Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Total Energies y sus asociadas invierten U$S 150 millones para compensar la caída de la producción de gas en cuencas convencionales

Total Energies y sus asociadas invierten U$S 150 millones para compensar la caída de la producción de gas en cuencas convencionales

By Mónica Matassa
4 julio, 2023
633
0
Compartir:

Se recibió la autorización formal de la Secretaría de Energía para que el consorcio CMA-1 inyecte 1 MMm3/día durante los próximos cinco años. Para lograr la nueva producción de gas en el Océano Austral, la UTE, que también está integrada por Wintershall Dea y PAE, construirá un parque solar y ejecutará obras de proyectos costa afuera.

La Secretaría de Energía aprobó entregas incrementales de gas al consorcio Cuenca Marina Austral (CMA-1), que es operado por la empresa francesa Total Energies y también incluye a Wintershall DEA y Pan American Energy (PAE), como parte de la Ronda 5.2 de el PlanGas. Esta iniciativa se lanzó en noviembre en un esfuerzo por revertir el declive de la Cuenca Austral y otras cuencas convencionales. Según fuentes cercanas al proyecto, las tres empresas han invertido un total de 150 millones de dólares.

El consorcio CMA-1 está llevando adelante el proyecto gasífero offshore Fénix, a 60 kilómetros de la costa de Tierra del Fuego. De hecho, la UTE confirmó la semana pasada que se iniciaron las operaciones para la instalación de los ductos submarinos.

El anuncio de la ronda 5.2. del Plan Gas.Ar, se instrumentó la semana anterior por una resolución de la Secretaría de Energía publicada en el Boletín Oficial, no tiene relación con esa inversión. La adjudicación que obtuvieron el miércoles pasado se inscribe en un programa destinado a compensar la declinación de la cuenca Austral con inversiones puntuales en distintas áreas que esas empresas ya vienen explotando, como Aries y Vega Pléyade. Con ese propósito, se rubricarán contratos con Enarsa y con Cammesa para inyectar un plateau de producción de alrededor de 1 millón de metros cúbicos diarios (MMm3/día) a lo largo de los próximos cinco años. Las empresas controladas por el Estado pagarán un precio promocional que rondara cercano a unos US $6,50 por millón de BTU durante el período mencionado.

La yunta entre la multienergentica francesa Total Energies, Wintershall DEA y Pan American Sur (subsidiaria de PAE) contempla trabajos de workover en pozos del yacimiento Aries y la construcción de un parque eólico en pos de electrificar parte de la operación de producción la emisión de GEI. En este último caso, cuando el parque eólico esté en operación permitirá electrificar el funcionamiento de compresores que hoy consumen gas natural. Debido a esto, esos volúmenes del fluido podrán inyectarse a la red de gasoductos. También se prevé extender la vida útil del equipamiento instalado actualmente en esas áreas.

Luego de la llegada de Sergio Massa al frente del Ministerio de Economía y el cambio de autoridades de la Secretaría de Energía en noviembre del año anterior, el gobierno decidió mantener la política pública de estímulo a la producción doméstica de gas a través del DNU 730. Esto se logró a través de nuevas rondas de licitaciones para el “Plan Gas.Ar 2020-2024”, proceso formalmente conocido como “Plan de reaseguro y potenciación de la producción federal de hidrocarburos, el autoabastecimiento interno, las exportaciones, la sustitución de importaciones y la expansión del sistema de transporte para todas las cuencas hidrocarburíferas del país 2023-2028”.

Bajo esta contención, se convocó a subastas competitivas con la intención de lograr: extender compromisos de inyección de la ronda 1 por cuatro años (hasta diciembre de 2028); llenar el gasoducto presidente Néstor Kirchner; agregar volúmenes para los picos de demanda de invierno; e intentar revertir el declino de las cuencas Austral y Noroeste.

A diferencia del Plan Gas.Ar 4, que estaba centrado en la Cuenca Neuquina, el Plan Gas.Ar 5 está enfocado en las cuencas masivas existentes en varias partes del país, incluyendo la Austral, el Golfo de San Jorge y el Noreste.

Para abastecer de gas a los ductos Norte y General San Martín, el Plan 5 solicitó a los productores que presenten ofertas de gas convencional o “tight” de sus acres maduros.

El objetivo de la ronda 5.2 era extender los compromisos de Ronda 1 realizados en la Cuenca Austral así como obtener gas adicional a partir de enero de este año para esa cuenca, la Cuenca del Golfo San Jorge y la Cuenca NOA.

Tagsrenovables
Artículo previo

Vaca Muerta :TGN completó un proyecto clave ...

Próximo artículo

Privilegios para pocos: Massa abre el acceso ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Renovables: San Juan acordó con dos companías chinas la financiación de un parque solar y eólico que apunta a ser ...

    30 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empleos

    El desafío de la demanda laboral ante una necesaria transición energética

    24 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Total construirá su propio parque eólico en Río Grande

    11 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Royon: “La transición energética es una gran oportunidad para la Argentina”

    10 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: Más allá del petróleo, Comodoro se piensa como la “Vaca Verde” de Argentina

    25 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    La minería en la conquista del espacio: China encuentra grafeno en la Luna

    25 junio, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Provincias piden “precio sostén” de u$s54 para el petróleo en medio de la crisis por el coronavirus

  • Gas

    La renegociación del contrato de abastecimiento de gas con Bolivia

  • Gas

    GNL: un negocio con números demasiado ajustados

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.