Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

  • Energía: La política energética se afianza con planificación, inversión y sostenibilidad

Informes
Home›Informes›Uruguay Por Más: Argentina rechaza que Brasil participe en el dragado aguas arriba de Salto Grande

Uruguay Por Más: Argentina rechaza que Brasil participe en el dragado aguas arriba de Salto Grande

By webmaster
16 abril, 2021
837
0
Compartir:
Alberto Fernández notificó a su par uruguayo que la CARU es la única competente sobre la navegabilidad del río Uruguay. Nuestro país ya comunicó formalmente que no autorizó profundizar el Puerto de Montevideo a 14 metros, tal como el vecino país tiene acordado con Botnia.

El pasado 3 de febrero, el presidente brasileño Jair Messias Bolsonaro recibió, en el Palacio de la Alvorada de Brasilia a su colega uruguayo Luis Aparicio Lacalle Pou para dialogar sobre diversas propuestas para flexibilizar la actividad comercial con otros países sin perder la calidad de miembros del MERCOSUR.

Los dos temas tratados en el encuentro –en los que participaron los Cancilleres Ernesto Henrique Fraga Araújo y Francisco Bustillo-, y al que se incorporaron los ministros de Infraestructura y de Energía del país anfitrión, Tarcísio Gomes de Freitas y el almirante Bento Costa Lima Leite Albuquerque, fueron los acuerdos alcanzados entre ambos países para dragado del Canal San Gonzalo, una vía fluvial natural que comunica las lagunas Merín (en territorio brasileño) y la de los Patos (del lado uruguayo) y, además la Hidrovía del río Uruguay, aguas arriba de Salto Grande para permitir así, el transporte de carga desde Río Grande do Sul y el noreste de Argentina hacia el Río de la Plata.

Lacalle Pou había llegado a Brasil acompañado por Bustillo, y tras finalizar su reunión con Bolsonaro y su corte, informó que invitaría al Presidente de nuestro país, Alberto Fernández, para que participara en la realización de un estudio de prefactibilidad para hacer navegable el río Uruguay aguas arriba de la represa binacional que administra la Comisión Técnico Mixta (CTM), obra que implicaría el dragado de dicho curso de agua hasta de Santo Tomé, en Corrientes y Sao Borja, en Brasil.

De esa forma, se haría realidad el viejo proyecto del Banco Mundial que lleva ya muchos años de existencia para lograr reducir los costos logísticos de los productores graneleros y forestales de los estados brasileños de Río Grande do Sul y Santa Catarina y de Corrientes y Entre Ríos a través de Paysandú, Nueva Palmira, Fray Bentos y Montevideo. Lacalle Pou lo presentó en Brasilia como una ilusoria “herramienta para que nuestros puertos puedan captar cargas, principalmente soja, arroz y maíz del Estado brasileño de Río Grande del Sur, además de madera en bruto de las provincias argentinas de Entre Ríos y Corrientes”.

Desde entonces, algunos de los protagonistas de esa cumbre de febrero ya salieron de la escena. El 29 de marzo pasado, el cruzado negacionista del cambio climático Fraga Araújo fue eyectado de su cargo y reemplazado como Ministro de Asuntos Exteriores por Carlos Alberto Franco Franca, un diplomático de carrera formado en Itamaraty.

Aún así, los intereses en juego son muy poderosos al punto tal que el ministro brasileño de Energía Gomes de Freitas -responsable de la liquidación de más de 100 empresas estatales en lo que va de la gestión de Bolsonaro- mantiene estrechos lazos con varios empresarios uruguayos. Uno de ellos es Carlos Foderé, propietario de la sociedad Fadisol que se ocupa de comercializar cereales, semillas híbridas, agrotóxicos y brinda servicios al agronegocio. Además posee posee varias plantas de silos en Colonia, Tacuarembó y Nueva Palmira. Foderé está dispuesto a aportar 25 millones de dólares para instalar un puerto privado multimodal sobre el río Tacuarí, cerca de la frontera con Brasil a pocos kilómetros de la laguna Merín. Con tal propósito, Foderé no solo ha mantenido encuentros con ministros del gobierno del Mesías brasileño, sino que también es habitué de los cónclaves que suele organizar en Montevideo el responsable de la Administración Nacional de Puertos (APN), Juan Curbelo.

Lee la nota completa en: 

https://www.maximaonline.com.ar/Nota-63861-uruguay_por_ms_argentina_rechaza_que_brasil_participe_en_el_dragado_aguas_arriba_de_salto_grande_

Artículo previo

Llugdar afirma que el poder adquisitivo del ...

Próximo artículo

Punta Arenas: temen desabastecimiento regional por cortes ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    El Proyecto de Ley para que el Estado Bonaerense cargue combustible en YPF no sería aprobado

    29 enero, 2021
    By webmaster
  • Informes

    MUNDO«Made in China»: el gigante asiático lanza su primer reactor producido localmente

    30 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Ámbito Debate organiza foro de Energía por streaming con speakers de primer nivel

    17 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Diez buenas noticias científicas para desconectar del coronavirus

    20 marzo, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Argentina y China: el litio, el transporte eléctrico y el debate del desarrollo

    18 febrero, 2021
    By webmaster
  • Informes

    La Provincia envió a la Legislatura el proyecto de creación de Santa Fe Redes y Servicios SAPEM

    21 julio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Colocaron las barreras para evitar derrames de petróleo en el Colorado

  • Gas

    El Bolsón: una nueva obra de gas permitirá que 82 familias accedan al servicio

  • Gas

    Entre Ríos: La provincia realizará una inspección interna en el gasoducto provincial

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.