Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Una petrolera innovó en la aplicación de energía limpia

Una petrolera innovó en la aplicación de energía limpia

By webmaster
24 marzo, 2020
635
0
Compartir:
Pecom habilitó el primer techo solar en el estacionamiento de su sede central en el Parque Industrial de Neuquén. El trabajo estuvo a cargo de una pyme neuquina. Se instalaron 75 paneles que producirán en promedio 1.800 kWh mensuales.

Hace un mes y medio comenzó a funcionar el primer techo solar en el Parque Industrial de Neuquén. Se trata de un proyecto de 75 paneles solares que se instalaron en la base operativa de Pecom, una de las principales empresas de servicios en Vaca Muerta.

Se instalaron 12 kW de potencia conectado a la red de la empresa para autoconsumo, sin baterías y sin inyección a la red pública. Además, se colocaron 75 paneles de 160Wp, dos inversores de 5kW cada uno. El techo solar abarca 80 metros cuadrados cubiertos con 5 lugares físicos para estacionar.

El proyecto, que se desarrolló el año pasado y se puso en funcionamiento en febrero, estuvo a cargo de la empresa neuquina Alter Energy, especializada en el rubro energético.

La firma presta servicios a todos los sectores, pero desde hace un tiempo se viene orientando al industrial, especialmente al hidrocarburífero.

Según informaron desde Alter Energy, el dispositivo g genera la energía equivalente a 35 puestos de trabajo, un total de generación promedio mensual 1.800 kWh. Eso equivalente al consumo mensual de 12 viviendas familiares tipo.

El uso de energía será para sectores y espacios que no afectan la producción, por ejemplo, algunas oficinas”.

Guillermo Torres es Socio gerente de Alter Energy.

Pecom tiene en su presupuesto anual una asignación para proyectos renovables. En ese escenario, se definieron por el proyecto de Alter Energy y a mediados del año pasado comenzaron a trabajar en el dispositivo.

Para este año con la nueva partida para renovable analizan nuevos proyectos y poder llevar energía limpia a los yacimientos. Para este año está proyectado cubrir 15 lugares más de estacionamiento.

En números

80 m2
cubiertos es la superficie en la que trabajó Alter Energy para colocar los paneles.

“El uso de energía será para sectores y espacios que no afecten la producción, por ejemplo en algunas oficinas.Es el primer proyecto así en el Parque Industrial de Neuquén”, explicó Guillermo Torres, socio gerente de Alter Energy.

Torres detalló en Europa es una tendencia que viene en crecimiento y que este proyecto “seguramente”se replicará en otras sedes de empresas petroleras. “La construcción de proyectos solares cerca del centro de las ciudades también permite reducir el acceso a la red eléctrica de la ciudad, lo que se traduce en menos pérdidas de transmisión. Además, los techos solares para estacionamientos son cada vez más populares y atractivos para los operadores de estacionamientos”, contó Matías Cicchitti, socio gerente de Alter Energy.

Neuquén todavía no adhirió a la Ley Nacional 27424

Si bien la tendencia a la generación de energía limpia crece en la región, Neuquén todavía no legisló en materia de generación de energía y ahorro.

Es decir que el usuario bidireccional no tendrá un descuento de su boleta si logra inyectar energía que genera un sistema renovable al sistema interconectado.

Río Negro es una de las pocas provincias que tiene un acuerdo y permite, además de generar energía para consumir, obtener rédito del excedente que se genera. Buenos Aires el año pasado habilitó el primer medido bidireccional en manos de Edenor.  Fue el primero en el marco de la Ley Nacional 27424 que permite al usuario inyectar el excedente de energía que produce a partir de paneles solares, la región cuenta con varias experiencias de este tipo.

La ley que fue aprobada en 2017, establece el marco jurídico regulatorio que permite a los usuarios generar su propia energía para destinarla al autoconsumo e inyectar a la red.

Fuente: Río Negro.

TagsEdenorenergía limpiahidrocarburiferos
Artículo previo

El panorama de YPF: El CEO Daniel ...

Próximo artículo

Coronavirus, petróleo ¿y después?

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Omar Gutiérrez: “la ley de hidrocarburos busca promover el desarrollo de cada provincia productora”

    4 febrero, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    Manzano firma acuerdo de confidencialidad y prepara una oferta formal por Edenor

    18 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Mendoza suma energía limpia a la red nacional

    15 junio, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    Exhortan a Edenor y Edesur a suspender el cobro de consumo no registrado

    17 febrero, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Buenos Aires insiste en meterse en la mesa de la Ofephi

    28 febrero, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    Ofrecen a distribuidoras eléctricas canjear créditos por ingresos no percibidos debido al congelamiento

    19 agosto, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Río Negro: Petroleros lanzó un paro en cuatro bloques

  • Gas

    Hay obras estratégicas para el gas de Vaca Muerta y el proyecto finalizará el 31 de agosto

  • Gas

    Enargas crea la mesa de tecnología en almacenaje de Gas Natural Licuado (GNL)

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.