Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Vaca Muerta ante a la oportunidad de exportar petróleo en el 2020

Vaca Muerta ante a la oportunidad de exportar petróleo en el 2020

By webmaster
13 diciembre, 2019
559
0
Compartir:
En el 112 aniversario del descubrimiento del crudo en Argentina, la Cuenca Neuquina se prepara para vender barriles al exterior. La macroeconomía genera incertidumbre, pero se espera el desembarco de más empresas y nuevos desarrollos masivos.

Hoy se conmemora el 112 aniversario del descubrimiento del petróleo en Argentina y encuentra a la industria expectante por la posibilidad de que Vaca Muerta se consolide como exportadora de crudo. Aunque antes, deberá sortear la coyuntura que complica su desarrollo pleno.

En el nublado escenario político y económico en la que se sumergió el país durante los últimos meses, las certezas vinculadas a la industria fueron escazas. Es difícil anticipar en detalle cómo será el 2020 en materia de actividad, aunque es casi un hecho que los desarrollos en la formación estarán principalmente orientados al petróleo.

Esto también significa que, además del contexto interno del país, los planes productivos de las compañías estarán atados a otro factor externo como lo es el precio internacional del petróleo. Sin embargo, los planes de inversión de la mayoría de las operadoras contemplan un precio de Brent superior a los 60 dólares por barril para el próximo año.

Alentadas por las restricciones de mercado, infraestructura y bajos precios en el segmento del gas, a finales del 2018 las empresas decidieron apostar a sus desarrollos de crudo en la Cuenca Neuquina. Esa tendencia se sostuvo fuertemente durante el primer semestre del año, pero luego los procesos electorales, la depreciación de la moneda local, los índices macroeconómicos y el Decreto 566, con el que se congeló el precio del barril y los combustibles, le asestaron un fuerte golpe al sector.

En números

154.412
barriles de petróleo se extrajeron en la Cuenca Neuquina en agosto. Vaca Muerta impulsó la producción y se ese mes fue la que mayor barriles extrajo.

Por Vaca Muerta, la Cuenca Neuquina se convirtió en la principal productora de petróleo del país en agosto, luego de 10 años, al extraer 154.412 barriles de crudo. De ese total, el 62% fue producido de la formación no convencional, un hito que dejó en claro el potencial exportador.

En algunos tramos del año se superó la demanda interna de las refinerías locales y producto a eso se realizaron algunas exportaciones de petróleo de la mano de YPF y Vista Oil&Gas. Se trató de casos aislados, pero dejó entrever que, si los objetivos productivos de las operadoras para Vaca Muerta se cumplen, el 2020 podría ser el año en el que Argentina se coloque entre los selectos países que exportan petróleo no convencional.

En paralelo, el 2020 también será clave para definir el futuro del gas más allá de la estacionalidad que impulsa su producción pocos meses del año.

Para marzo quedó definida la fecha para que se realice la licitación del Gasoducto Vaca Muerta. A pesar de que la obra cosechó interesados de renombre internacional, se postergó dos veces por la situación macroeconómica del país.

Este caño permitirá evacuar la producción de Vaca Muerta y llevarla a los centros de mayor demanda dentro del país y, en paralelo, no solo ayudará a reducir parte de las importaciones sino también será una invitación a que las operadoras vuelvan a acelerar sus activos de gas en el mediano plazo.

La gran fiesta será en Buenos Aires

A las 12 del medio día en el hotel Sheraton de Buenos Aires, ubicado en San Martín 1225, se desarrollará el almuerzo por el Día del Petróleo, que organiza todos los años el Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG), junto con otras instituciones.

Se espera la participación de los referentes de las principales empresas petroleras con presencia en el país. Y la gran duda es que si, como los últimos años, participara el flamante secretario de energía de Nación, Sergio Lanziani.

Durante la administración Mauricio Macri, a pesar de las cambios de autoridades y la degradación de la cartera de Energía, participaron tanto el exministro, Juan José Aranguren, y como también el exsecretario, Javier iguacel.

En Cutral Co recordarán a los trabajadores petroleros

Cutral Co
Corresponsalía

Este viernes 13, a las 10 y para conmemorar el día nacional del petróleo, la agrupación de Veteranos de YPF hará una sencilla ceremonia en la torre que homenajea a los obreros petroleros, en Cutral Co. El monumento se ubica en calle Perniseck y avenida del Trabajo.

Desde la agrupación de Veteranos de YPF, que ya cuenta con la personería jurídica, se informó que a las 10 estarán en el monumento a los trabajadores petroleros, a pocos metros de la ruta 22, donde se levanta la torre y las esculturas que reflejan a los hombres que se desempeñaron en las tareas del campo de la industria y que son obra de los artistas plásticos Susana Domínguez y Beto Dupont.

El veterano ypefiano, José “Coco” Briceño estará junto a los integrantes de la agrupación para hacer el izamiento de la bandera, entonar los himnos y se aprovechará la oportunidad quienes quieran dejar grabados sus legajos personales. Ya desde el año pasado se dispuso esa modalidad para grabar en un sector de las torres de aquellos trabajadores y trabajadoras que así lo quisieran. Habrá además un discurso para recordar la fecha.

En Plaza Huincul, la fecha cuando el municipio organiza actos es la del 29 de octubre cuando se recuerda el día provincial del petróleo. Ese es el día en el que se descubrió el pozo Nº 1 y que marcó el origen de la actividad en la provincia.

Fuente: Río Negro.

TagsPetróleo
Artículo previo

El pozo récord en Tierra del Fuego

Próximo artículo

Desarrollo Sustentable de hidrocarburos “Costa Afuera” en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Petróleo: Cuánto crecieron las reservas de petróleo y gas argentinas a partir de Vaca Muerta

    21 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Lanzan financiamiento por $10.000 millones para estaciones de bombeo de petróleo en Neuquén

    28 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    El petróleo de Vaca Muerta no es color petróleo

    27 febrero, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Petróleo: Los cambios en el convencional en Chubut y Santa Cruz

    13 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    El plan de CGC en la Cuenca del Golfo San Jorge

    5 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Vaca Muerta: Oldeval sale al mercado en busca de fondos para ampliar el transporte de petróleo

    1 junio, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Avanza el proyecto de GNL en Bahía Blanca: Federico Susbielles afirmó que “es un paso trascendente” en materia energética

  • Gas

    ¿Cómo será la audiencia pública por la tarifa del gas?

  • Electricidad

    Llegan los cargadores de máxima velocidad a YPF

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.