Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Vaca Muerta: Cerro Dragón dejó de ser el yacimiento de petróleo más productivo del país, desplazado por Loma Campana

Vaca Muerta: Cerro Dragón dejó de ser el yacimiento de petróleo más productivo del país, desplazado por Loma Campana

By Mónica Matassa
4 diciembre, 2024
743
0
Compartir:

En octubre, el área estrella del shale neuquino alcanzó una producción de 88.229 barriles diarios y puso fin a largos años de liderazgo. La fuerte inversión de YPF fue clave.

Loma Campana, una de las 47 concesiones otorgadas en la formación shale de Vaca Muerta, logró un hito significativo al convertirse en el mayor bloque productor de petróleo del país.

Este proyecto, operado por YPF en asociación al 50% con Chevron, ahora lidera la producción nacional de crudo, consolidando la relevancia de esta formación en la matriz energética argentina.

Según los datos más recientes de la Secretaría de Energía de la Nación, Loma Campana alcanzó un promedio de 88.229 barriles diarios en octubre, superando a todas las áreas productoras de petróleo del país.

Este año, YPF y Chevron superaron los 10.000 millones de dólares en inyecciones acumuladas en Loma Campana, alcanzando un total de 10.084 millones de dólares.

Este logro desplaza del primer puesto a Cerro Dragón, el icónico bloque de Pan American Energy (PAE) en la Cuenca del Golfo San Jorge, que durante el mismo mes registró una producción cercana a los 81.000 barriles diarios y quedó en segundo lugar.

El ascenso de Loma Campana no es casual. Responde tanto a las inversiones sustanciales destinadas al desarrollo de la formación shale como al avance estratégico del plan 4×4 de YPF, diseñado para potenciar la producción hidrocarburífera y maximizar el potencial de Vaca Muerta.

Loma Campana crece al ritmo de las inversiones de YPF

El plan «todoterreno» de YPF tiene como eje central concentrar sus inversiones en el sector más rentable de su portafolio: Vaca Muerta.

Este enfoque busca no solo incrementar los rendimientos de producción, sino también potenciar las exportaciones, consolidando la posición de la petrolera de bandera en los mercados internacionales.

YPF, Chevrón, Loma Campana

Loma Campana es una de las 47 concesiones otorgadas en la formación shale de Vaca Muerta.
Un ejemplo de este compromiso con la eficiencia y la innovación es el reciente logro en Loma Campana, donde se perforó el pozo más extenso de toda la formación shale.

Este pozo cuenta con una rama horizontal de 4.958 metros, marcando un hito tecnológico. Más allá del récord, esta perforación refleja la apuesta por proyectos que optimicen recursos, logrando mayor producción con igual o menor inversión.

Loma Campana no solo es el bloque estrella de Vaca Muerta, sino también el que más capital ha recibido hasta la fecha.

Desde sus inicios, el área arrancó con un piloto de 1.200 millones de dólares, una cifra imponente. Sin embargo, las inversiones no han cesado. Este año, YPF y Chevron superaron los 10.000 millones de dólares en inyecciones acumuladas en el bloque, alcanzando un total de 10.084 millones de dólares.

El crudo de Vaca Muerta

En octubre, la producción de petróleo en Argentina alcanzó los 742.748 barriles diarios, un nivel significativo aunque aún por debajo del récord de 1998, cuando la era dorada del petróleo convencional superó los 860.000 barriles diarios.

Lo que distingue a 2024, sin embargo, es el cambio en el origen de esta producción: más de la mitad, el 56,82%, proviene de Vaca Muerta, marcando un punto de inflexión en la matriz petrolera del país.

Este crecimiento del shale oil ha impulsado cambios en el panorama energético.

Por un lado, sostuvo exportaciones regulares de alrededor de 120.000 barriles diarios, un factor clave para revertir el déficit comercial energético y registrar un saldo positivo en la balanza comercial después de años de números en rojo.

Por otro lado, internamente, el auge de este crudo más liviano en densidad ha obligado a adaptar la infraestructura de la mayoría de las refinerías del país, diseñadas originalmente para procesar petróleo convencional.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Dinamicarg

TagsHidrocarburosVaca muertaYPF
Artículo previo

Política: Comenzarán los exámenes para empleados públicos

Próximo artículo

Energía: Argentina producirá uranio que servirá como ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Economía: Llega a la India el primer cargamento de petróleo de Vaca Muerta

    31 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • offshore

    Argerich: el buque Valaris DS-17 llegaría el miércoles a Mar del Plata

    22 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Tras iniciar los envíos de gas a Brasil, Pampa Energía anuncia inversiones por U$S 1.600 millones en el ...

    15 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    La producción de Vaca Muerta permitiría sustituir importaciones de fertilizantes por US$700 millones

    12 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Alberto Fernández ante una decisión límite: cómo rescatar a YPF

    23 abril, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Hidrocarburos examinará la transición energética y las propuestas de valor agregado en la industria petrolera

    13 junio, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Aprobaron asistencia para empresas de gas natural y envasado

  • Petróleo

    Santa Cruz: Petroleros advierte que si no hay respuestas de las cámaras empresariales harán paro general

  • Gas

    Misiones: la provincia que se cansó de esperar el gasoducto y producirá su propio gas a partir del sol

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.