Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Vaca Muerta: Con pozos 65% más productivos que Permian, el desafío es reducir el “costo argentino”

Vaca Muerta: Con pozos 65% más productivos que Permian, el desafío es reducir el “costo argentino”

By Mónica Matassa
13 agosto, 2025
137
0
Compartir:

Los líderes de YPF y PAE destacaron las ventajas técnicas del yacimiento, pero señalaron que la clave para la competitividad global está en optimizar procesos y reducir los costos de servicios, un freno que aún impide alcanzar la máxima eficiencia.

Los principales referentes de la industria hidrocarburífera local se reunieron para analizar el presente y futuro de Vaca Muerta. En el marco de la jornada de Democracia y Desarrollo organizada por el diario Clarín, Horacio Marín, CEO de YPF, y Marcos Bulgheroni, CEO de Pan American Energy (PAE), coincidieron en un diagnóstico dual: el yacimiento argentino es técnicamente superior, pero debe superar barreras de eficiencia y costo para competir con la cuenca de Permian, su principal rival global.

Según Bulgheroni, la productividad de los pozos de Vaca Muerta es, en promedio, un 65% más alta que la de Permian, con un millón de barriles acumulados frente a los 600 mil del yacimiento estadounidense. Sin embargo, esta ventaja técnica se ve empañada por la ineficiencia operativa. Bulgheroni ejemplificó la brecha al señalar que, mientras en Permian se requieren 200 días para perforar y completar un pad de cuatro pozos, en Vaca Muerta el proceso aún toma 234 días.

El “costo argentino” y el desafío de la infraestructura

Marín, por su parte, puso el foco en el denominado “costo argentino”. Advirtió que la principal barrera para reducir los costos no se encuentra en las PyMEs, sino en los precios de los servicios y materiales que cobran las grandes compañías internacionales.

A modo de ejemplo, el CEO de YPF relató cómo detectó que el costo diario de ciertas herramientas en Argentina era tres veces más alto que en Permian, lo que lo llevó a intervenir y lograr una reducción significativa.

“Si no somos competitivos con el gas natural licuado (LNG) en los próximos años, vamos a quedar afuera”, sentenció.

YPF, Horacio Marín, AmCham, Vaca Muerta, Gas Natural Licuado, FLNG, ENI, Energía, Exportaciones, GNL

A pesar de los desafíos, ambos ejecutivos destacaron las inversiones en infraestructura que se están llevando a cabo para potenciar el sector. Mencionaron la ampliación de oleoductos clave como Oldelval y Puerto Rosales, así como el avance en proyectos estratégicos como el VMOS, que proyecta exportar crudo a gran escala.

En materia de gas, resaltaron la expansión del gasoducto Perito Moreno y el impulso al desarrollo del GNL.

Para seguir leyendo haga click aquí.

Fuente: Data Portuaria.

TagsArgentinaGasGNLrio negroVaca muertaYPF
Artículo previo

Combustibles: Cuál es la nueva apuesta de ...

Próximo artículo

Licitación: El plan de Río Negro para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    El gasoducto Tratayén Salliqueló aún no está operativo

    25 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: Gobierno analizó con el directorio de YPF la situación crítica del sector

    3 julio, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Rio Negro: Ya 40 familias de Chacra Monte poseen gas natural

    9 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Y-TEC, una catedral de la tecnología

    29 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Informes: ¿YPF está “subvaluada”? Qué dice este informe para inversores tras la crisis global

    24 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • internacional

    YPF, APA y Shell invertirán en conjunto 185 millones de euros para explorar hidrocarburos en Uruguay

    14 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    RefiPampa aumenta su capacidad de producción y continúa su proceso de innovación tecnológica

  • Petróleo

    Moody’s destaca que el petróleo aumentará sus ingresos y mejorará la deuda de provincias petroleras

  • Petróleo

    El Brent alcanza el umbral de los u$s 70 y presiona el precio de las naftas en Argentina

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.