Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Phoenix, del fondo suizo Mercuria Energy, cerró el capítulo Geopark y promete US$ 2.000 millones para Vaca Muerta

  • Vaca Muerta: Tras la desregulación, el GLP podrá duplicar su capacidad exportadora

Oportunidades
Home›Oportunidades›¿Un Vaca Muerta 2? Avanza la exploración del shale chubutense

¿Un Vaca Muerta 2? Avanza la exploración del shale chubutense

By webmaster
16 mayo, 2022
256
0
Compartir:
Tecpetrol realizó un pozo exploratorio en El Tordillo y encontró petróleo de alta calidad, similar al Medanito de Neuquén.

Vaca Muerta 2, mini Vaca Muerta o El Tordillo Dos. En la Cuenca del Golfo San Jorge no se ponen de acuerdo con el nombre, pero hay consenso de que el pozo exploratorio, del yacimiento explotado por Tecpetrol, genera expectativa de cara al futuro de la región.

En octubre del año pasado, la empresa del Grupo Techint encargó a Halliburton una etapa de fractura en la formación D-129 para comprobar la existencia de shale. Las tareas de acondicionamiento y limpieza de la post fractura fueron realizadas con paciencia para poder determinar los valores concretos de la exploración.

Los cálculos teóricos marcan que el proyecto tiene grandes posibilidades de ser productivo. Sin embargo, los especialistas guardan cierta cautela y no se dejan llevar por un expreso deseo. Es que los primeros resultados establecen el hallazgo del petróleo más liviano de la Cuenca del Golfo San Jorge y, en primera instancia, de buena calidad. “Es similar al petróleo que se encuentra en Neuquén”, sostuvo el secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut, Jorge Avila.

Si bien las expectativas son grandes, los actores saben que se debe esperar, por lo menos seis meses, para comprobar su calidad.

En el gremio de petroleros convencionales de Chubut, el anuncio fue celebrado en el mismo yacimiento. La asamblea realizada en El Tordillo sirvió para que los trabajadores recibieran la noticia de reactivación de equipos, pero también de la posibilidad de producir shale chubutense.

“Van a subir un perforador y dos workover. Eso es trabajo para nuestra gente porque los pozos que se van a hacer son inyectores para hacer que un pozo productivo de Tecpetrol se transforme pronto en un Vaca Muerta dos”, aseguró Ávila para destacar el impacto que generará la subida de equipos en el área operada por la empresa del Grupo Techint.

“Si todo sale bien, en dos años podemos hablar de 5 mil trabajadores y no 2 mil. Tenemos confianza y la determinación de seguir cuidando al empleo”, destacó y recordó la baja de operarios en el yacimiento pasando de tener 1500 trabajadores a casi contar con 400 operarios. “Hoy tenemos un horizonte nuevo después de varios golpes”, subrayó.

Experiencia

No es la primera vez que El Tordillo da un paso adelante en la Cuenca del Golfo San Jorge. El yacimiento fue el primer proyecto a escala de Tecpetrol y con el tiempo se ha convertido en un yacimiento escuela, donde pasaron miles de profesionales de toda la región.

La compañía se quedó con el área durante la privatización de YPF, pero las empresas siempre fueron socios. El desarrollo masivo del yacimiento permitió pasar de una productividad de 0 a 150 barriles a partir de una serie de trabajos.

Lo primero que se hizo fue un estudio de caracterización de reservorios de gran magnitud. “Llegamos a hacer 241 mapas del subsuelo, a distintos niveles geológicos donde poníamos donde estaba cada pozo y cuanto producía cada uno de ellos”, explicó Horacio Marín, director general E&P de Tecpetrol, en la charla “El Tordillo: 30 años de un yacimiento escuela”.

El yacimiento tiene la particularidad que los reservorios de petróleo cuentan un tamaño pequeño y que la suma de todos esos reservorios hace uno sumamente grande. “Los estudios son muy complejos. Cada vez que uno hace un pozo no encuentra un reservorio único, sino que se puede encontrar 20. Quizás se hace un pozo de 140 metros y esos 20 reservorios son absolutamente distintos al resto”, subrayó.

“Un solo reservorio no hace que sea rentable el pozo, pero la sumatoria de muchos sí. Había datos parciales y teníamos que inferir con datos de otros pozos donde estábamos produciendo. Ahí realizamos lo que es el plan de desarrollo. Nos costó tres años de trabajo. Trabajamos con empresas de Estados Unidos. Llegaban personas cada 6 meses y después se iban desplazando”, consideró Marín.

Otro de los hitos de El Tordillo fue ser pionero en la inyección de polímeros y en las fracturas hidráulicas. Además, fue el primer proyecto del país en contar con registros sísmicos 3D.

Ahora se prepara para sumar otra estrella a su colección si los trabajos exploratorios confirman las expectativas de toda la región. “Yo creo que puede dar. Pero la incertidumbre siempre existe. Los cálculos que hemos hechos son muy teóricos, pero es posible que pueda dar”, consideró Marín.

Fuente: LMNeuquén

Artículo previo

México: El desarrollo del proyecto de la ...

Próximo artículo

El embajador de EEUU en Argentina mantuvo ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Oportunidades

    Bahía Blanca: Promueven un aula móvil para capacitarse en energías renovables

    4 agosto, 2022
    By webmaster
  • EconomíaElectricidadGasOportunidades

    Proponen swap con Chile para evitar apagones en las provincias del norte

    25 marzo, 2022
    By Mónica Matassa
  • Oportunidades

    Vaca Muerta: la oportunidad (casi única) para conseguir dólares

    23 agosto, 2022
    By webmaster
  • Oportunidades

    Llega a la UBA la Semana de la Computación y la Ciencia de Datos

    4 octubre, 2022
    By webmaster
  • Oportunidades

    Lidera una multinacional del litio y explica por qué la oportunidad del ‘oro blanco’ se termina en 20 años

    4 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • EconomíaIndustriaOportunidadesPetróleo

    US$15.000 millones: la millonaria cifra que promete invertir la industria si se dan ciertas condiciones

    25 marzo, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    EL GOBERNADOR PEROTTI RECORRIÓ LAS OBRAS DEL GASODUCTO GRAN ROSARIO

  • Petróleo

    Petroleras revelan que las inversiones en Bolivia deberán ser revisadas o postergadas

  • Electricidad

    La Secretaría de Energía impulsa regímenes especiales para que las distribuidoras eléctricas regularicen sus deudas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.