Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: “Lo mejor todavía está por venir”; el optimismo de uno de los empresarios más importantes de Argentina

  • Vaca Muerta Sur: terminaron el primer tramo y la obra avanza con tres meses de ventaja

internacional
Home›internacional›Uruguay adjudicó sus áreas de exploración de hidrocarburos offshore: “Hay mucho interés en explorar”

Uruguay adjudicó sus áreas de exploración de hidrocarburos offshore: “Hay mucho interés en explorar”

By Mónica Matassa
25 septiembre, 2023
640
0
Compartir:

“Hace 150 millones de años Uruguay y Namibia eran el mismo lugar geográfico, por lo que varios de los elementos del sistema petrolero que permitieron los descubrimientos en Namibia se infiere que pueden estar presentes en las cuencas offshore de Uruguay”, dijeron desde Ancap.

Un alto ejecutivo de la energética estatal Ancap afirmó el viernes que Uruguay decidió abandonar todas sus áreas de exploración de hidrocarburos en alta mar, lo que demuestra el interés de la industria petrolera tras los descubrimientos de características geológicamente similares cerca de la costa del este de África.

Santiago Ferro

Santiago Ferro, gerente de Transición Energética de Ancap aseguró: “Por primera vez, todos los bloques delimitados por Ancap y el Ministerio de Energía fueron adjudicados. Los importantes descubrimientos en cuencas offshore en Namibia en 2022 hacen que haya mucho interés de la industria petrolera en explorar en Uruguay”.

“Hace 150 millones de años, antes que se diera la ruptura del Gondwana y la formación del Océano Atlántico, Uruguay y Namibia eran el mismo lugar geográfico, por lo que varios de los elementos del sistema petrolero que permitieron los descubrimientos en Namibia se infiere que pueden estar presentes en las cuencas offshore de Uruguay”, profundizó.

Antes había un 10% de probabilidades de éxito para las exploraciones de petróleo y gas uruguayas, pero ahora “se puede pensar en un 25%”, añadió.

Se trata de 7 bloques

Los siete bloques disponibles en alta mar, con una superficie promedio de 15.000 km2 cada uno y ubicaciones entre 100 y 300 kilómetros de la costa, ya fueron decididos en la ronda abierta de licitaciones de 2019 en Uruguay.

Cuatro compañías petroleras multinacionales: la británica Shell y Challenger Energy Group (CEG), la estadounidense APA Corp. y la argentina YPF—fueron elegidas como jueces.

Ferro afirmó que en mayo de 2022 se firmó un primer contrato con CEG, que en octubre se firmarían cinco contratos más y que el contrato final estaría finalizado a finales de año.

Ancap afirmó que el nivel de inversión comprometida es de 127 millones de dólares, pero estima un desembolso cercano a los 200 millones de dólares, “a todo riesgo de las empresas proponentes”, según un documento.

En la plataforma marítima uruguaya aún no se ha descubierto petróleo ni gas. Después de las exploraciones de 1970, hubo un período importante de inactividad hasta la década de 2000, cuando comenzaron a realizarse inversiones privadas en exploración.

La brasileña Petrobras, la francesa Total, las británicas British Petroleum (BP), British Gas (BG) y Tullow Oil, entre otras, han mostrado interés en las rondas de licitación de Ancap.

“Hasta ahora las campañas de exploración no realizaron descubrimientos comerciales, pero no se testearon importantes zonas y secciones de las cuencas offshore que, a la luz de los hallazgos en otras cuencas análogas del margen atlántico, serían las más prospectivas”, afirmó Ferro.

“Estas secciones son las que probablemente vayan a testear las empresas petroleras en la próximas campañas exploratorias”, concluyó.

 

TagsHidrocarburosUruguay
Artículo previo

El Concejo quiere saber cuáles son los ...

Próximo artículo

El petróleo dejó $10 mil millones en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • internacional

    En 2023, Argelia alcanzó una producción de 170 millones de TEP

    14 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Refinadoras sostienen que por la suba del crudo dejó de regir el barril criollo

    27 agosto, 2020
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Con inversiones por US$ 2900 millones, se suma un segundo proyecto al RIGI

    17 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Eventos: La Provincia presentó su estrategia hidrocarburífera en Estados Unidos

    6 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: El boom de las empresas energéticas dispara la demanda de soluciones logísticas y atrae actores internacionales

    30 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: Weretilneck impulsa adhesión al RIGI para grandes proyectos en la provincia

    9 julio, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: sindicatos y Sinopec acordaron estirar 10 días la negociación

  • Gas

    Entre Ríos: La provincia realizará una inspección interna en el gasoducto provincial

  • Gas

    El Gasoducto del Noreste ya abastece a la localidad santafesina de San Cristóbal

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.