Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Urugua-í volvió a generar para compensar la parada técnica de la planta de Arauco en Piray, evitando una caída de tensión excesiva

Urugua-í volvió a generar para compensar la parada técnica de la planta de Arauco en Piray, evitando una caída de tensión excesiva

By webmaster
21 mayo, 2020
615
0
Compartir:
Luego de un mes inactiva debido a la falta de agua, la Central Hidroeléctrica Urugua-í volvió a generar electricidad desde este martes, para compensar parte de los 12 MW (megavatios) que entrega al Sistema Interconectado Provincial la empresa Arauco Argentina.

La firma de capitales chilenos exAlto Paraná genera energía en dos plantas de biomasa, una de ellas en Puerto Piray, y este lunes entró en parada técnica, como informó Misiones Online. El parate será de dos semanas para mantenimiento general, por lo que volverá a generar a fin de mayo.

Urugua-í entró a la cancha para mejorar la tensión en la zona norte del Sistema Interconectado Provincial de 132 kV. Lo hizo durante cuatro horas desde las 18:30 a las 22.30 aproximadamente y generó 35 MW de potencia con uno de sus dos generadores. Y continuará en los próximos días hasta que la planta de Piray vuelva a la generación.

Esas horas del día son las de mayor consumo, y la central hidroeléctrica aportó al sistema 147  MWh (megavatios hora), informó a Misiones Online el gerente de Generación y Operaciones de Electricidad Misiones, ingeniero Alberto Mezio.

La generación de Urugua-í está en el mínimo técnico,con el volumen del lago en un 30 % de la capacidad . Hasta ahora no se han producido momentos de crisis, porque la paralización de la central hidroeléctrica coincidió con la cuarentena por coronavirus y la época del año de menor consumo de energía.

Sin embargo, con el regreso de algunas actividades en la cuarentena administrada el consumo creció un poco hasta rondar los 365 a 380 MW .

“La demanda sigue igual de baja pero al no tener una fuente de generación importante como es esta (de Piray) entre 12 y 13 MW se produce una caída de tensión entre el punto de suministro principal aquí en San Isidro en Posadas y la Zona Norte de Misiones. La tensión cae mucho”, explicó con paciencia didáctica el ingeniero Mezio.

“Ahí se produce el fenómeno que se denomina caída de tensión. Entonces, hay que poner más generación para levantar la tensión y eso es lo que hicimos anoche (por el martes), en que se puso una unidad al mínimo técnico de la Central de Urugua-í en la hora de mayor demanda”, agregó.

La generación de Urugua-í disminuyó la caída de tensión, pese a la limitación de su funcionamiento. El gerente explicó que “en esta época del año es cuando se enciende todo el alumbrado al anochecer, desde las 18.30 hasta las 22:30. Es el horario en que fue necesario ingresar la generación de Urugua-í por este problema de caída de tensión”.

Mezio agregó que “si no entraba Uruguaí, la tensión era debajo de lo admisible en la Zona Norte de la provincia. Urugua-í está generando y en las cuatro horas generó 35 MW de potencia con uno de sus dos generadores. La energía que generó sería 35 MW por cuatro horas o sea 140 MWh”.

En cuanto a la precisión técnica, agregó, “eso es energía que es la potencia por el tiempo de generación. Por eso una se expresa en megavatios (MW) y la otra en MWh”. Como hubo algunos minutos más de trabajo del generador, el resultado final fue de 147 megavatios hora.

Fuente: Misiones Online.

Artículo previo

“Nos preocupa lo que pueda pasar con ...

Próximo artículo

Distribuidoras de gas propusieron cambios

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Dapsa invierte u$s22 M para renovar 100 estaciones de servicio

    21 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Junto al Presidente Alberto Fernández, Filmus inauguró obras de infraestructura científica en Bariloche

    31 agosto, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Pablo González: “ Estamos llegando a 30 millones de metros cúbicos por día”

    24 junio, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Petrolera británica deja de explotar hidrocarburos en las Islas Malvinas

    4 octubre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    ExxonMobil pone otro pozo en producción en Bajo del Choique-La Invernada

    3 enero, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Colombia: Las empresas de hidrocarburos sumaron ventas por $126,1 billones

    22 junio, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Cooperativas ya le deben a Cammesa más de $8.000 millones y no podrán cortar el servicio eléctrico

  • Gas

    Con el Plan Gas en marcha, se viene la ley de Promoción petrolera

  • Petróleo

    Bacterias marinas del Ártico canadiense son capaces de biodegradar el petróleo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.