Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Petróleo
Home›Petróleo›Un enorme barco de Venezuela se hunde en el Caribe con más de un millón de barriles de petróleo y temen un desastre ambiental

Un enorme barco de Venezuela se hunde en el Caribe con más de un millón de barriles de petróleo y temen un desastre ambiental

By webmaster
21 octubre, 2020
509
0
Compartir:
Es el Nabarima, que tiene casi 300 metros de largo y se utiliza como plataforma de la estatal PDVSA. Silencio del gobierno de Nicolás Maduro.

La imagen de un enorme buque petrolero que hace agua y se inclina hacia un costado frente a una costa remota de Venezuela ha desatado renovados llamados internacionales para que se impida un derrame colosal de proporciones históricas.

Después de años de abandono, el FSO Nabarima, un monstruo oxidado de la petrolera venezolana PDVSA que transporta más de un millón de barriles de crudo pesado, se encuentra en un peligroso estado de deterioro. A pesar de que se desconoce la magnitud de los daños, si no es reparado pronto podría hundirse y desencadenar un desastre ambiental gigantesco, contaminando las aguas azul turquesa a lo largo de las costas venezolanas y de varias naciones vecinas del Caribe, aseguran expertos marítimos y críticos del gobierno de Caracas.

Para agudizar las preocupaciones, el régimen chavista no ha efectuado declaraciones sobre sus planes con respecto al navío. Y solo ha enviado barcos para inspeccionar el área.

La situación que sufre el buque Nabarima no es nueva, pero el riesgo de que zozobre en modo inminente ha hecho levantar todas las alarmas. Fotos recientes de la embarcación muestran cómo, día a día, va sumergiéndose un poco más.

Trabajadores petroleros opuestos al gobierno, como Eudis Girot, director de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela, han iniciado una campaña para que el presidente Nicolás Maduro preste atención a la situación. “Invito al presidente de la República a que se monte en un helicóptero, que vaya hasta el Nabarima, que haga él mismo una inspección”, dijo Girot en un video publicado en internet hace unos días. También publicó tres fotografías de lo que asegura es la sala de máquinas del buque inundada. “Yo quisiera estar equivocado, por Dios”, afirmó.

El buque se utilizaba como plataforma estacionaria anclada en el Golfo de Paria. Foto EFE

El buque se utilizaba como plataforma estacionaria anclada en el Golfo de Paria. Foto EFE

El Nabarima, de bandera venezolana, es un navío de 264 metros de eslora (largo) que se cree está lleno casi a su capacidad máxima con 1,4 millones de barriles de crudo, una cantidad casi cinco veces mayor a la que derramó el Exxon Valdez en 1989.

El buque se utilizaba como plataforma estacionaria anclada en el Golfo de Paria con el objetivo de ayudar a la exportación de petróleo venezolano. Pero quedó inactivo tras el reciente desplome en la demanda de energía a nivel mundial a causa de la pandemia y de las sanciones de la Casa Blanca contra el gobierno de Maduro, las cuales han ahuyentado a posibles compradores del crudo pesado que produce Venezuela.

Los críticos de la deteriorada petrolera estatal señalan que el buque de doble casco -construido en 2005 por la surcoreana Samsung para ConocoPhillips- es sólo un ejemplo de la corrupción y malas gestiones del chavismo que han llevado a la quiebra a la industria petrolera, que por décadas brindó prosperidad al país.

Venezuela, otrora el paraíso del petróleo, percibe hoy menos del 1% de los miles de millones de dólares que obtuvo antaño por la venta de su infinito oro negro. Es tal la crisis que recientemente Maduro rompió el silencio sobre los ingresos del país y admitió que Caracas ha dejado de percibir 65.000 millones de dólares desde 2014, cuando la pobreza empezó a ser ley. El contexto es una economía un 90% más pequeña que hace siete años, un 82% de devaluación bajo la pandemia, una inflación acumulada que ya supera el 1.000% y la corrupción y pésima administración como pivotes del derrumbe del país.

Caracas, que exportó casi 100.000 millones de dólares en crudo en 2012, en el segundo trimestre de 2020 apenas vendió 500 millones, dijo el legislador Angel Alvarado de la comisión de Finanzas del Parlamento.

“Ese barco no estaría en este estado de no ser por la negligencia y la estupidez”, dijo Russ Dalle, director de Caracas Capital Markets.

“Ese barco no estaría en este estado de no ser por la negligencia y la estupidez”, dijo Russ Dalle, director de Caracas Capital Markets.

“Ese barco no estaría en este estado de no ser por la negligencia y la estupidez”, dijo Russ Dalle, director de Caracas Capital Markets, una compañía que monitorea de cerca a la industria marítima de Venezuela. Un ejecutivo de la industria, que habló con la agencia periodística The Associated Press con reserva de anonimato por temor a represalias, dijo que la falta de mantenimiento dañó válvulas en el sistema de lastre utilizado para estabilizar al barco.

Actualmente, el buque presenta una peligrosa inclinación de más de 5 grados hacia su costado derecho, señaló el ejecutivo. Datos de rastreo marítimo indican que también se ha hundido unos 14,5 metros, justo hasta la línea de flotación, un indicio de exceso de peso.

Un posible derrame en el mar poco profundo que Venezuela comparte con Trinidad y Tobago podría dañar los frágiles manglares, al igual que santuarios marinos y de aves. La situación ha causado alarma en Trinidad y las cercanas islas holandesas de Aruba, Bonaire y Curacao.

Medios de Guyana informaron que la Comisión de Defensa Civil de ese país se mantiene alerta ante la situación, junto con el Ejecutivo de Trinidad y Tobago y ahora con el apoyo de la CDEMA, la Autoridad para el Manejo de Emergencias de Desastres del Caribe, que se unió al Gobierno trinitense en el seguimiento de un posible derrame.

Para evitar un desastre ambiental, PDVSA tendría que transferir el crudo a otra embarcación en una peligrosa maniobra. Pero las sanciones de EE.UU. que prohíben que organismos estadounidenses efectúen negocios con Venezuela podrían disuadir a muchas compañías extranjeras de involucrarse en el operativo.

Sin embargo, la petrolera italiana ENI, que opera la empresa conjunta Petrosucre como socio minoritario con PDVSA, indicó en un comunicado que actualmente no existe riesgo de un derrame petrolero. El buque se encuentra “estable” y que trabaja con PDVSA para descargar el petróleo del Nabarima, dijo ENI.

Se trata de la segunda emergencia marítima reciente para Venezuela luego de un derrame en la refinería El Palito, producido en agosto pasado, que cubrió de crudo un tramo de 15 kilómetros de playas prístinas en el Caribe, a unas cuantas horas de distancia de la capital Caracas.

Fuente: Clarín.

Artículo previo

Pick Up eléctricas, una tendencia irreversible

Próximo artículo

EE.UU. ofrece a Brasil millonarias inversiones que ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Petróleo: sube el precio de la mano de EEUU y China y por anuncios de reaperturas

    7 abril, 2021
    By webmaster
  • Petróleo

    Congelan en Diputados la prórroga a la ley de biocombustibles y las empresas acudirán al fuero penal

    15 diciembre, 2020
    By webmaster
  • IndustriaPetróleo

    “En un año vendrá un barco de perforación”, aseguran sobre la exploración petrolera en el mar

    25 marzo, 2022
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Arabia Saudita aumentó el precio de su crudo

    14 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Petróleo

    El petróleo en picada: tocó su menor valor en más de un año

    27 febrero, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Petróleo: YPF amplía el alcance del “Proceso Andes”

    30 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Otasa estaría en condiciones de exportar a partir de mayo

  • Petróleo

    Brasil busca sumarse a la OPEP

  • Gas

    Caleta Olivia tendrá la primera subdelegación del ENARGAS del país

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.