Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

Informes
Home›Informes›Una reactivación que puede ser mayor

Una reactivación que puede ser mayor

By webmaster
13 diciembre, 2021
442
0
Compartir:
La producción, en especial la no convencional, tuvo un gran avance en el año. Este escenario es propicio para avanzar en la exportación de gas, potenciada por la transición energética. Durante el año creció un 78% la actividad de perforación de nuevos pozos.

El año 2020 fue tremendamente complejo a nivel mundial, en muchos niveles. Sin embargo, hay que destacar que la industria de los hidrocarburos en la Argentina pudo mantener el suministro de energía.

Esto se mantuvo en el año que ahora estamos terminando, 2021, en el que, si bien se presentaron innumerables vicisitudes, se mostró una recuperación de la industria de la energía. En efecto, en lo que se refiere puntualmente al petróleo y al gas, que es de lo que nos ocupamos en el IAPG, hubo algunos repuntes, sobre todo en la producción no convencional.

Algunos números: si comparamos los primeros 9 meses de 2021 contra el mismo período del año 2020, la producción de petróleo total país aumentó un 4,4% : en ese período de 2021 fue de 21,8 millones de m3, es decir 79.981 m3/día, contra los 76.647 m3/día de 2020.

Como mencioné más arriba, hubo una notable reactivación en los no convencionales de petróleo, que crecieron un 32,6 %, alcanzando los 24.870 m3/día, contra los 18.757 m3/día correspondiente al año 2020.

La producción de gas natural total del país correspondiente al período del año en curso, alcanzó los 33,5 miles de millones de m3, es decir 122,8 millones de m3/día, un 2 % inferior a lo producido en el año anterior que fue de 125,3 millones de m3/día.

En números 4,4% fue el crecimiento en términos interanuales de la producción de petróleo de Argentina en los primeros nueve meses del año.

En forma contraria la producción no convencional de gas subió un 4,5 %, alcanzando los 15,5 miles de millones de m3, es decir 56,6 millones de m3/día contra los 54,2 millones de m3/día registrados en el año anterior.

La perforación subió un 78 %, 456 pozos terminados en este período, contra 256 pozos perforados en igual período del año 2020.

La elaboración de petróleo subió un 12,3 %, se elaboraron 20,23 millones de m3 este período, contra 18,02 millones de m3 elaborados el período del año pasado.

Las ventas de motonaftas (súper + ultra) fue de 6,14 millones de m3, un 30,6 % más respecto al año anterior que fue de 4,7 millones de m3, mientras que la venta de gas oil registró un alza de 17 % con 9,4 millones de m3 vendidos al mercado contra 8 millones de m3 vendidos el año pasado. Por su parte el GNC tuvo un aumento del 27 % se registró una venta de 1.694 millones de m3 este año contra 1.334 millones de m3 del año anterior.

Las importaciones de gas natural crecieron un 21,2 %, 7.328 millones de m3 importados durante el período 2021, mientras que en el período del año pasado se importaron 6.048 millones de m3.

El dato 456 pozos se pusieron en producción en los tres primeros trimestres del 2021.

En suma, la industria de los hidrocarburos ha demostrado su confiabilidad, en un país cuya matriz depende en un alto porcentaje del petróleo y del gas.

Actualmente se está hablando de una nueva ley para fomentar la actividad. También en ese sentido, estamos a la espera de la sanción de una nueva ley que fomente la actividad. Lo cierto es que Vaca Muerta es una enorme oportunidad de desarrollo para al país, que no podemos desperdiciar, y necesita de una política consensuada entre todas las fuerzas: una política de Estado.

También es una enorme oportunidad de exportar el gas de Vaca Muerta a los países que necesitan reemplazar el carbón por gas natural, como el caso de Asia, Pacífico – China. Y esto también es un tema esencial si tomamos el ejemplo de Estados Unidos, que fue el país que más bajó sus emisiones gracias a su abundancia de gas natural que logró que, por primera vez, las centrales a gas desplazarán a las que trabajan con carbón; causando una importante baja de la emisiones de dióxido de carbono.

Nuestra industria está capacitada para llevar estos desarrollos de manera sustentable y creemos que, si se dan las condiciones necesarias, el sector de los hidrocarburos puede ser un factor importante en la recuperación del país. Esperamos que todos tengamos un buen año 2022.

 

Fuente: Ernesto López Anadón para Rio Negro El autor es ingeniero. Es el presidente del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAGP).

Artículo previo

Tierra del Fuego proyecta un polo petroquímico ...

Próximo artículo

YPF busca ser un proveedor de energía ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Cabotaje, inversiones privadas y accesos ferroviarios: los planes en marcha del nuevo puerto de Santos

    30 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Se anunciaron nuevas obras para fortalecer la infraestructura portuaria bonaerense

    23 mayo, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Trabajadores de puertos paran por 24 horas: piden ser incluidos en el plan de vacunación

    9 abril, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Elon Musk promete llegar este año a la Argentina con su internet espacial: cuánto costará y cómo se puede reservar ...

    26 febrero, 2021
    By webmaster
  • Informes

    LOS PETROLEROS DE TODO EL PAÍS ACORDARON UNA MEJORA DEL 16,2% Y DOS SUMAS FIJAS DE 30 MIL PESOS

    12 octubre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Avanza a juicio investigación por coacción contra integrantes de un sindicato

    29 abril, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Ávila: “YPF no cumple y cada día pone más en jaque a las empresas de la región”

  • Gas

    Tres empresas ofertaron por la reversión de las plantas compresoras del Gasoducto Norte

  • Petróleo

    A 83 dólares: El Precio del petróleo, con el Brent como protagonista sube

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.