Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: La francesa Total recibió ofertas por dos codiciados yacimientos

  • Gas: El gobierno prorrogó por 20 años la licencia de Transportadora Gas del Sur

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Vaca Muerta: Cómo evolucionó el nivel de equipos de perforación en frente al amesetamiento del precio del petróleo

Vaca Muerta: Cómo evolucionó el nivel de equipos de perforación en frente al amesetamiento del precio del petróleo

By Mónica Matassa
24 julio, 2025
96
0
Compartir:

El retroceso del precio del petróleo por debajo de los 70 dólares, agudizado por el encarecimiento de los costos en dólares y la falta de financiamiento en el mercado local, redundó en una ralentización de la actividad en Vaca Muerta.

En julio los equipos de perforación activos en el play no convencional suman 31, tres menos que en abril. Sin embargo, especialistas advierten que este año cerrará con una tendencia expansionista y que en 2026 habrá un mayor ritmo de inversión.

El amesetamiento del precio del petróleo por debajo de los 70 dólares con una tendencia a la baja desde principios de abril —el Brent cerró este martes en la banda de US$ 69— es, en realidad, el emergente de un fenómeno multicausal que eleva la vara de dificultad en la agenda de desarrollo de Vaca Muerta.

Eso no quiere decir que exista un cambio en la tendencia expansionista del sector energético, que en el primer semestre anotó un superávit comercial de US$ 3761 millones, el más alto en 35 años, en buena medida a partir de un salto de la producción de petróleo en Neuquén, que en junio alcanzó el récord histórico de 493.862 barriles diarios (bbl/d), pero sí una mayor complejidad que lleva a que las grandes petroleras estén enfocadas puertas adentro de la industria para defender los márgenes de rentabilidad del negocio.

La escasez de financiamiento para las petroleras con activos en la Argentina es un segundo elemento que obliga a las empresas a seleccionar quirúrgicamente a qué proyectos asignar capital frente a la imposibilidad de invertir en simultáneo en obras de infraestructura —como plantas de tratamiento de crudo que se necesitan al norte de Neuquén para poner en producción nuevos yacimientos no convencionales— y, al mismo tiempo, mantener el ritmo de perforación registrado en el primer trimestre, cuando el precio del barril promediaba los 75 dólares.

El encarecimiento de los costos en dólares por la apreciación cambiaria de 2024 es el tercer eje de una ecuación desafiante. Hoy en día la mayoría de las empresas operadoras está embarcada en planes de eficientización de sus operaciones y renegociación con proveedores de servicios para mantener bajo control los costos de desarrollo en Vaca Muerta.

El resultante de ese combo triangular de precios más bajos, falta de crédito y costos más altos erosionó el flujo de caja de las petroleras. Algunas registraron un cash flow negativo en el segundo trimestre y apuestan por recomponer su balance de caja hacia el último trimestre de 2025.

Equipos de perforación

Un indicador cuantitativo de esa corrección en los márgenes del negocio es la cantidad de equipos de perforación activos en la cuenca Neuquina. En julio el número de unidades de drilling en Vaca Muerta se redujo a 31 equipos (rigs), tres menos que en abril pasado (34), según un relevamiento realizado por EconoJournal entre empresas petroleras y de servicios. El stock de pozos perforados pero no completados (DUC’s, drilling but uncompleted wells) en Vaca Muerta también se achicó por esa merma de la actividad.

YPF, el mayor jugador del mercado no convencional con 12 perforadores activos, Pluspetrol y Phoenix Oil&Gas fueron las únicas tres empresas que elevaron la cantidad de equipos activos en los últimos tres meses. Otras empresas, en cambio, redujeron su nivel de perforación de que la volatilidad de precios se disipe y puedan contar con mayor previsibilidad hacia adelante en materia de costos y financiamiento.

La ralentización de la perforación y completación de pozos registrada en junio y julio no debe leerse, sin embargo, en clave unilateral. Si el precio del barril vuelve a estacionarse en la franja de 70-75 dólares, como en el primer trimestre, y la depreciación del tipo de cambio que se registró en las últimas semanas se acentúa es posible que el nivel de actividad reaccione hacia el alza en el último cuatrimestre del año.

Mirada optimista

En esa clave, Mariano De la Riestra, socio-gerente de Tecnopatagonia, proyectó que “este año habrá un 20% más de pozos en Vaca Muerta, producto de la cantidad de metros navegados horizontalmente en la formación”.

El ejecutivo de Tecnopatagonia explicó que en 2024 se llevaron a cabo 17.976 etapas de fractura en la formación no convencional, en tanto que proyectó que «este año se van a realizar más de 21.000”.

“En 2023 se perforaban pozos de 2300 metros de rama horizontal. En 2024 estuvimos arriba de los 3000 y este año llegamos a pozos de 5.500 metros (en un área de YPF y CGC emplazada en el bloque Aguada del Chañar). Esos son los pequeños hitos que demuestran cómo las compañías buscan la eficiencia en sus campos. Vaca Muerta sigue creciendo año a año, por eso es importante seguir los análisis anuales, por más que haya bajas algunos meses”, aseveró De la Riestra.

Etapas de fractura

El último informe elaborado por la firma NCS Multistage, que encabeza Luciano Fucello, confirmó que en junio de 2025 hubo una baja del 24% en las fracturas, con respecto al mes de mayo, pasando de 2.598 a 1.968 etapas.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: EconoJournal

TagsenergíaGasHidrocarburosinversionesPetróleoVaca muerta
Artículo previo

Capacitación: Emplea Neuquén y Fundación YPF lanzan ...

Próximo artículo

Infraestructura: Asfalto para un camino estratégico de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • licitación

    Licitaciones: Ronda de adjudicaciones en Brasil

    24 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Quién es el empresario que esta atrás del proyecto del puerto de timbúes

    11 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • política

    Régimen de Grandes Inversiones: diputados debaten cómo impactaría en la Región Centro

    24 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Massa avanza en la ampliación de la red de gas natural

    29 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Primer guiño de Nación hacia Vaca Muerta: rebajan las retenciones al petróleo

    19 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Petróleo

    Catriel: El venturoso comienzo petrolero de Río Negro

    27 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Bernal: habrá más hogares beneficiados con la tarifa social

  • Gas

    La cuarta etapa del llenado del gasoducto Néstor Kirchner ya está completa

  • Gas

    Amplían la capacidad del Gasoducto del Pacífico

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.