Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Vaca Muerta: Chevron busca 4 condiciones para invertir más y el cepo es la clave

Vaca Muerta: Chevron busca 4 condiciones para invertir más y el cepo es la clave

By Mónica Matassa
15 noviembre, 2024
347
0
Compartir:

La petrolera multinacional estadounidense Chevron cumplió 25 años en la Argentina, de los cuales casi la mitad los transitó asociada a YPF en Vaca Muerta, que permitió conocer el comportamiento de la “roca madre”, que la industria aprenda y baje los riesgos y costos de extracción del shale oil y gas.

De cara a una nueva etapa que se abre en la formación no convencional, el presidente de la filial latinoamericana de Chevron, Javier La Rosa, marcó 4 condiciones fundamentales para destrabar el potencial de inversiones.

  • Normas estables y que se cumplan los derechos adquiridos por las empresas
  • Libre movimiento de capitales (flexibilizar o levantar el cepo al dólar)
  • Libertad en la disposición de la producción del petróleo y el gas (para decidir en base a la competencia dónde colocarlo: en el mercado interno o destinarlo a exportaciones)
  • Desarrollo de infraestructura de evacuación (oleoductos y gasoductos) para conectar a los productores con los consumidores

El listado, mencionado durante el discurso del ejecutivo peruano en un festejo en el Palacio Duhau al que fueron unos 50 referentes de la industria, permite conocer de primera mano las necesidades de las multinacionales para crecer en el país.

Sin ir más allá, son las mismas condiciones que requieren otras firmas similares que operan en el país, como la angloholandesa Shell o la francesa TotalEnergies, para multiplicar su producción en la Argentina.

Hasta tanto no estén cumplidas y con la certeza de que se sostendrán en el tiempo, las empresas extranjeras aumentarán poco su exposición al riesgo argentino, teniendo en cuenta la historia de defaults y expropiaciones.

De hecho, el sector energético está copado por capitales locales, que -por ejemplo- vieron oportunidades en la salida de la estadounidense ExxonMobil, comprada por Pluspetrol en 1.700 millones de dólares. También compitieron YPF, Pan American Energy (PAE), Vista y Tecpetrol.

Los planes de Chevron en Vaca Muerta

Chevron, por su lado, entró a la Argentina en 1999 -en pleno proceso inverso, cuando las multinacionales compraban empresas locales-, cuando adquirió por US$ 1.000 millones a la compañía San Jorge.

En 2013, la firma se convirtió en la primera petrolera extranjera que apostó fuerte a Vaca Muerta, de la mano de un acuerdo millonario con YPF, cuyas acciones habían sido estatizadas el año anterior por el gobierno de Cristina Kirchner.

Para permitir su desarrollo, las autoridades de entonces diseñaron el Decreto 929/2013, que habilitaba la libre comercialización del 20% de la producción con 0% de derechos de exportación (retenciones), así como la libre disponibilidad de los dólares, pero recién a los 5 años de que empezaran proyectos por más de US$ 1.000 millones de inversiones.

Esa normativa fue cuestionada como un “traje a medida” de Chevron cuando el tercer gobierno kirchnerista ampliaba su intervención en la economía, aunque pronto todas las multinacionales fueron buscando aplicar a sus beneficios. Más tarde, quedaron atrapadas por el cepo.

En la actualidad, Chevron opera una producción superior a los 12.000 barriles equivalentes por día (boed) de petróleo en el campo El Trapial Este, donde puso en marcha una planta de procesamiento de crudo con un tren de capacidad de 20.000 barriles diarios, para quitarle el agua y otras impurezas.

Hacia 2026, la empresa planea instalar otra planta igual para duplicar esa capacidad. El petróleo lo colocará en el Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), en donde todavía mantiene negociaciones con YPF para participar con cargamentos y financiamiento propio -equity-.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Clarín

TagsEmpresasenergíainversionesPetróleoVaca muertaYPF
Artículo previo

Informes: Prevén superávit energético de u$s30.000 millones ...

Próximo artículo

Internacionales: Trump eligió al próximo secretario de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Gas: Pronostican una sobreoferta de GNL que podría afectar a Vaca Muerta

    18 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Informes: Prevén superávit energético de u$s30.000 millones para Vaca Muerta en 2030

    15 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Nación avanza en un nuevo plan de incentivo a la producción de gas

    29 mayo, 2020
    By webmaster
  • inversiones

    China no se detiene: previo al viaje de Alberto, se afirma en represas, Vaca Muerta y Tierra del Fuego

    9 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta garantiza millonario ingreso de divisas: las condiciones de los inversores

    21 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • política

    ¿Por qué el Gobierno nacional busca priorizar los proyectos de cobre?

    6 febrero, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Entre Ríos: La provincia realizará una inspección interna en el gasoducto provincial

  • Gas

    GAS NEA, 25 años ayudando a desarrollar el Noreste Argentino

  • Petróleo

    Golfo San Jorge: Los planes de las principales operadoras del país para Chubut y Santa Cruz

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.