Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Unipar comenzará a exportar desde su planta en Bahía Blanca

Unipar comenzará a exportar desde su planta en Bahía Blanca

By webmaster
18 febrero, 2020
753
0
Compartir:
El director gerente de la compañía, Mauricio Russomano, dijo que Brasil será el principal destino del PVC, pero también habrá ventas en América Latina, África y Asia.

La empresa Unipar exportará este año el 50 por ciento de su producción local de PVC.

Así lo anunció a La Nueva. Mauricio Russomano, nuevo director gerente de la compañía brasileña que en 2016 llegó al país a través de la compra de Indupa a la firma belga Solvay.

Unipar se destaca entre las compañías más importantes del Polo Petroquímico local y es líder en la fabricación de soda cáustica, cloro y PVC en Argentina.

Actualmente, la planta ubicada en el Polo Petroquímico cuenta con más de 400 empleados y elabora soda cáustica, PVC (220 mil toneladas anuales) y cloro (185 mil ), entre otros productos.

Cuando se le requirió una opinión sobre el Cluster Petroquímico que impulsan la Unión Industrial de Bahía Blanca y el Sindicato de Químicos y Petroquímicos, donde la idea es brindar una serie de ventajas a las empresas que se asienten en dicho cluster, entre otras condiciones ventajosas para acceder a los insumos que producen las grandes empresas del Polo, Russomano señaló:
“No conocía esta iniciativa, pero me parece una buena idea para fomentar y alentar a las pymes locales”, sostuvo.

Sobre el estado actual de la planta, dijo que como sucede con cualquier instalación petroquímica la edad de los activos no es equivalente a calidad.

“Puede haber un activo de 30 o 40 años pero si tuvo buen mantenimiento a lo largo de su vida puede durar mucho tiempo. Esta planta fue sometida a varias renovaciones y modernizaciones, con ciclos ciclos preventivos de mantenimientos y cambios de activos.

“Este año pretendemos invertir cerca de 15 millones de dólares en la planta en mantenimiento. También están las cuestiones de seguridad y medio ambiente, donde tenemos una responsabilidad muy importante”, expresó.

Sobre el crecimiento de Vaca Muerta dijo que su expansión resulta muy positiva ya que tiene impacto en el precio del gas, un insumo muy importante para el funcionamiento de las calderas de Unipar. Esto hace que seamos más competitivos para exportar”.

En cuanto a la eventual existencia de planes de expansión a mediano y largo plazo, Russomano dijo que al existir una dependencia muy grande de los ciclos económicos, con la capacidad existente en la actualidad es suficiente.

“Cuando en el futuro las economías de Argentina y Brasil se recuperen esto no será limitante para futuras expansiones. De todas formas continuamos invirtiendo en la planta, estamos arreglando equipos que dan más rendimiento y aumentan la producción. Por ejemplo, tenemos una planta que hace soda perla, que es la versión sólida de la soda líquida, y que ahora, con el cambio de un concentrador, ganará un 20% de productividad”, comentó.

Durante la entrevista el CEO también fue consultado sobre las relaciones de Unipar con la comunidad.

“La empresa siempre estuvo muy próxima a las comunidades donde actúa. En Cubatao hay un Concejo Comunitario Consultivo con la idea de traer a la comunidad dentro de la empresa y llevar a la empresa a la comunidad. Ese Concejo está formado por líderes comunitarios y hace 15 años tiene reuniones frecuentes donde se discuten proyectos sociales, temas de medio ambiente y también cuestiones de Unipar. También hay un programa llamado Fábrica Abierta donde cualquier persona puede visitar nuestra fabrica para ver la seriedad y transparencia con la que actuamos
“En Bahía Blanca comenzamos el año pasado con el Concejo Comunitario y Fábrica Abierta para devolverle a la sociedad lo que nos da cuanto compran nuestros productos”, señaló.

Fuente: La Nueva.

TagsBahia Blanca
Artículo previo

Nuevo sismo en Vaca Muerta: continúa la ...

Próximo artículo

La Ley de desmonopolización de combustibles no ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Ya son tres las refinerías que pararon en el país

    23 abril, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    UN TREN QUE UNIRÁ PROVINCIAS QUE TIENEN GANAS DE PRODUCIR

    27 febrero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Pese a la cuarentena, zarpó el quinto barco de YPF con gas de Vaca Muerta

    25 marzo, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    “La Bahía de Todos los Puertos”

    27 abril, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Petróleo: Trafigura despachó 70.000 m3 producido por Vista en Vaca Muerta rumbo Estados Unidos

    30 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    «Vaca Muerta también puede desarrollar Bahía Blanca y su región»

    22 enero, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Energía Argentina adjudica licitación para el abastecimiento de cañerías para el Gasoducto Néstor Kirchner y obras complementarias

  • Gas

    Alemania: continuará importando gas vía Ucrania al menos hasta 2024

  • Petróleo

    Se derramaron 2.500 metros cúbicos en el oleoducto troncal ubicado entre los puntos de bombeo de Medanito y Crucero Catriel, en Río Negro

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.