Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Economía
Home›Economía›Uruguay: el Gobierno de Lacalle Pou tomó una nueva medida para atraer a más inversores argentinos

Uruguay: el Gobierno de Lacalle Pou tomó una nueva medida para atraer a más inversores argentinos

By webmaster
3 diciembre, 2020
390
0
Compartir:
Después de la extensión de las “vacaciones fiscales” de 5 a 10 años, el gobierno de Luis Lacalle Pou emitió una nueva señal para atraer a inversores argentinos y bajó el piso de la inversión necesaria para acceder a los beneficios fiscales por construcción de inmuebles en Uruguay.

A partir de un decreto publicado el 24 de noviembre pasado, con que inviertan aproximadamente US$2,25 millones los inversores o desarrolladores acceden a una exoneración del Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas (Impuesto a las Ganancias) equivalente a un porcentaje de la inversión que realicen; una exoneración de los tributos en la importación de equipos, máquinas y materiales; un crédito del IVA incluido en esas adquisiciones; y una exoneración del Impuesto al Patrimonio de los bienes inmuebles por ocho años si el proyecto se ubica en Montevideo y de 10 años si se radica en el Interior del país.

“Lo que pasó es que de una inversión de US$14 millones se pasó a una de US$7 millones y ahora a una de US$2 millones. Se bajó el umbral, pero, más allá de la baja en materia numérica, con esta medida se van a abarcar más obras. Es una baja más, pero es relevante porque ayuda a que se construya más y se genere más trabajo”, explicó a LA NACION Fabián Birnbaum, founding partner de FBM Advisory.

Cabe recordar que, en 1998, Uruguay sacó la Ley 16.906 de promoción de inversiones que, en principio, excluyó a la construcción porque uno de los requerimientos era que, para tener los beneficios, las inversiones extranjeras tenían que mantenerse durante 10 años, cuando los proyectos inmobiliarios están más pensados para desarrollarse y venderse más rápidamente.

Sin embargo, en 2011, salió la Ley 18.795, que promovía las inversiones en viviendas sociales a través de exoneraciones tributarias tanto para el constructor como para el consumidor final.

Y en 2016 se buscó revertir una racha negativa en la construcción con el decreto 329/016 que daba beneficios tributarios a obras que requirieran un mínimo de inversión de 123 millones de UI (unidad indexada), unos US$13,85 millones aproximadamente.

“Este monto excluía a la mayoría de las obras, ya que solo podía aplicar alguna en Punta del Este o Montevideo”, afirmó Birnbaum, y completó que este año se bajó dos veces el monto mínimo: primero con el decreto 138/020 en abril pasado a 60 millones de UI (aproximadamente US$6,75 millones) y luego con este último a 20 millones de UI (unos US$2,25 millones).

Fuente: La Nación.

Artículo previo

Vaca Muerta: ExxonMobil recorta inversiones en el ...

Próximo artículo

Mendoza, en contra del Plan Gas que ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Lanziani se reunió con autoridades de Shell Argentina

    30 enero, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Tierra del Fuego y Brasil buscan potenciar las relaciones comerciales para expandir los horizontes de la Provincia

    21 febrero, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Hidrocarburos: El Gobierno logró un guiño de empresarios y sindicalistas al proyecto de ley

    20 octubre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Compañía General de Combustibles le anunció a Guzmán inversiones energéticas por más de 300 millones de dólares

    18 marzo, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Sindicatos petroleros se organizan para defender el fracking y el trabajo

    20 febrero, 2020
    By webmaster
  • Economía

    La encrucijada energética

    8 noviembre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    El ENRE sancionó a las distribuidoras eléctricas con multas por $55 millones

  • Electricidad

    Camino a la electrificación: BMW confirmó que la próxima generación del X1 y del Serie 5 tendrán versiones 100% eléctricas

  • Gas

    San Juan: 50% menos en la tarifa del gas.

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.