Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

La Mirada
Home›La Mirada›Un nuevo orden global otorga a la Argentina una oportunidad histórica

Un nuevo orden global otorga a la Argentina una oportunidad histórica

By Mónica Matassa
13 junio, 2022
645
0
Compartir:

Si logra realinear las fuerzas, el país se puede transformar en proveedor estratégico de alimentos y energía para el mundo.

 

El orden global vigente en el mundo a partir de la caída de la Unión Soviética y el fin de la Guerra Fría en 1991 se está reformulando a través de la guerra de Ucrania y las consecuencias catastróficas en la economía mundial de las sanciones comerciales impuestas a Rusia por EE.UU, la Unión Europea y Gran Bretaña (esta triple crisis mundial es la alimentaria, energética, e inflacionaria).

 

Hay que agregar que todo esto ocurre mediante un proceso de largo plazo de alcance global (8/10 años), que va a transformar irreversiblemente la estructura del poder en el mundo.

 

Para enfrentar una situación de esta naturaleza, verdaderamente extraordinaria, única en términos históricos, se necesita una visión estratégica de largo plazo de carácter global, centrada en los aspectos locales, regionales de este cambio fundamental de la historia del siglo XXI, especialmente en América del Sur, y sobre todo en la Argentina.

 

Estos cambios históricos son esencialmente dos: el agroalimentario y el energético.

 

El primero significa que la actual desaparición del mercado mundial de la producción de trigo de Ucrania y Rusia ocasionada por la invasión del 24 de febrero implica un súbito vacío en la oferta mundial de este producto, que representa más de 40% del total global . A esto hay que sumarle la caída de más de 75% de la provisión de aceite de girasol y 80% de la producción de fertilizantes originados en Bielorusia y la Federación Rusa.

 

Esto sucede cuando la Guerra de Ucrania se ha transformado en un conflicto de largo plazo, que “…puede durar muchos años” en la estimación del Pentágono.

 

La crisis alimentaria ofrece una doble dimensión: por un lado, los altos precios de los commodities agrícolas, los más elevados de la historia según FAO (Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).

 

Los precios agrícolas aumentaron más de 30% el año pasado, y por encima de 40% a partir de la invasión del 24 de febrero, lo que desató de inmediato una crisis de seguridad alimentaria en el Norte de África, África Subsahariana, y Medio Oriente.

 

El Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, señaló que en los últimos dos años el número de personas severamente subalimentadas se ha duplicado, y ha pasado de 135 millones en la etapa pre-pandemia a 276 millones hoy, al mismo tiempo que son más de medio millón las que viven en este momento en condiciones de subalimentación (hambre), lo que implica un alza de más de 500% desde 2016.

 

El segundo es el energético. El precio del petróleo en el mercado mundial asciende hoy a U$S 119/barril; y la semana pasada, Jamie Dimon, CEO de J.P Morgan Chase – 1 de los 3 principales fondos de inversión de Wall Street – señaló que a fin de año el barril de crudo valdría U$S 178, lo que implicaría un inmediato sumergimiento de la economía norteamericana en una profunda situación recesiva; y todo esto ha sido ocasionado por la Guerra de Ucrania y las sanciones impuestas a Rusia por EE.UU, la Unión Europea (UE) y Gran Bretaña.

 

Hay que prever que la tendencia en Europa, una vez terminada la guerra de Ucrania, sea modificar su dependencia estructural del gas ruso, estableciendo acuerdos de largo plazo con dos países poseedores de grandes reservas de energía; uno es Argelia en el Norte de África, y el otro, inequívocamente, es la Argentina por Vaca Muerta/Cuenca Neuquina, que es el segundo reservorio de “Shale gas” del mundo, después de las Cuencas norteamericanas.

 

Por eso es que el Canciller Olaf Scholz de Alemania ha invitado a la Argentina a participar de la próxima reunión del G-7 en Berlín destinada a tratar la cuestión energética.

 

La Argentina tiene una sola limitación para enfrentar esta enorme oportunidad histórica; y es el hundimiento completo de la autoridad presidencial que ha provocado un vacío de poder que paraliza todas las decisiones.

 

Todas las cuestiones esenciales en el terreno estratégico político son simples, solo que lo simple es difícil.

 

Por eso está en marcha un realineamiento de fuerzas que abarca tanto al gobierno como a la oposición, y que puede otorgarle claramente al país una opción que hoy no tiene.

 

Todos los acontecimientos históricos tienen un punto de partida, y también un momento de realización, que se aproxima inexorablemente en los próximos días y meses.

 

Fuente: Clarín

 

TagsfuturogobiernooportudadVaca Merta
Artículo previo

Inversiones: el objetivo de la Cuenca del ...

Próximo artículo

Urea, el nuevo villano de la economía ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Salarios. Cómo ganar $340.000 al mes trabajando en Vaca Muerta

    3 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    En Neuquén hay 1800 petroleros suspendidos

    14 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    El Gobierno decide avanzar con reglamentación pendiente de la ley de biocombustibles después de 15 meses

    18 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    Tren a vapor o tren bala: opciones para Vaca Muerta

    29 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    La Mirada: Argentina, camino a ser una mini potencia petrolera

    3 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    Tomada: “No es la adenda lo que trajo las inversiones”

    18 octubre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Gas: Vidal inauguró la planta de gas en La Esperanza

  • Petróleo

    La disputa entre Grecia y Turquía por los vastos yacimientos de gas del Mediterráneo Oriental (y por qué es tan peligrosa una escalada)

  • Petróleo

    Gaido consiguió fondos para la ruta del petróleo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.