Vaca Muerta: CEO de YPF anticipa desaceleración en la perforación

Horacio Marín atribuyó la desaceleración a la caída de los precios del petróleo y a adquisiciones de competidores que han consumido capital.
La actividad de perforación petrolera en el yacimiento de shale de Vaca Muerta, en Argentina, se debilitará en el corto plazo a medida que las empresas restringen el gasto, afirmó el CEO de YPF S.A. (YPF), el mayor productor de crudo de la región.
“Es posible que tengamos que retirar un par de equipos de fracking”, señaló Horacio Marín durante un evento celebrado el martes en Buenos Aires, “lo cual se debe básicamente a la desaceleración que estamos viendo entre los socios internacionales”.
Marín atribuyó la desaceleración a la caída de los precios del petróleo y a adquisiciones de competidores que han consumido capital.
Estimó que la flota de perforación activa en Vaca Muerta podría reducirse en cinco o seis plataformas. Al 31 de julio, había 38 plataformas operando en Argentina, tanto en exploración de crudo como de gas natural, lo que representa una caída de 16% interanual, según datos de Baker Hughes Co.
Las declaraciones del ejecutivo se dan en un contexto de desaceleración del crecimiento del shale en Estados Unidos, tras experimentar un auge en la década de 2010 que Argentina busca replicar, en medio del aumento de la producción de la OPEP+ y un panorama sombrío de la demanda que presiona los precios del crudo.
Para seguir leyendo haga click aquí
Fuente: Bloomberg Linea