Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Una empresa argentina invertirá 4 mil millones de dólares para fabricar autos eléctricos y baterías en Brasil

Una empresa argentina invertirá 4 mil millones de dólares para fabricar autos eléctricos y baterías en Brasil

By webmaster
12 marzo, 2021
423
0
Compartir:
Tenía planes de producción en la Argentina, pero el desembolso cruzará la frontera. En el país vecino se crearán más de 13 mil empleos, entre directos e indirectos.

La compañía Bravo Motor Company anunció una inversión de 25 billones de reales (es el equivalente a 4 mil millones de dólares) en Minas Gerais, Brasil, para producir desde 2024 autos eléctricos y paquetes de baterías para los mismos.

La fábrica comenzará a ser levantada en junio de este año, en la Región Metropolitana de Belo Horizonte. El plan indica que estará lista en 2023 y comenzará a producir en 2024. Se fabricarán por año 22.790 autos eléctricos y 43.750 paquetes de baterías. Se generarán 13.813 empleos directos e indirectos.

ArqBravo Group comenzó a operar en la Argentina 2008, pero en 2014 se radicó en los Estados Unidos por las dificultades que presenta la coyuntura económica e impositiva para desarrollar tecnologías de vehículos “verdes” en el mercado local.

En 2019, esta empresa (fue fundada por el argentino Miguel Ángel Bravo, arquitecto y diseñador) creó la primera comunidad energética de vanguardia para la producción de baterías, techos solares y vehículos sin emisiones en California, Estados Unidos. En Brasil, actualmente dirige proyectos de movilidad eléctrica en el estado norteño de Pará, con una flota de 1100 autos eléctricos.

El gobernador de Minas Gerais, Romeu Zema, explicó que “es un emprendimiento que abre un escenario muy positivo para el futuro”. “Sabemos que, en las próximas décadas, la industria automotriz deberá reinventarse totalmente, pasando del tipo de motorizaciones actual a los motores eléctricos”, agregó.

El CEO de Bravo Motor Company Brasil, el argentino Eduardo Javier Muñoz, declaró: “Industrialmente, nuestra estrategia era abrir tres fábricas en Brasil. Una en Minas, otra en el Sur y otra en el Norte. En diciembre, en mi primera visita aquí, entendí rápidamente que teníamos que hacer un esfuerzo muy grande y que teníamos que concentrarnos en Minas Gerais”.

“Es muy importante entender que venimos a Minas para traer industria 4.0, mayor eficiencia y transparencia. Mayor eficiencia desde el punto de vista de la tecnología empresarial, y mayor transparencia desde el punto de vista de la implementación e integración de esta tecnología y servicios con la población”, agregó el CEO.

Bravo Motor Company fabricó numerosos prototipos de autos eléctricos en la Argentina. Algunos de ellos, incluso, llegaron a exhibirse en distintas ediciones del Salón del Automóvil de Buenos Aires. Tuvo planes en 2011 de producir vehículos en una planta ubicada en Florencio Varela, lo que hubiera creado 4 mil puestos de trabajo directos e indirectos, pero no fue aceptada por el Gobierno como terminal automotriz, requisito indispensable para fabricar a nivel local.

Artículo previo

Yacimientos de Malargüe incrementan la producción de ...

Próximo artículo

Rincón de los Sauces quiere operar un ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Una empresa norteamericana recibió millones de dólares para hacer taxis voladores en 2024

    15 febrero, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    YPF obtiene el apoyo del 45% de los bonistas más duros

    8 febrero, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Reactivación de hidrocarburos: culminaron las inspecciones del segundo trimestre y los pozos producen más crudo

    1 agosto, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Dos empresas en la recta final para comprar una parte del negocio de Baker Hughes en la Argentina

    25 enero, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Refi Pampa es la única empresa que ofertó para explotar Medanito Sur

    4 julio, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Vaca Muerta crece e impulsa inversiones en el petróleo convencional

    2 febrero, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Plan Gas: sin suba de tarifas confirmada, adjudicaron ofertas que no cubren el invierno

  • Petróleo

    La cotización del petróleo Brent acaricia los 60 dólares por barril tras los datos de inventarios

  • Gas

    Secretaría de Energía transfiere $217 millones a fraccionadoras para gas envasado en garrafas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.