Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: Energía que Transforma en la Patagonia; Marita Rabert y Energy Transformer

  • Empresas: Excelencia y competitividad para posicionar la energía argentina

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Vaca Muerta: Añelo seduce a las empresas cordobesas

Vaca Muerta: Añelo seduce a las empresas cordobesas

By Mónica Matassa
11 julio, 2025
126
0
Compartir:

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

A menos de dos horas de vuelo desde Córdoba, la ciudad de Neuquén despliega un panorama de auge económico. El paisaje urbano recuerda los años dorados de la soja: más de un centenar de obras en construcción y decenas de grúas dominando el horizonte. Pero es 110 kilómetros más al norte, en Añelo, donde el pulso de Vaca Muerta late con más fuerza.

Pese a los vaivenes del sector energético, Añelo se consolida como la capital operativa de la formación no convencional. Según datos oficiales, cada día ingresan ocho nuevos habitantes al poblado, un flujo que supera la capacidad habitacional y obliga a improvisar soluciones de alojamiento.

El gobernador Rolando Figueroa solicitó financiamiento nacional para obras clave, como la ampliación de la Ruta Provincial 7 y la circunvalación que alivie el tránsito pesado que paraliza la zona.

La presión demográfica convive con oportunidades laborales de todo tipo. Desde arquitectos recién llegados, como Julieta, que encontró trabajo en una de las principales constructoras, hasta operarios que perciben sueldos millonarios en empresas como YPF, Tecpetrol, Vista, PAE o Total. Otros se insertan en la cadena de proveedores, el llamado “segundo y tercer anillo” que abastece la actividad petrolera.

Desde Córdoba, los desarrollistas observan con atención. Marcelo Espinosa, pionero en llegar en 2016, hoy gestiona cinco complejos de departamentos con servicios de hotelería bajo su marca Vista Kau.

Espinosa destaca que la fórmula de éxito es clara: “La industria va a ese formato de demanda: departamentos o habitaciones con baño y cocina”.

Otros actores recién comienzan a dar sus primeros pasos. El Grupo Edisur, por ejemplo, en sociedad con una firma rosarina, trasladó departamentos modulares fabricados en Córdoba para instalarlos en Neuquén.

En tanto, empresarios como Horacio Parga (h) recorrieron el territorio con delegaciones de potenciales inversores de distintas provincias, convencidos de que “hay mucho por hacer aquí”.

La atracción se potenció con la desregulación energética implementada por el gobierno nacional. La liberación de exportaciones y el fin del “barril criollo” llevaron la producción a niveles récord, con 810.000 barriles diarios en 2024 y proyecciones de superar el millón en 2030.

Paralelamente, obras estratégicas como el oleoducto Vaca Muerta Sur, la reversión del Gasoducto Néstor Kirchner y la expansión de redes energéticas consolidaron un escenario de crecimiento sostenido.

Sin embargo, el auge convive con un déficit de infraestructura valuado en 4.000 millones de dólares. El gobernador Figueroa advirtió ante el ministro de Economía, Luis Caputo, que el Estado nacional permanece casi ausente en la región, una situación que limita la capacidad de sostener el boom demográfico y productivo.

El negocio inmobiliario se presenta como un horizonte promisorio. Un departamento de 40 metros cuadrados demanda una inversión de unos 150.000 dólares y genera ingresos mensuales de entre 1.200 y 1.500 dólares, con una ocupación cercana al 85%.

A su vez, crece la demanda de depósitos, naves industriales y parques logísticos, como el Parque Industrial Río Neuquén, en San Patricio del Chañar.

Marcelo Espinosa recuerda que, en sus inicios, nadie creía en su proyecto. “Hablé con todo el mundo para buscar inversores, nadie me llevó el apunte”, relata.

Hoy sus complejos suman 250 plazas y continúa ampliando su presencia con nuevas unidades. Sin embargo, advierte: “Si no brindás servicios, no vayas. Para ser proveedor de la industria, tenés que estar en la cresta de la ola”.

Para seguir leyendo haga click aquí.

Fuente: Infoenergía.

TagseconomíaEmpresasGasoductoinversionesNeuquénVaca muertaYPF
Artículo previo

Vaca Muerta Sur: La mayor inversión en ...

Próximo artículo

Informes: ¿Cuál es la mejor inversión en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • combustibles

    Nafta y gasoil: los motivos de por qué hay diferencias de más de $100 por litro según el lugar

    16 enero, 2024
    By Martin Diaz
  • Empresas

    Empresas: La planta de Mercedes Benz en La Matanza tiene nuevo dueño

    12 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Planta Piloto en Formosa; cómo se extraerá litio en el yacimiento Palmar Largo

    26 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Un gigante energético de Estados Unidos quiere sumarse a un proyecto exportador clave en Argentina

    12 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Con 311 proyectos y el RIGI el gobierno se presenta en el mayor evento minero del mundo

    4 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: TotalEnergies espera recibir las primeras ofertas por sus activos en petróleo del norte de Neuquén a finales de marzo

    13 marzo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gas: Cuál es el próximo paso para que el gas de Vaca Muerta llegue a Brasil

  • Petróleo

    Petrobras: El regulador antimonopolio de Brasil aprueba venta de la petrolera de bandera

  • Gas

    Kicillof y Massa inauguraron el gasoducto que abastecerá a la ciudad de América

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.