Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

política
Home›política›Una versión “moderada” de Milei, esencial para la política energética de la Patagonia

Una versión “moderada” de Milei, esencial para la política energética de la Patagonia

By Mónica Matassa
22 noviembre, 2023
502
0
Compartir:

El economista Rafael Flores propuso un escenario incierto para determinar el próximo curso de acción de Milei a partir del 10 de diciembre, teniendo en cuenta la importancia de la extracción de hidrocarburos en Vaca Muerta y Palermo Aike para el futuro de Argentina.

Javier Milei se proclamó como próximo presidente el domingo tras derrotar en una trifulca a Sergio Massa. Asumirá como presidente el 10 de diciembre, sucediendo a Alberto Fernández.

La victoria de Milei en las elecciones y la inminencia de una política liberal en Argentina abrieron una serie de interrogantes, principalmente desde el punto de vista económico, ya que sin duda existen otro tipo de vínculos comerciales con países que actualmente son vecinos de Argentina, como China y Brasil, así como Milei alguna vez propuso una relación entre empresas en lugar de estados.

Otra pregunta que inevitablemente surge tiene que ver con la postura energética de Javier Milei, teniendo en cuenta que en la Patagonia argentina se encuentra Vaca Muerta, una de las reservas de gas y petróleo más importantes del mundo, que actualmente se encuentra en explotación.

Sin embargo, también aparece en el horizonte de Palermo Aike, el extremo sur de la Cuenca Austral de nuestro país. Aunque se han realizado estimaciones, dicho yacimiento además abarca valores significativos de petróleo y gas, eso que lo hace determinante de su desarrollo más en el futuro.

Para tener un conocimiento más profundo de la postura que puede adoptar Javier Milei a partir del 10 de diciembre al respecto, Tecla Patagonia conversó con el economista Rafael Flores.

“La gran pregunta que nos hacemos todos es qué Milei va a gobernar. Si va a ser el de las propuestas más extremas o el de una versión más moderada. En el aspecto económico, y particularmente en la política energética, hay un poco de eso. Una cosa es el que dice que debe privatizarse Vaca Muerta, y otra es el que plantea la privatización de YPF, pero después de revalorizar la empresa. Esa es la gran incógnita que aparece en general”, dijo Flores.

Por otra parte, observó: “Si va adelante con las reformas que planteó durante la campaña, algunas de ellas muy extremas, creo que eso puede ser perjudicial para áreas como la de hidrocarburos, donde se necesita una orientación general del Gobierno que apunte a potenciar y desarrollar el sector, y eso es particularmente importante en sectores donde no están dadas las condiciones para su explotación inmediata, como por ejemplo Palermo Aike”.

“Si en cambio vamos a una versión más edulcorada de Milei, entonces podemos pensar en una perspectiva mucho más positiva para el sector, donde haya más acceso a insumos, mayor relación comercial y mayores posibilidades de exportar, partiendo de que el Gobierno mantenga los acuerdos que existen para dichas exportaciones”, expresó para concluir.

TagsPolíticaYPF
Artículo previo

La Bolsa de Buenos Aires sube más ...

Próximo artículo

Montamat: “Si en lugar de geólogos meten ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • política

    La Comisión Argentina de Energía se mostró a favor de convocar el Pacto de Mayo

    7 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Mercado energético mira a Mindlin: ¿prepara “spin off” energético que podría afectar a YPF?

    7 octubre, 2020
    By webmaster
  • Empresas

    Empresas: Miguel Galuccio y Trafigura ponen los dólares para que un exceo de YPF rescate a la petrolera Aconcagua

    4 agosto, 2025
    By Mónica Matassa
  • infraestructura

    Infraestructura: YPF analiza la construcción de un tren de pasajeros entre Neuquén y Añelo

    1 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: Vaca Muerta multiplica, Golfo San Jorge reduce

    9 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    El precio de la nafta debería bajar

    27 abril, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Edenor invirtió $ 20.000 millones desde 2016

  • Petróleo

    Petrotal: los retos del nuevo productor de crudo del Perú

  • Gas

    TGN obtuvo un crédito externo de u$s55 millones

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.