Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Una vela para Santa Vaca Muerta

Una vela para Santa Vaca Muerta

By webmaster
17 febrero, 2020
448
0
Compartir:
La alta volatilidad de los ingresos provinciales, atados a la industria petrolera, no es nueva. Sí lo son los elevados niveles de duda y gastos corrientes.

No quedan más alarmas por sonar. La economía neuquina pondrá a prueba este año al gobernador Omar Gutiérrez. Durante su primera gestión, en coincidencia con la presidencia Mauricio Macri, la provincia fue una isla respecto del país: los indicadores subían cuando en el resto de Argentina se desplomaban. Pero esa suerte de videoclip, apuntalado en las “buenas señales del mercado financiero”, donde la escandalosa deuda con el FMI fue garante, terminó abruptamente y mostró lo que estaba abajo de la alfombra.

Resulta paradójico (o no) que el mismo plan de gobierno que facilitó el ascenso neuquino fue el que, tras un golpe de timón, lo llevó a las zonas de peligro. Las cuentas provinciales cerraron el 2019 con un déficit de 5.606 millones de pesos. Desde el ministerio de Economía, que dirige el cipoleño Guillermo Pons, aseguraron que el golpe llegó por una llave de doble acción: la caída en los ingresos por el congelamiento de los combustibles y la actualización automática por inflación de los salarios estatales.

¿Fue el fracaso del modelo macrista o fue la historia repetida de la Neuquén “petróleo-dependiente”? Revisemos.

Recién en los últimos años los ingresos provinciales volvieron a acercarse al promedio histórico tripartito de recursos propios, coparticipación y regalías. Los ingresos petroleros son la clave de la salud y la enfermedad neuquina y dependen directamente del tipo de cambio y la cotización del crudo, una variable que se define fuera de los límites del país y casi con reglas divinas.


Las cuentas arrastran una pesada deuda, de cuando los yacimientos se desplomaban con los convencionales, que apuesta a la solución futura del shale.


Sin dudas fue Vaca Muerta la que trajo alivio a las cuentas provinciales. Los no convencionales son una realidad, pero todavía con promesa a largo plazo. Las regalías mejoraron por sus dos variables centrales, pero también por mayores niveles de producción: Neuquén volvió a ser la principal productora de crudo. Sin embargo, eso no alcanzó.

Las cuentas arrastran una pesada deuda, sobre todo de cuando los yacimientos se desplomaban con los convencionales, que apuesta a la solución futura del shale. El número total trepa a 70 mil millones de pesos pero gran parte del stock es en dólares. Es el segundo pasivo más significativo del país si se lo compara contra recursos propios y la coparticipación. La cuenta termina siendo injusta porque un tercio de los ingresos neuquinos son las regalías, lo que también desnuda la vulnerabilidad del Presupuesto provincial.

Al final del día Vaca Muerta sigue siendo más futuro que presente. Pero también fue pasado. La Provincia asignó, desde 2013 a la fecha, 38 concesiones no convencionales. Todas significaron millonarios desembolsos en conceptos varios de los cuales muchos fueron ingresos directos de dinero, en dólares, de corto plazo y libre disponibilidad.

La alta volatilidad de porciones cada vez mayores de los ingresos provinciales, atados a la industria petrolera, no es nueva para Neuquén. Lo que sí parece novedoso son las cifras de endeudamiento y gastos corrientes a niveles poco conocidos: más de las erogaciones 60% son salarios.

Por eso cuando se apunta al congelamiento surgen algunas dudas. La medida, vía DNU de Macri, pisó el precio del barril interno y el tipo de cambio para las transacciones. Nunca estuvo claro cuál fue el número mensual de la pérdida, recientemente Economía lo calculó en 1.300 millones de pesos, sin embargo, el precio interno nunca bajó de los 48 dólares y los niveles de producción crecieron mes a mes (no por mayor actividad sino por mayor extracción) lo que hace pensar desde qué valor de crudo es provechosa Vaca Muerta para Neuquén.

En la industria petrolera se llama “break even” al nivel de precios desde el que se comienzan a obtener ganancias ¿Qué cotización de barril necesita Neuquén? En Estados Unidos los no convencionales lograron sobrevivir con precios apenas por encima de los 30 dólares. Sin embargo, la pregunta en Neuquén parece otra: son los ingresos o los gastos.

Los salarios en sí mismo no son un problema si es que reflejan la calidad de los servicios del Estado. Con la deuda pasa algo similar. No es malo endeudarse, la cuestión de fondo es para qué. Y en Neuquén van varios gobiernos en los que las obras pasan más por infraestructura menor que por resolver los problemas reales de los habitantes. Mientras tanto, sigue prendida la vela a Santa Vaca Muerta.

Fuente: Río Negro.

Tagsshale
Artículo previo

Empresa petrolera contratará a unas 100 personas ...

Próximo artículo

¿Cuántos tipos de petróleo hay en la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    El shale subsidiado le hace sentir el rigor al tight

    10 enero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    El gran potencial de los pozos shale en Vaca Muerta

    14 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Neuquén exporta y prende velas a un acuerdo por la deuda

    20 julio, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Bandurria Sur y la disputa por un área en la que define YPF

    28 enero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    El shale de las 16 mil fracturas

    13 enero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Cómo es el rol del shale para revertir la caída de reservas

    27 julio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Oilstone se adjudicó la licitación para suministrar gas a la petrolera estatal de Uruguay

  • Gas

    Cada vez hay más vehículos nuevos con GNC

  • Gas

    Gas: Suba de aranceles de China a USA, gran oportunidad para el GNL de Vaca Muerta

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.