Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Los proyectos que buscan ingresar al RIGI

  • Informes: Un “problema” en Vaca Muerta puede dejar 5.000 millones de dólares adicionales al año

Sin categoría
Home›Sin categoría›¿Una Vaca Muerta en el medio del mar? Tras la sísmica, comienza en mayo la perforación del pozo Argerich

¿Una Vaca Muerta en el medio del mar? Tras la sísmica, comienza en mayo la perforación del pozo Argerich

By Mónica Matassa
2 mayo, 2024
957
0
Compartir:

Se aguarda la llegada de los buques Valaris DS-17 y el Posh Xanadú para constatar la presencia de hidrocarburos. Si los resultados son positivos se ingresaría en la siguiente etapa, que es la de establecer los límites del yacimiento con nuevos pozos diseñados.

Crecen las expectativas en torno al actividad exploratoria en el bloque CAN-100 de la Cuenca Argentina Norte.Crecen las expectativas en torno al actividad exploratoria en el bloque CAN-100 de la Cuenca Argentina Norte.

Mucho se habló sobre las expectativas en torno al actividad exploratoria del pozo Argerich X-1 en el bloque CAN-100 de la Cuenca Argentina Norte, proyecto en el que vienen trabajando el consorcio integrado por las petroleras YPF, Equinor y Shell.

Se dijo que la producción de un solo pozo offshore en este bloque representa el equivalente a las reservas que tiene hoy YPF. También se comentó que un solo pozo podría producir hasta más 250.000 barriles/día y generar más de 22.000 empleos. Y otros se animaron a hablar de una segunda Vaca Muerta.

Lo cierto es que por ahora son sólo predicciones y proyecciones de una actividad exploratoria en el pozo Argerich en las costas bonaerenses donde en el mes mayo se terminarían con las tareas de sísmica para dar paso a la actividad perforatoria.

Desde hace unos meses se encuentran en la zona distintos buques de logística como el BGP Prospector que viene realizando los estudios sísmicos 2D y 3D y demás tareas de exploración de 15.000 km2 a más de 300 km de la costa de Buenos Aires y con una profundidad de 1.527 metros al lecho marino.

En los próximos días se prevé el arribo de nuevas embarcaciones como el Valaris DS-17 y el Posh Xanadú, con la intención de iniciar la perforación del pozo y constatar la presencia de hidrocarburos.

En caso de encontrar hidrocarburos en cantidades importantes, se perforarán nuevos pozos adicionales.

Estiman que hasta producir el primer barril podrían transcurrir 10 años aproximadamente y su producción se destinaría principalmente a los mercados de exportación.

Los expertos consideran que las características geológicas de los pozos del bloque CAN 100 pueden similares a los de Namibia, lo cual muestra el enorme potencial que podría tener la producción a gran escala de estos pozos.

“De hallarse hidrocarburos, se ingresaría en la siguiente etapa, que es la de establecer los límites del yacimiento con pozos diseñados para testear el fluido a producir. Posteriormente, en una tercera etapa cuando se perforarían los pozos de producción”, señalaron.

Este proyecto fue catalogado por la consultora Rystad Energy como uno de los 36 pozos de “alto impacto” del 2024.

La historia de la explotación del primer pozo offshore en el país data de 1930. Para el año 1970 ya existía en Argentina los primeros equipos de producción. Actualmente hay más de 137 pozos explorados. Y el 30% del gas natural que se consume en el país proviene de la producción costa afuera.

Desde el Gobierno estiman que tanto el proyecto Fénix en la Cuenca Austral, como Argerich, son claves en este proceso de diversificación de recursos y potencian la capacidad de exportación de hidrocarburos. Algunas previsiones indican que el offshore podría aportar un aumento del 40% de la producción de hidrocarburos en Argentina.

También proyectan exportaciones en el orden de los U$S 20.000 millones y más de 30.000 puestos de trabajo entre puestos de trabajo directos e indirectos.

Fuente: El Economista

TagsoffshoreVaca muerta
Artículo previo

Qué empresas pujan para entrar en los ...

Próximo artículo

Energética argentina descubre un promisorio yacimiento de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Empresas

    Empresas: Pampa Energía consiguió US$ 410 millones para pagar deuda y financiar Vaca Muerta

    9 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: Vista emite bono millonario y acelera en Vaca Muerta

    6 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • eventos

    La UNLaM realizará una jornada informativa sobre exploración y explotación offshore en el Mar Argentino

    17 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    La plataforma digital de un ‘neuquino de alma’ que revoluciona la industria de la construcción

    3 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • licitación

    Avanzan dos licitaciones para incrementar el transporte de gas de Vaca Muerta

    2 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: Superávit energético, aporte de dólares, mejoras fiscales; ¿la economía argentina se volvió Vaca Muerta-dependiente?

    10 febrero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    El Puerto de Coronel Rosales exporta el 70% del petróleo crudo del país

  • Petróleo

    EEUU: Venderán 45 millones de barriles de petróleo de su reserva

  • Gas

    Por carta, petroleras solicitan al gobierno que realice una subasta anual de gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.