000 barriles durante el mes pasado. En total ocho operadoras realizaron envíos al exterior, en su mayoría a Estados Unidos y Dinamarca.

La producción petrolera de la provincia de Neuquén alcanzó en julio un nuevo récord al registrarse la exportación desde esta provincia de más de 1.850.000 barriles de crudo, que representaron que el 40% de la producción de se destinó al exterior.

“Vaca Muerta es una plataforma que genera divisas, tanto por la llegada de inversiones como, en este caso, por las exportaciones”, aseguró el gobernador Omar Gutiérrez, al detallar los números del relevamiento realizado por la cartera de Energía de la provincia.

Según explicó, en un relevamiento informal que se realizó con las diversas operadoras se sumó un total de exportaciones de 1.856.606 barriles durante el mes pasado, en su mayoría destinados a Estados Unidos y Dinamarca.

Este volumen de exportaciones no sólo representa un incremento de 1 millón de barriles sobre los envíos de junio, sino que además equivale al flujo constante de 59.600 barriles por día.

Y en comparación con el total de la producción de los yacimientos en la provincia representa el 39,6%, si se tiene en cuenta que el mes pasado el total de la producción de Neuquén fue de 4.680.000.

La apertura de las exportaciones permitió mejorar los niveles de producción de Neuquén, aunque los precios por barril siguen siendo bajos.

Durante julio fueron ocho las empresas que exportaron producción desde la provincia, tres más que durante el mes anterior. “Esto muestra la calidad y la competitividad de un recurso que se logra a partir del trabajo conjunto de empresas, trabajadores y trabajadoras, gremios y gobierno”, destacó Gutiérrez.

La apertura de la senda exportadora para el crudo liviano de Neuquén se debe a una combinación de factores en donde la clave es la falta de demanda en el mercado local.

Las operadoras no tienen espacio para vender toda su producción en el país, que aún no recuperó los niveles de demanda previos a la pandemia, pero la mejora del precio internacional y la baja a cero de las retenciones a las exportaciones hicieron que el mercado externo sea una vía para la colocación del crudo, aunque a un menor precio que el barril criollo que rige dentro del país.

En ese sentido Gutiérrez destacó que “la cantidad de barriles exportados representa 70 millones de dólares que han ingresado al país”.

Esto se debe a que el Medanito, el crudo liviano que se extrae de Neuquén y que es aún más liviano con el blending con el shale oil de Vaca Muerta, mejoró el nivel de descuentos de calidad que venía recibiendo sobre el Brent, el petróleo de referencia para Argentina.

Durante junio los descuentos promediaron los 9,50 dólares por barril, dejando el precio del crudo local sobre la franja de los 30 a 33 dólares. Pero en julio los descuentos disminuyeron y según precisó un informe de la provincia de Neuquén estuvieron en torno a los 5,50 a 6 dólares por barril, elevando el precio del crudo hasta los 35 dólares.

“Siempre se habló de esta posibilidad y hoy es una realidad para Vaca Muerta”, aseguró Gutiérrez y destacó que “esta política comercial de exportación fortalece las reservas del Banco Central y la soberanía energética de nuestro país”.

Fuente: Río Negro.

Artículo previo

Las inversiones de Edesur caen 52% en ...

Próximo artículo

YPF auxiliará a las Estaciones de Servicio ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: ponen en marcha un nuevo oleoducto para incrementar la producción de petróleo en el norte de Neuquén

    19 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Proyectan arenoducto de 220 kilómetros para llevar arenas silíceas a Vaca Muerta

    9 octubre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Invierten US$ 200 millones en una planta de arena para Vaca Muerta

    2 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    En Houston, Vaca Muerta impulsó a empresas argentinas

    13 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Empleo: CRECIMIENTO DE NEUQUÉN: 12 PYMES CADA MIL HABITANTES

    20 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: YPF ya conectó 18 pozos en 2020 y sumara otros 48 en el primer semestre de 2021

    9 marzo, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Caída de petróleo puede no ser una maldición para renovables

  • Electricidad

    Las redes eléctricas podrían usarse para aumentar la biodiversidad

  • Petróleo

    Quitaron la tierra con petróleo en Medanito

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.