Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Industria
Home›Industria›Un Nielsen inorgánico deja expuesta a YPF y provoca un costo incierto para la industria

Un Nielsen inorgánico deja expuesta a YPF y provoca un costo incierto para la industria

By webmaster
31 diciembre, 2019
492
0
Compartir:
“Muy impresentable la presentación del congelamiento petrolero. Hay que cuidar a YPF que tiene entre sus accionistas a 130 fondos de inversión que van a ser necesarios para el desarrollo del sector en los próximos años. No se le fija el precio desde el gobierno”. En esos duros términos se expresaba Guillermo Nielsen en Twitter el 14 de agosto pasado para criticar el congelamiento en surtidores dispuesto por la administración de Mauricio Macri.

El nuevo titular de YPF sufrió ayer, como un búmeran, los embates de sus propias palabras. Por decisión del presidente Alberto Fernández, Nielsen debió abortar el aumento de los combustibles previsto para hoy que él mismo había filtrado a la prensa el domingo por la mañana. Acostumbrado a moverse casi en solitario, sin anticipar sus movimientos al conjunto, esta vez esa identidad inorgánica quedó en evidencia y expuso a YPF, la mayor empresa del mercado petrolero, que cotiza en la Bolsa de Nueva York. Se trató de un verdadero papelón. Durante la mayor parte del domingo Nielsen y su equipo confirmaban una suba del 5% en las estaciones de servicio para las cero horas del lunes. Recién bien entrada la tarde la medida quedó sin efecto por instrucción directa de la Casa Rosada.

  • ¿Cuáles son los hechos?

La línea técnica de YPF y del resto de las empresas refinadoras y productoras de petróleo advierten desde hace por lo menos 10 días que la disparada del precio internacional de crudo —el crudo superó los 65 dólares por primera vez desde julio de este año— y el deslizamiento del tipo de cambio engrosaron la brecha entre el valor doméstico del petróleo y las referencias internacionales. Productores no integrados alegan que la distancia se acerca al 15 por ciento.

Frente a ese escenario, varias empresas apuntaban a concretar una suba apenas inferior al 10% durante el último fin de semana del año. Lo mismo le planteó Nielsen a Alberto Fernández, que sin embargo sólo autorizó una suba por la mitad de ese pedido. Con ese aval, Nielsen decidió filtrar por su cuenta a medios nacionales.

  • ¿Cuál fue su descuido?

Nielsen no validó el aumento con el resto de los actores políticos con peso dentro del Frente de Todos. En lugar de coordinar con los ministros y funcionarios que integran el Frente de Todos y fundamentalmente con referentes políticos que responden a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner que monitorean lo que está pasando en YPF, el chairman de la petrolera se cortó sólo y no realizó el control de daños previo que amerita una medida sensible a la opinión pública como el aumento en surtidores. No generó las condiciones para viabilizar políticamente el aumento.

  • ¿Cuál es el costo para la industria?

El aumento de los combustibles es la decisión más relevante en la agenda de YPF. La recomposición de los precios en surtidores está directamente ligada a la capacidad de inversión de la petrolera. Un 70% de sus ingresos vienen por esa vía. Si el freno de ayer se materializa con el paso de los días en la imposibilidad de actualizar el valor de los combustibles durante enero complicará aún más las finanzas de la compañía controlada por el Estado. No le quedará otra alternativa que cortar todavía más las inversiones previstas para 2020, cuando podría invertir entre 2000 y 2500 millones de dólares (un 30% menos que en 2019).

Una situación similar se repite para el resto de los jugadores de la industria, que seguirán percibiendo precios del petróleo y derivados inferiores a los parámetros internacionales. Será complejo, por caso, para las empresas productoras —Pluspetrol, Tecpetrol, Vista Oil&Gas, Capsa, Sinopec y Chevron, entre otras— convencer a sus accionistas de la rentabilidad de invertir en la Argentina cuando el crudo, un commodity, vale menos que en resto del mundo.

Fuente: Econojournal.

TagsYPF
Artículo previo

YPF exportará mañana otra carga de GNL ...

Próximo artículo

Shell ampliará su piloto en Bajada de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: La puja entre impuestos o libre mercado tensionan a Neuquén

    25 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    Combustibles han aumentado un 71% en este año

    6 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Pablo Iuliano reemplazará a Bizzotto en YPF

    18 mayo, 2020
    By webmaster
  • Gas

    González afirma que a fines de mayo YPF comienza a exportar crudo y espera ley de GNL

    28 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Pablo Iuliano: “Con la Ley de GNL, Petronas está dispuesta a invertir”

    7 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    YPF producirá lubricantes para vehículos de la automotriz Volvo

    13 noviembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Exclusivo: La planta de gas licuado de Macri y Dietrich amenaza a YPF con un quebranto de USD 50 millones

  • Gas

    ENARGAS y el municipio de Alberti trabajan en conjunto para conectar nuevos usuarios a la red de gas local

  • Gas

    Gas: El megaproyecto que tiene en vilo a Argentina; 100 kilómetros y esta energía importada desde fuera

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.