Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Sin categoría
Home›Sin categoría›Vaca Muerta: cómo funcionará el nuevo oleoducto marítimo impulsado por YPF

Vaca Muerta: cómo funcionará el nuevo oleoducto marítimo impulsado por YPF

By Mónica Matassa
1 febrero, 2024
204
0
Compartir:

La iniciativa se centra en construir un oleoducto que transporte petróleo exclusivo de Vaca Muerta hacia el mar atlántico para que pueda ser transportado.

La actividad en el yacimiento petrolífero de Vaca Muerta continúa su actividad y ahora YPF impulsará la construcción de un oleoducto que transportará petróleo a través del mar. Esta iniciativa despertó un par de cuestionamientos entre los movimientos ambientales debido a los derrames sobre el agua que podrían producirse. Con el fin de ampliar esta información, este medio dialogó con Darío Irigaray, titular de Vaca Muerta News.

“El oleoducto de YPF hacia el mar es un proyecto importante y necesario para Vaca Muerta, donde se va a transportar exclusivamente petróleo de Vaca Muerta, que no es lo que viene pasando hoy en día”, comentó Darío Irigaray. “El petróleo convencional se viene mezclando con el de Vaca Muerta, que no tiene las mismas características y necesita otro tipo de estandarización para poderlo transportar”, agregó.

Posteriormente, Irigaray planteó: “Va a ser un oleoducto exclusivo de Vaca Muerta, de petróleo que va a ir hasta el mar atlántico para poder transportarlo”. Luego, manifestó que, “todo esto tiene sus complicaciones, el año pasado se realizó una audiencia pública donde se consultó con distintas personas, hubo movimientos ambientales no solo de Neuquén y Río Negro, sino de Chubut”.

La importancia de cuidar el medioambiente

“El medioambiente y lo que va a quedar a nuestros hijos a futuro es importante y que mejor que tratar de cuidarlo”, sostuvo el entrevistado, que después completó: “Cuando hay petróleo que fue derramado, los expertos cuentan que nunca vuelve a estar como estaba antes”.

No se le está dando la importancia necesaria al tema medioambiental en Vaca Muerta

Por otro lado, el director de Vaca Muerta News señaló: “El tema medioambiental no se le está dando la seriedad que merece en Vaca Muerta, no se habla de temas medioambientales en general”. Sobre la misma línea, remarcó que, “las empresas no brindan información, el Gobierno neuquino no brinda información y la transparencia hace que se genere más decencia social”.

A modo de cierre, Irigaray expresó: “El impacto que habría sería muy grande, las corrientes marinas, según los científicos, impactarían fuertemente en el caso de un derrame en lo que es la península y esto no tiene después vuelta atrás”.

Fuente: Perfil

Artículo previo

¿Qué sucede con la nafta? Podría aumentar ...

Próximo artículo

Petróleo: inversión de más de tres millones ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Sin categoría

    Informes – Morgan Stanley eleva el precio objetivo de YPF a USD 45 por acción

    27 enero, 2025
    By Martin Diaz
  • Sin categoría

    Manzur recibió a delegación de senadores de EE.UU.: “Incrementar la relación va a representar mayor producción, inversión y trabajo para ...

    12 agosto, 2022
    By webmaster
  • Sin categoría

    Medio Ambiente: Finalizan las tareas de remediación tras el derrame de hidrocarburos en Malargüe y se harán más estudios de ...

    30 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    Milei presiona al Senado para que apruebe el régimen de inversiones ya que pone en riesgo una obra crucial en ...

    12 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    Actualidad: Vidal aseguró que con “compromiso y trabajo” Santa Cruz puede salir adelante

    13 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    Encuentran un escape natural de petróleo en el Estrecho de Magallanes

    28 febrero, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    El sector petrolero logró un 79,8% de su capacidad productiva en agosto

  • Electricidad

    El kirchnerismo arranca el 2021 con una nueva avanzada contra la concesión de Edesur

  • Petróleo

    Petróleo: estiman potencial de u$s32.000 millones para proyecto offshore en el mar argentino

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.