Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Informes
Home›Informes›Un proyecto hidroeléctrico, clave para la separación que plantea Mendoza

Un proyecto hidroeléctrico, clave para la separación que plantea Mendoza

By webmaster
1 julio, 2020
756
0
Compartir:
Las diferencias entre la administración de Alberto Fernández y Mendoza -donde gobierna el radical Rodolfo Suárez- se hicieron evidentes luego de que la Nación trabó un proyecto hidroeléctrico clave para esa provincia.

La megaobra hídrica se denomina Portezuelo del Viento y es impulsada por Mendoza, pero resistida por las provincias vecinas, como La Pampa -principalmente-, Río Negro y Neuquén, por el supuesto impacto ambiental.

De ahí la advertencia del ex gobernador de la provincia, diputado y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Alfredo Cornejo, que tuvo un fuerte impacto político: “Mendoza tiene todo para vivir como un país independiente” y sostuvo en declaraciones a radio Nihuil que “hoy necesita de la Argentina y la Argentina lo perjudica en la calificación de riesgo, en el acceso de crédito internacional, para traer inversiones”.

“Podría ser un país pero con un programa común de su elite política empresaria para desarrollar ese camino”, agregó.

Un día antes, Cornejo y los otros cinco diputados por Mendoza de Juntos por el Cambio pidieron explicaciones al gobierno nacional sobre el criterio de distribución de fondos: Suárez esperaba contar con $ 5.200 millones para equilibrar las cuentas tras el coronavirus, pero la Nación solo le enviaría $1900 millones.

“Mendoexit”

Pero esta iniciativa de independización de Mendoza del país no es nueva. En medio de la cuarentena obligatoria, Cornejo la reavivó la polémica. El “Mendoexit” es una término similar al brexit inglés, que algunos mendocinos comenzaron a difundir el pasado mes de octubre en las redes sociales por su disconformidad con el triunfo de la fórmula presidencial Alberto Fernández-Cristina Kirchner.

Ayer con lo dicho por el ex gobernador la consigna “Mendoexit” volvió a hacer tendencia en las redes sociales como lo. Esa palabra, según trascendió, se la adjudicó en Twitter Hugo Laricchia, un organizador de tours por bodegas, una actividad que está parada desde el aislamiento obligatorio impulsado por la Nación desde el 20 de marzo.

El polémico proyecto es la mayor obra de ingeniería eléctrica que se instalaría en Mendoza, con una capacidad de generación prevista de 210 MW, y está emplazada sobre el río Grande, el más caudaloso de la provincia, cuyo recorrido atraviesa Buenos Aires, La Pampa, Río Negro y Neuquén. Su construcción iba a ser licitada por el gobernador Suárez en los próximos días.

“Como decía Winston Churchill, creo que la Nación nos ofrece como política la deshonra o la guerra. (Lo que queremos nosotros) no es guerra, es exigir lo que es nuestro”, remarcó Cornejo.

Por otra parte, según la opinión de especialistas, desde el punto de vista sólo puede prosperar la separación con una reforma de la Carta Magna.

Fuente: El Día.

Artículo previo

Chile busca hidrógeno verde

Próximo artículo

Exclusivo: dólar, inflación, deuda y empleo, las ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    NASA y Elon Musk: La Tierra estaría aún condenada a un impacto de un asteroide pese al enorme avance de ...

    4 mayo, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Inició la obra que marcará un antes y después en el desarrollo social y productivo de Campo Grande

    19 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Explosión en una planta petrolera de Río Negro dejó un operario lesionado

    11 agosto, 2022
    By webmaster
  • Informes

    DIPUTADA ANTINORI: “LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA VIENE A ALIVIANAR A LAS PYMES E INDUSTRIAS”

    9 octubre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Flavia Royón asumirá como secretaria de Energía

    8 agosto, 2022
    By webmaster
  • Informes

    OPEP buscará subir el precio de petróleo para el 2020

    23 octubre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Inauguran en Vaca Muerta la planta compresora de Tratayén: permitirá ahorro de u$s350 millones

  • Gas

    Gas: Tras el acuerdo entre YPF-Eni, cómo serán las 3 fases del proyecto que permitirá exportar USD 100.000 millones

  • Gas

    Gutiérrez: “El mundo requiere y necesita lo que Vaca Muerta tiene”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.