Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

Proyectos y Obras
Home›Proyectos y Obras›Un tren para el norte argentino: cómo es el proyecto ferroviario del productor que presidirá el Senado

Un tren para el norte argentino: cómo es el proyecto ferroviario del productor que presidirá el Senado

By Mónica Matassa
12 diciembre, 2023
346
0
Compartir:

Francisco Paoltroni, productor formoseño y senador electo por LLA, presentó su idea “Ferrocarriles de Sudaméirca”, que apunta a que la producción del norte del país se exporte a través de Brasil (Paranaguá) o Chile (Antofagasta).

La férrea premisa de abaratar costos parece moldear a todas las intenciones de desarrollar proyectos en la etapa que se viene, luego de la asunción de Javier Milei como Presidente de la Nación.

En tren de esa idea, justamente, una propuesta elaborada por el senador formoseño electo Francisco Paoltroni, de La Libertad Avanza y elegido por Javier Milei para conducir el Senado, pretende crear un sistema ferroviario que una el norte del país con los puertos de Chile y Brasil más cercanos.

Denominada “Ferrocarriles de Sudamérica, Propuesta de integración ferroviaria y desarrollo territorial en Sudamérica”, consiste básicamente en desarrollar una red que permita conectar toda esta vasta región entre sí.

“La problemática está en vastas zonas del norte argentino, junto con otras regiones cercanas de los países del sur de Sudamérica, localizadas en torno al Trópico de Capricornio (Paraguay, Bolivia, Chile, Perú y Brasil). Las mismas mantienen todavía situaciones de pobreza y marginalidad que no han podido ser superadas a lo largo de la historia reciente”, expresó Paoltroni.

En ese sentido, explica: “Muchas zonas en esta gran región siguen estancadas, a pesar de contar con una gran dotación de recursos”.

Días atrás en conversación con radio La Red (AM 910) Paoltroni mismo había señalado: “Por Formosa podría pasar un tren cada 15 minutos”.

EL TREN DE CARGAS PARA EL NORTE

Incluso mencionó a la Hidrovía que hoy opera en los ríos Paraná y Paraguay como “el patio trasero” de la región si es que este proyecto de vías férreas puede llegar a desarrollarse.

“Concretamente esta iniciativa contempla la creación de una red ferroviaria de poco más de 5.000 kms. sobre la base de infraestructuras ya existentes y otras infraestructuras estratégicas a crear. El eje principal de conexión este – oeste permite enlazar los puertos del Atlántico con los del Pacífico, integrando territorios del sur de Brasil, Paraguay, Argentina y Chile”, sostiene.

Red Ferroviaria 1

“A su vez la red conectará con el centro de la región del Chaco paraguayo, área de fuerte dinamismo actual y con un crecimiento acelerado en las próximas décadas. Además, se prevé la conexión con el oriente boliviano, con la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, lo que permitirá canalizar toda la producción de bienes de esta zona en permanente crecimiento. Esta red se conecta además con los sistemas ferroviarios de los respectivos países, lo que permitiría conformar una red ferroviaria de más de 40.000 kms. de vías férreas”, presupone.

LA PROPUESTA DE PAOLTRONI

El principal punto pasa por “reducir los costos y los tiempos de transporte de los bienes producidos en el corazón de esta gran región, especialmente en el norte argentino, Paraguay y Bolivia (productos agropecuarios, mineros, forestales, hidrocarburos), generando una mejora sustancial en las condiciones para el desarrollo productivo y la generación de empleo en la región”.

“Este es un tema crítico ya que el aislamiento y la distancia a los mercados imposibilitan o limitan el desarrollo de actividades productivas rentables, y por ende la producción de empleo”, apuntó el formoseño.

Además sugiere “reducir en forma significativa el costo de transporte de bienes necesarios para la mejora de las infraestructuras y el desarrollo urbano (transporte de hierro, cemento, piedras, energía, u otros materiales)”.

“Esta reducción de costos permitirá generar infraestructuras y equipamientos con menores costos en los pueblos y comunidades más aisladas de la región (pavimento urbano, viviendas, sistemas de saneamiento y agua potable), mejorando así sustancialmente su calidad de vida y las posibilidades de arraigo de la población”, sostiene.

Red Ferroviaria 2

Uno de los principales objetivos pasa por “dinamizar las economías locales”: para esto concibe la idea de que “la facilidad de transporte de bienes y personas permitirá poner en valor el patrimonio biocultural de la región (recursos naturales y recursos patrimoniales), transformando todos estos activos en oportunidades de crecimiento económico y generación de empleos, lo cual tendrá un impacto directo en la mejora de los ingresos y la reducción de la pobreza”.

“La movilidad de las personas permitirá por otro lado mejorar el acceso de la población a otros servicios no disponibles en sus propias localidades (acceso a la educación, la salud, el comercio especializado, etc.), contribuyendo así a la mejora de la calidad de vida”, expresa.

Trenes cargas

A su vez contribuir al desarrollo más equilibrado de la Argentina, “transformando a esta vasta región del NEA y del NOA en territorios dinámicos y atractivos, capaces de constituirse en el contrapeso de las áreas más dinámicas de la Argentina”.

“Finalmente, esta iniciativa permitirá aumentar el flujo de transporte de bienes entre la fachada Atlántica y el Pacifico, reduciendo los costos que implica el transporte fluvial y marítimo vía Cabo de Hornos (especialmente bienes industriales, bienes primarios, energía), favoreciendo de esta manera a toda la economía de esta región”, cierra Paoltroni.

Fuente: Infocampo

Tagseconomíaenergíainfraestructura
Artículo previo

Proyectan una “Ciudad Central” en Añelo para ...

Próximo artículo

¿Cuál será el techo del precio de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • licitación

    Avanzan dos licitaciones para incrementar el transporte de gas de Vaca Muerta

    2 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    La Secretaría de Energía de Santa Fe se divide: Renovables queda bajo la órbita de Ambiente y debuta con un ...

    20 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    Energía eólica bajo la lupa: ¿la velocidad del viento está disminuyendo por el cambio climático?

    4 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • offshore

    ¿La próxima Vaca Muerta? Se avanza en busca de petróleo en el primer pozo en el subsuelo marítimo en Mar ...

    24 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • offshore

    Off Shore: Es una clave de las economías regionales

    30 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Wintershall investigará oportunidades de captura y almacenamiento de carbono en Bahía Blanca

    5 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    El petróleo tuvo un respiro

  • Petróleo

    YPF insiste en que no subirá la nafta este año a pesar de la suba del petróleo.

  • Petróleo

    Arcioni y Ávila afirmaron el compromiso de buscar incentivos para la Cuenca

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.