Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Una ley y 180 días con claves para el futuro de Vaca Muerta

Una ley y 180 días con claves para el futuro de Vaca Muerta

By webmaster
18 diciembre, 2019
438
0
Compartir:
El ministro de Economía, Martín Guzmán, dio a conocer el proyecto de ley de Seguridad Social y Reactivación Productiva que llegará al Congreso de la Nación. En buena medida, ese debate que se dará n los próximos meses podría marcar el futuro de las inversiones en el shale gas.
El Congreso de la Nación terminará dando un debate crucial para el futuro de las inversiones de Vaca Muerta y el sistema energético. Es la otra contrapartida política a la negociación que comenzará esta tarde entre el gobierno provincial, el nacional y las productoras petroleras para establecer posibles condiciones para el desarrollo del sector.

En la previa de ese encuentro, el ministro de Economía, Martín Guzmán, dio a conocer el proyecto de Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública. Ese megaproyecto incluye un apartado titulado Sistema Energético, que incluye, en sus principales consideraciones, la suspensión de subas tarifarias y un marco de discusión para el precio del gas y la electricidad, tal como lo había anticipado el presidente Alberto Fernández ayer por la tarde. El texto propone “una reducción de la carga tarifaria real sobre los hogares y las empresas para el año 2020”.

Es parte de la agenda sobre la que las petroleras con áreas en Vaca Muerta querían tener precisiones, en medio de las medidas que había adoptado el gobierno de Mauricio Macri, y en un contexto en el que los referentes del del equipo económico del albertismo les decían que estaban interesados en incentivar la llegada de capitales al sector energético pero al mismo tiempo “desdolarizar” las tarifas, algo que impuso una serie de dudas entre esas compañías.

Por lo bajo, las petroleras se preguntaban cómo haría la actual administración nacional para incentivar la llegada de esos capitales poniéndole un tope el valor de la energía que producen, al margen del impacto que eso pudiera tener en sectores residenciales con problemas para pagar.

Es, en parte, el dilema central para conocer el ritmo de inversiones en shale gas para lo que viene, si bien en la industria ya hablan de un año casi perdido, el 2020, por el arrastre de las medidas económicas de la administración saliente, entre el DNU DNU 566, que frenó el precio interno del crudo por 90 días hasta noviembre pasado, y las restricciones a la movilidad de divisas que anunció el ex ministro de Hacienda Hernán Lacunza.

Ahora se abre el debate parlamentario. La provincia de Neuquén, a través del gobernador Omar Gutiérrez, viene fijando una posición previa. El neuquino viene diciendo que una cosa es “desdolarizar la producción de gas y petróleo” y otra establecer “mecanismos impositivos para articular y direccionar menores precios finales a los sectores más vulnerables sin afectar de raíz el desarrollo de la industria hidrocarburífera”.

Así plantea la necesidad de buscar algún tipo de acuerdo que no desinfle la llegada de inversiones a Neuquén, que este año pensaba recibir 5343 millones de dólares de inversión solo en upstream, es decir, exploración y producción de gas y petróleo.

Los siguientes son los principales puntos del proyecto vinculados al sector energético:

El artículo 5, propone que se mantengan “las tarifas de electricidad y gas natural bajo jurisdicción federal y se faculta al Poder Ejecutivo Nacional a iniciar un proceso de renegociación de la revisión tarifaria integral vigente” o “iniciar una revisión de carácter extraordinario” por un plazo máximo de 180 días.

El texto además propone una “reducción de la carga tarifaria real sobre los hogares y las empresas para el año 2020”.

Al mismo tiempo, el proyecto del Ejecutivo Nacional faculta al gobierno a “intervenir administrativamente el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente nacional Regulador del Gas (Enargas) por el término de un año”.

Fuente: LMNeuquen.

TagsGastarifas
Artículo previo

Buena señal para Vaca Muerta: bajan las ...

Próximo artículo

Añelo tendrá su primer hotel de cuatro ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    EL GOBERNADOR PEROTTI RECORRIÓ LAS OBRAS DEL GASODUCTO GRAN ROSARIO

    1 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Alicia Kirchner inauguró planta de gas en Las Heras

    30 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: YPF compromete inversión de u$s3.300 millones en mega proyecto petrolero

    12 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    La luz al final del túnel energético

    29 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: TGS aumentará un 50% su capacidad de transporte

    8 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gasoducto Norte: El comité aprobó la resolución de los renglones 1 y 2 a la compañía BTU

    21 marzo, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Combustibles: petroleras dicen que perdieron plata tras el último aumento

  • Gas

    El Gobierno y las comercializadoras de gas aseguran que la industria estará abastecida

  • Gas

    Loma de la Lata: funcionarios recorrieron la planta separadora de gas natural

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.