Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Renovables
Home›Renovables›Una buena: la generación de energías renovables creció fuerte en 2022

Una buena: la generación de energías renovables creció fuerte en 2022

By Mónica Matassa
20 enero, 2023
373
0
Compartir:

La mayor producción también hizo aumentar su participación en el abastecimiento de la demanda. En el sector hay buenas perspectivas para este año.

El año pasado fue positivo en materia energética. De la mano de Vaca Muerta, cuyo nivel de actividad alcanzó niveles récord, creció la producción de gas y petróleo. Pero 2022 también fue un muy buen año para las energías renovables, que mejoraron los registros de generación en relación a 2021.

De acuerdo al último informe elaborado por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), la producción de energías renovables presentó en 2022 un crecimiento del 10,6% frente al 2021.

“El crecimiento de las energías renovables hizo aumentar su participación en el cubrimiento de la demanda, pasando de 13% en el 2021 a un 13,9% en el año 2022 sobre la demanda abastecida, donde en este último período se alcanzó en forma puntual casi a un 18% de participación mensual”, destacó el estudio.

Los parques eólicos, en ese escenario, fueron los que más aportaron al total de generación verde durante el año pasado. Según publicó el diario de Río Negro, la eólica representó el 73,2% del total generado. Le siguió la energía solar, que cubrió el 15,1% de la participación total. Con un porcentaje menor, aparecen los proyectos de bioenergías e hidráulicos renovables.

Proyecciones para 2023

“La energía renovable sigue creciendo en cuanto a la participación en la matriz energética. Siguen ingresando al sistema parques de energía renovable, tanto eólica como solar. Seguimos construyendo parques y tenemos varios proyectos hacia adelante”, explicó a Ámbito Gustavo Castagnino, el Director de Asuntos Corporativos de Genneia y miembro de la Cámara Eólica Argentina.

“Es decir que, en 2023, se van a ver inauguraciones o puestas en marcha de nuevos proyectos. Y el inicio de otros proyectos, porque a través de las rondas MATER se vino licitando capacidad de transporte. Con lo cual, a pesar de que es un año electoral y las condiciones macro no son las mejores, vemos un año en el cual va a seguir creciendo el sector. Y la demanda de energía renovable desde el sector corporativo, desde las empresas, es enorme y no dejó de crecer”, detalló Castagnino.

Pero, actualmente, la capacidad de crecimiento tiene un límite que radica en la capacidad de transporte. “Hoy hay una demanda enorme, que es infinitamente superior a la oferta, con lo cual ahí hay una posibilidad de crecimiento a futuro para el sector. Y ahí se observa cuál es el principal problema que tiene el sector para seguir creciendo, que tiene que ver con la capacidad de transporte”, subrayó el directivo de Genneia.

Pero, más allá del desafío que supone ampliar la capacidad de transporte, las expectativas “son positivas”. “Nosotros, desde la Cámara Eólica, presentamos hace poco más de un mes nuestro plan de transporte, que le estamos proponiendo al Gobierno. Y el Gobierno tiene su propio plan de transporte, que lo ha venido trabajando con las provincias, dentro de la Secretaría de Energía con apoyo de Cammesa y con consultas al sector privado: en ese plan hay grandes obras de transporte, que son las más complejas de realizar, pero que sería muy auspicioso que se empezaran a desarrollar, a licitar y a trabajar. Son obras muy necesarias, pero son las que requieren mayor cantidad de tiempo”, señaló Castagnino.

“Por otro lado, el plan también incluye obras de menor tamaño y menor costo, que se pueden hacer mucho más rápido. Eso lo estuvimos trabajando en nuestro estudio, pero también está contemplado dentro del plan del Gobierno: la posibilidad de hacer obras más pequeñas que pueden liberar capacidad de transporte bastante rápido. Esto les permitiría a las empresas seguir creciendo”, agregó.

Otro factor que destacó Castagnino como fundamental para el crecimiento del sector, es que la política de energías renovables fue transversal a los últimos gobiernos: “Algo importante que pasó en estos años fue que se respetó la regulación y la ley de energía renovables; cada gobierno le puso su impronta, cada gobierno que hemos tenido desde 2015 en adelante le aportó algo más a lo virtuoso del sistema. Con lo cual, es un ejemplo de política pública, que se viene respetando y que hace que el sector siga invirtiendo”.

TagsALZAgeneraciónrenovables
Artículo previo

La producción de Barrick cayó a mínimos ...

Próximo artículo

Pan American Energy incorpora jóvenes profesionales

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Neuquén se encamina a construir su primer parque eólico provincial

    15 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Según un informe, el crecimiento chino en 2023 fue impulsado por energía limpia

    25 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • licitación

    Licitaciones: Lanzaron la licitación del Parque Solar de General Pico

    9 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: La Legislatura avanza con la creación de un Banco de Proyectos de Energías Limpias

    17 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Eximen del pago del impuesto PAIS a otros 16 proyectos de generación de energía renovable

    7 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: El Parque Solar Cañada Honda abastecerá al Grupo ESTISOL

    13 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Levanta vuelo el primer avión eléctrico del país

  • Gas

    Actualización del precio del gas PIST

  • Petróleo

    China necesita más petróleo y se dispone a invertir $120.000 millones en servicios de perforación

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.