Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Uruguay: ANCAP presentó el programa H2U Offshore

Uruguay: ANCAP presentó el programa H2U Offshore

By webmaster
7 octubre, 2021
416
0
Compartir:
Se trata de un proyecto innovador que promueve la producción de energía a partir de granjas eólicas instaladas en la plataforma marina.

En una conferencia de prensa encabezada por el presidente de la Administración Nacional de Combustibles Alcohol y Pórtland, Alejandro Stipanicic, junto a los ministros de Industria Walter Verri (i) y de Ambiente Adrián Peña, se presentó el programa H2U Offshore.

El presidente inició su oratoria expresando que: “la agenda de lo inmediato no nos puede afectar la agenda de lo importante. En el día de hoy Uruguay a través de ANCAP, pone un pie en el futuro”.

Stipanicic explicó que la empresa estatal promueve un llamado para que inversores puedan instalar una plataforma en el mar territorial para la exploración del hidrógeno verde.

“A los interesados se le pide que oferten cuál es la ganancia que le va a dar al Estado, la eventual participación de ANCAP y un plan de trabajo”, sostuvo Stipanicic. “Esperamos tener una ronda de consultas con empresas para entender sus expectativas, para que accedan a nuestra información y puedan complementar su información de base. Esto puede llevar entre 8 meses y 2 años. Después es razonable que hagamos la licitación y que las empresas confirmen todo ese trabajo de laboratorio en el sitio”, agregó.

La conferencia contó con las intervenciones de los ingenieros de ANCAP Jorge Ferreiro y Juan Tomasini, que lideran el equipo de Hidrógeno de la empresa. Ambos expusieron sobre la importancia del Hidrógeno para la movilidad, experiencias de otros países y sobre el rol de ANCAP en este proyecto.

Los expertos hicieron foco en que la transición energética es una realidad, que el hidrógeno es un vector energético clave y en que Uruguay tiene gran potencial para producir hidrógeno verde.

Tomasini destacó las fortalezas únicas que tiene ANCAP, como la capacidad técnica en procesos de instalaciones complejas, el conocimiento y experiencia en geología y en el offshore y en contratos y negociación con oil majors.

La actividad también contó con la participación del subsecretario de Ambiente Gerardo Amarilla y de la Coordinadora de la Unidad ambiental del MIEM, María José González, con la presencia del vicepresidente de ANCAP Diego Durand, los directores Richard Charamelo, José Luis Alonso y Vicente Iglesias, y el Gerente General Ignacio Horvath.

Artículo previo

Presentan un pedido de informes en el ...

Próximo artículo

Las empresas especializadas en remates salieron a ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Marc Stanley, embajador de Estados Unidos, celebró el acuerdo entre Dow Argentina y CGC

    31 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    De enero a marzo Pemex hizo cinco descubrimientos de hidrocarburos

    18 mayo, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    YPF volvió a mejorar su oferta

    2 febrero, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    YPF busca incorporar a jóvenes profesionales

    2 marzo, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Schlumberger abandona el negocio de fractura en Estados Unidos

    3 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    ExxonMobil se prepara para dar un salto en la producción

    2 enero, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Estiman que recién en 2023 la demanda mundial de petróleo alcanzará los niveles pre-Covid

  • Petróleo

    A la espera del barril criollo, el crudo local ya se vende a menos de 25 dólares

  • Gas

    La producción de gas natural sostiene la recuperación de hidrocarburos en Perú

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.