Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Petróleo
Home›Petróleo›Uruguay buscará gas y petróleo offshore y ya tiene empresas interesadas

Uruguay buscará gas y petróleo offshore y ya tiene empresas interesadas

By Mónica Matassa
20 septiembre, 2023
435
0
Compartir:

Ancap lanzará una licitación para llevar a cabo el proyecto en el que están interesados empresas como Shell, YPF y APA Corp.

La Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (Ancap) se dispone a acordar los términos finales para un número récord de siete licencias de exploración offshore el próximo mes, en propuestas que atrajeron la atención de actores globales como Shell, y que tienen previsto inversiones de hasta 200 millones de dólares.

Hasta el momento, no se ha encontrado petróleo o gas en aguas uruguayas, pero las licencias han despertado un interés tentativo entre las grandes empresas energéticas, ya que descubrimientos recientes en Namibia, en el lado opuesto del Atlántico, avivaron esperanzas de hallazgos similares frente a Sudamérica.

El parque eólico offshore podría generar 3 giga watts de energía y, con eso, producir 200.000 toneladas de hidrogeno verde por año.

Santiago Ferro

“Los geólogos creen que hace 120 millones de años Namibia estaba vinculada a Uruguay, antes de la ruptura entre África y América del Sur”, dijo Santiago Ferro a Reuters, quien supervisa la transición energética en Ancap y participa en el proceso de concesión de licencias. “Así que comparten la misma historia geológica, como una imagen especular”, agregó.

Ferro admitió que Uruguay sigue siendo “un área de exploración fronteriza y salvaje”, pero aseguró que su potencial podría ser significativo. “Si se hacen un par de descubrimientos, no sería una sorpresa que los recursos recuperables sean miles de millones de BOE (barriles equivalentes de petróleo)”, sostuvo, y añadió que era probable que cualquier hallazgo energético estuviera más orientado al gas que en Namibia.

Ferro dijo que, por primera vez, los siete bloques marinos que se encuentran a una distancia de entre 100 y 300 kilómetros de la costa de Uruguay, contarán con empresas internacionales que llevarán a cabo trabajos de exploración. Está previsto que los contratos con Ancap se cierren a mediados de octubre, un plazo que no se había revelado anteriormente, agregó.

Shell, la argentina YPF y APA Corp, con sede en Houston, se encuentran entre las empresas a las que se les concedieron licencias. Ancap estima que el potencial de petróleo y gas existente ronda los 20.000 millones de barriles. “Si hay un descubrimiento, Uruguay puede empezar a estimar los objetivos de producción”, afirmó Ferro. Ancap espera perforar el primer pozo exploratorio costa afuera de esta ronda de licencias antes de que termine el 2027.

Una inversión de alto riesgo

Uruguay ha intentado encontrar petróleo por décadas. Sus subastas anteriores han atraído a líderes de la industria como BP y TotalEnergies, pero sólo se han encontrado pozos secos. El país importa todo el petróleo y gas que utiliza y no tiene reservas probadas.

Si bien el grupo de empresas a las que se les otorgaron licencias esta vez es nuevo, el nivel de inversión planificada en exploración sigue siendo pequeño, con 127 millones de dólares comprometidos hasta ahora, Ancap espera atraer otros 200 millones de dólares en los próximos seis años.

Los analistas señalan una disparidad entre el nivel de entusiasmo sobre el potencial petrolero marino de América Latina y los descubrimientos reales ya que sólo Brasil, Guyana y Surinam han tenido un éxito comercial sólido en las últimas décadas.

Distintas opiniones

“Uruguay nunca ha producido un descubrimiento comercial”, dijo Andrés Armijos, jefe de investigación para América Latina de la consultora energética Welligence. “Desde el punto de vista del petróleo y el gas, es un alto riesgo, pero eso es lo que persiguen las empresas”, agregó.

Por su parte, la británica Challenger Energy obtuvo dos de las siete licencias en Uruguay, luego de proyectos de exploración fallidos en Bahamas y Trinidad y Tobago. El director ejecutivo de Challenger, Eytan Uliel, declaró a Reuters desde Londres que el gobierno uruguayo estaba “extremadamente comprometido y dispuesto a apoyar”, aunque advirtió que las cosas estaban “en las primeras etapas”. Los hallazgos en Namibia, no obstante, aumentaron las posibilidades de encontrar petróleo, según afirmó el director ejecutivo.

El siguiente paso es evaluar las zonas revisando los datos sísmicos recopilados hasta el momento para determinar la ubicación de los pozos. Las perforaciones podrían comenzar en 2026, según Challenger. “Tenemos kilómetros de datos sísmicos que se remontan a la década de 1970. Utilizando tecnología moderna, podemos crear una imagen diferente de lo que hay allí”, añadió Uliel.

Fuente: Ámbito

TagsoffshorePetróleoUruguay
Artículo previo

Jujuy presente en la Jornada “Regional NOA” ...

Próximo artículo

Intentarán conectar Neuquén y San Juan a ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Comodoro Rivadavia

    Comodoro Rivadavia: El Municipio avanza en el relevamiento de pozos petroleros inactivos dentro su ejido

    27 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: Javier Milei a Vaca Muerta, inversiones y una invitación especial para el Presidente

    6 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • palermo aike

    Exploración de la formación Palermo Aike: un proyecto que comienza a hacerse realidad para Santa Cruz y el país

    23 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Vista aumentó su producción total de hidrocarburos un 51% de forma interanual

    28 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: quieren que Pata Mora sea el “Añelo” de Mendoza

    23 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    El petróleo subió y tocó máximos en el año

    15 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    El petróleo pasa la barrera de los 120 dólares y toca su pico máximo desde marzo

  • Electricidad

    Cooperativas eléctricas de todo el país se reunen en Rosario para analizar políticas sectoriales

  • Gas

    Se desplomaron las ofertas en la subasta de gas para generación

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.