Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Petróleo
Home›Petróleo›Uruguay retoma búsqueda de petróleo en siete zonas “off shore” de su mar territorial

Uruguay retoma búsqueda de petróleo en siete zonas “off shore” de su mar territorial

By webmaster
17 octubre, 2019
737
0
Compartir:
Tal como lo informó ayer ANCAP y como resultado del proceso de Ronda Uruguay Abierta, aprobado por Decreto 111/019, se recibieron en la primera instancia de 2019 dos solicitudes de calificación por parte de las empresas Kosmos Energy y Tullow Oil.

La calificación para el proceso de selección tiene una vigencia de 5 años, quedando así habilitadas para presentar ofertas. Posteriormente se recibieron dos más por parte de Kosmos Energy, correspondientes a las áreas ofrecidas OFF-2 y OFF-3.

PROSPECTIVIDAD PERMANENTE

El ente informó que “tras varias instancias de data rooms con Kosmos Energy, que comenzaron en el marco de la Ronda Uruguay 3 en 2017, el interés se concretó en las ofertas presentadas”.

Señaló que constituyen un hito y este resultado respalda la visión del equipo técnico de ANCAP “sobre la prospectividad remanente de las cuencas offshore de Uruguay”

“Con estas ofertas se logra la reactivación de la actividad exploratoria en Uruguay, en un nuevo contexto de gran disponibilidad de información geológica y geofísica de las cuencas offshore, por parte de un operador destacado en exploración en el margen atlántico y con trabajos exploratorios propuestos muy significativos” sostuvo la petrolera estatal.

RIESGOS PARA CONTRATISTAS

Este sistema de Ronda Uruguay Abierta cumple con los factores más valorados por las empresas petroleras al momento de participar: transparencia en el proceso de toma de decisiones, disponibilidad de datos previa y un cronograma claro y predecible.

El proceso permite que las empresas puedan presentarse a calificar y ofertar en cualquier momento. Sin embargo, el sistema no implica una negociación directa, sino constituye dos rondas por año, con apertura de ofertas en dos instancias: el último día hábil de mayo y el último de noviembre.

El modelo de contrato aprobado en la Ronda Uruguay Abierta es del tipo Acuerdo de Producción Compartida utilizado ampliamente en la industria, en los que los contratistas asumen todos los riesgos, costos y responsabilidades de la actividad. No hay aplicación de regalías o bonos de cualquier tipo.

PERÍODO DE 11 AÑOS

El Período de Exploración, que tiene un máximo de 11 años de duración, se divide en tres fases y las compañías podrían llegar a tener un área por 6 años antes de comprometerse a perforar pozos exploratorios.

El ente petrolero uruguayo informó que en este momento se encuentra realizando reuniones y data rooms con diferentes empresas interesadas de cara a la próxima instancia de Noviembre.

Los mismos se pueden coordinar a través del formulario que se encuentra en el siguiente vínculo:

https://exploracionyproduccion.ancap.com.uy/innovaportal/- v/2438/2/innova.front/formulario-inscripcion.html

Fuente: Surtidores.com

Tagsoff-shore
Artículo previo

Prórroga y punto final: la semana que ...

Próximo artículo

Vista le saca el jugo a sus ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Exclusivo: el decreto del barril criollo, artículo por artículo

    11 mayo, 2020
    By webmaster
  • internacional

    TotalEnergies comprometió un multimillonario proyecto offshore en Brasil

    18 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Offshore: El barco abastecedor realizó su primer viaje al Puerto de Mar del Plata

    30 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Los 6 efectos más impactantes del COVID-19 en el mundo del petróleo y gas

    14 abril, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Respaldo a la exploración offshore en la cuencas Austral y Malvinas que encararán tres empresas

    28 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Extracción de petróleo offshore: “Mar del Plata debería tener preponderancia”

    11 noviembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Gas: los planteos del Instituto Mosconi sobre las tarifas

  • Petróleo

    ¿ Qué opinan los expertos sobre la exploración de petróleo? Un tema sin definiciones oficiales.

  • Petróleo

    Omar Gutiérrez: “El límite y el techo de nuestra producción de petróleo es el transporte”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.