Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Vaca Muerta: avanzan con nuevas técnicas en la completación de pozos

Vaca Muerta: avanzan con nuevas técnicas en la completación de pozos

By webmaster
13 abril, 2021
1233
0
Compartir:
La subsidiaria de YPF presentó un nuevo equipo para la completación de pozos de rama lateral. El equipo comenzará a trabajar esta semana en el yacimiento Río Neuquén.

La compañía AESA realizó la semana pasada la presentación del nuevo equipo Snubbing de última generación, que permitirá mejorar la productividad en las terminaciones de pozos de Vaca Muerta.

En la reunión de prensa el gerente de servicios petrolero de AESA, Esteban Donnet, comentó que la incorporación de este equipo “representa el futuro de las terminaciones en Vaca Muerta ya que permite realizar la completación de un pozo de 3.000 metros de rama lateral en una sola carrera”.

Hasta el momento, los equipos de coiled tubing son utilizados generalmente en la industria para rotar tapones y/o realizar tareas de pesca. Los límites técnicos de esta herramienta posicionan a las unidades de Snubbing como una alternativa eficiente para la completación de pozos de rama lateral superior a los 3.000 metros de longitud.

El equipo está diseñado para trabajar en pozos con presión, lo que Donnet llamó “pozo vivo”. Esta ventaja técnica permite reducir los tiempos operativos en el montaje y desmontaje de cañerías, sin la necesidad de utilizar lodos.

En realidad, la mayoría de las operadoras y empresas de servicios de Vaca Muerta tomaron la curva de aprendizaje de las empresas petroleras norteamericanas, incorporando nueva tecnología para alcanzar pozos con ramas laterales mayores a los 4.000 metros de longitud.

La incorporación del equipo denominado AESA S01 forma parte de una alianza estratégica con la compañía estadounidense Deep Well Servicies (DWS), que se especializa en la terminación de pozos con ramas laterales extendidas como se perforan en ambos países.

Estos desafíos técnicos fueron acompañados de estudios de eficiencia operativa. El gerente de Perforación y Workover de AESA, ingeniero Ignacio El Idd, explicó que cuanto más extensa es la rama lateral más eficiencia operativa se obtiene utilizando este equipo.

El Snubbing permite reducir la cantidad de carreras, trabajar con la presión de la perforación preservando la producción, minimizar las deformaciones del casing y optimizar la geometría del pozo entre otras ventajas.

La puesta en marcha de la unidad demandó una inversión de 18 millones de dólares y generará 30 nuevos puestos de trabajo calificado. Por otro lado, la compañía informó que “la llegada de este equipo a la actividad en la cuenca permitirá que unas 20 empresas locales puedan prestar servicios directos e indirectos”.

El primer trabajo que realizará esta unidad será en el pozo 1039 del yacimiento Río Neuquén, estimando los representantes de AESA a realizar un promedio mensual de cinco completaciones; lo que significa alcanzar en el término de un año la terminación y puesta en marcha de 60 pozos.

TagsPozos
Artículo previo

Una de las principales petroleras del país ...

Próximo artículo

Producción de petróleo: se mantuvo en la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    La historia de Vaca Muerta en sus más 2.200 pozos

    31 julio, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Los pozos laterales vienen más largos

    17 octubre, 2019
    By webmaster
  • Petróleo

    Monitorearon 156 pozos petroleros

    14 enero, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Cómo beneficia a Luján el primer pozo multilateral del país

    31 octubre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    La evolución de los pozos en Vaca Muerta

    13 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Panorama argentino de hidrocarburos: Fracking detenido en abril

    6 mayo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Salta: Darío Martínez anunció obras para abastecer de electricidad a ocho comunidades originarias

  • Gas

    TGS solicitó la prorroga por diez años de su licencia de transporte de gas natural

  • Petróleo

    Santa Cruz: Claudio Vidal prepara gran celebración por el día del Petróleo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.