Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Marín minimizó la baja de rigs “tenemos todo el derecho de hacerlo”

  • Inversiones: YPF, a punto de cerrar la compra de dos áreas de TotalEnergies en el norte de Vaca Muerta

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Vaca Muerta: Cuánto falta para que esté listo el oleoducto que permitirá aumentar fuerte las exportaciones de crudo

Vaca Muerta: Cuánto falta para que esté listo el oleoducto que permitirá aumentar fuerte las exportaciones de crudo

By Mónica Matassa
23 octubre, 2024
402
0
Compartir:

Oldelval terminó el tendido del conducto que ampliará la evacuación de petróleo desde Vaca Muerta al puerto de Bahía Blanca, con un impacto en las ventas al exterior estimado en U$S 8.000 millones. Ahora encarará el montaje de válvulas, las obras civiles y las pruebas hidráulicas.

El Proyecto Duplicar de Oleoductos del Valle S.A. (Oldelval), una de las mayores obras de infraestructura privada en Argentina, está entrando en su fase final y ya tiene un 70% de avance. Esta iniciativa busca aumentar de manera permanente la capacidad de transporte de petróleo desde Vaca Muerta hasta el puerto de Bahía Blanca.

Según los últimos datos proporcionados por Oldelval, ya se completó la conexión total de los 525 kilómetros del oleoducto, un proyecto clave para la logística de la formación neuquina que involucra una inversión total de 1.200 millones de dólares.

En esta fase, se llevaron a cabo más de 3.200.000 pulgadas de soldaduras, con un equipo promedio de 60 soldadores, 2.300 trabajadores y 619 conductores activos, todo en el transcurso de 400 días. El tiempo total dedicado a la tarea suma unas 192.000 horas.

El Proyecto Duplicar tendrá un impacto significativo en la industria hidrocarburífera y los desarrollos de Vaca Muerta, ya que ofrecerá a las empresas productoras una mayor previsibilidad para sus inversiones.

La proyección de impacto es notable: el oleoducto permitirá incrementar la capacidad de transporte de crudo desde 36.000 m³ diarios hasta 86.000 m³ por día hacia Puerto Rosales, en Bahía Blanca.

Según la empresa, «este aumento en la capacidad permitirá exportar hasta 310.000 barriles de petróleo al día, lo que representará ingresos anuales cercanos a los 8.000 millones de dólares«.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Dinamicarg

TagscrudoeconomíaEmpresasinversionesPetróleoVaca muerta
Artículo previo

Actualidad: Para lo que resta del año ...

Próximo artículo

Empresas: Tras los pasos de YPF, Tecpetrol ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Empresas

    Empresas: YPF inicia su retiro de Santa Cruz; ¿quiénes se quedan con los yacimientos?

    9 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    Paolo Rocca: “Veo la posibilidad de un reseteo de la Argentina”

    15 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Energía convocó a las empresas a presentar nuevas obras para potenciar la exportación de gas y petróleo

    7 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Con 311 proyectos y el RIGI el gobierno se presenta en el mayor evento minero del mundo

    4 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • hidrocarburos

    Hidrocarburos: Alerta sindical por el futuro del sistema de riesgos de trabajo

    23 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    El petróleo registra ganancias en Nueva York y Londres

    8 enero, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    La estrategia de precios de Cammesa para exportar 1600 MW de energía a Brasil

  • Petróleo

    Lanzan un programa para reactivar los pozos de petróleo convencionales

  • Gas

    La deuda de Distrigas S.A. es de 10 mil millones de pesos y 14 millones de dólares:

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.