Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Vaca Muerta: Cambió el mapa de inversiones extranjeras en el país y el impacto en las cuentas públicas

Vaca Muerta: Cambió el mapa de inversiones extranjeras en el país y el impacto en las cuentas públicas

By Mónica Matassa
18 marzo, 2025
427
0
Compartir:

Vaca Muerta puede permitir revertir décadas de déficits energéticos y posicionarse como un líder en la producción y exportación de energía. No obstante, el país debe continuar apostando por la inversión en infraestructura.

A pesar de ser recursos no renovables, los hidrocarburos continúan siendo la columna vertebral del sistema energético mundial, representando más del 80% del suministro global de energía.

Argentina, con una fuerte participación en su matriz energética, mantiene un 31% de petróleo y un 53% de gas natural, diferenciándose de países desarrollados que priorizan fuentes renovables y el uso del carbón, así lo indica el informe del BBVA que analizar la situación del mercado Oil & Gas.

El auge de la producción de hidrocarburos no convencionales desde 2005, en especial el “fracking”, ha permitido a Estados Unidos posicionarse como el principal productor y exportador de estos recursos.

Argentina, por su parte, avanza hacia un futuro prometedor en este sector, con el yacimiento de Vaca Muerta como clave para la transformación de su industria energética.

Situada en la Cuenca Neuquina, el estudio considera que Vaca Muerta es una de las mayores reservas de hidrocarburos no convencionales del mundo.

Descubierta en 2010, la formación se ha convertido en un pilar para la recuperación del sector energético argentino, aportando miles de empleos en las provincias de Neuquén, Río Negro y Mendoza y consolidando al país como exportador neto de energía.

El análisis del BBV consigna que el sector de los hidrocarburos no convencionales ha revitalizado la economía argentina, pero para mantener su crecimiento es esencial la inversión en infraestructura.

“La falta de políticas claras y la incertidumbre económica han dificultado la atracción de capital extranjero, aunque el Gobierno ha implementado medidas como el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que busca atraer capitales nacionales y extranjeros al sector energético” señalan.

En este contexto, el Banco Francés ha jugado un papel clave en facilitar las inversiones en este sector. Con un enfoque en el desarrollo de proyectos estratégicos como Vaca Muerta, el banco ha respaldado inversiones por miles de millones de dólares. El RIGI ha incentivado proyectos como el gasoducto Perito Moreno, que mejora la capacidad de transporte del gas desde la cuenca Neuquina, y el desarrollo de plantas de licuefacción, vitales para las exportaciones de gas.

“El sector de hidrocarburos no solo es un motor de crecimiento económico, sino también una fuente significativa de empleo. El impacto multiplicador de la industria es notable: por cada nuevo empleo directo en la extracción de petróleo y gas, se generan más de seis empleos indirectos en toda la economía. En 2022, más de 72,000 empleos estaban directamente relacionados con el sector energético”explican.

Sin embargo, el país enfrenta desafíos logísticos y regulatorios. La necesidad de expandir la infraestructura de transporte y refinerías es crítica para mantener el ritmo de crecimiento, especialmente con la ambiciosa meta de convertir a Argentina en un hub exportador de gas licuado.

Las expectativas para el sector son optimistas. El Gobierno argentino proyecta que las inversiones en hidrocarburos podrían alcanzar los U$S 30,000 millones en los próximos años.

Con el impulso de proyectos bajo el RIGI y la expansión de Vaca Muerta, Argentina busca aumentar sus exportaciones de hidrocarburos hasta alcanzar los U$S 36,700 millones para 2030, representando el 25,5% de las exportaciones totales del país.

Argentina, aunque representa solo el 1% de la producción mundial de petróleo, tiene el potencial de convertirse en un jugador clave en la producción de gas no convencional, especialmente gracias a Vaca Muerta. Este fenómeno coloca al país en una posición estratégica para aprovechar las oportunidades del mercado global y mejorar su balanza energética.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Mejor Energía

TagseconomíaEmpresasenergíaHidrocarburosPetróleoVaca muerta
Artículo previo

Política: Áreas “pisadas” hace 50 años y ...

Próximo artículo

Economía: Las exportaciones energéticas superarán los US$ ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Vaca Muerta: las obras que anuncia Sergio Massa en los próximos 10 días

    19 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Informes: Oilprice compara a Vaca Muerta (Neuquén) con Cuenca Pérmica (Texas)

    14 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Finalmente no se hará la mega planta para la que se eligió a Río Negro sobre Bahía

    25 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Empleos

    Empleos: YPF analiza el Puerto de San Antonio Este como nodo estratégico para exportaciones de GNL

    1 agosto, 2025
    By Mónica Matassa
  • Empleos

    Empleos: Critican la llegada de trabajadores de empresas en retirada de Comodoro a Vaca Muerta

    28 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    A Cerro Dragón le quedan otros 900 millones de barriles

    1 noviembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Citarán a expertos en energía para acelerar causa Gasoducto NK

  • Petróleo

    Exploración offshore: del desconcierto de la política a la decisión de las fuerzas productivas

  • Petróleo

    Atacaron con misiles a la petrolera más grande del mundo: sube el precio del crudo por miedo a que falte

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.