Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Gas
Home›Gas›Un consorcio liderado por Total Energies inició un nuevo proyecto de perforación marina en la Antártida

Un consorcio liderado por Total Energies inició un nuevo proyecto de perforación marina en la Antártida

By Mónica Matassa
10 junio, 2024
694
0
Compartir:

La plataforma Noble Regina Allen, situada a 60 kilómetros de la costa de Tierra del Fuego, es el equipo elegido por Total Energies y sus socios Wintershall Dea Argentina y Pan American Energy para perforar los tres pozos horizontales de costo posterior. Esta es la etapa final antes de que el proyecto entre en producción.

Fénix es la principal iniciativa de gas convencional que se ejecuta actualmente en el país, con proyecciones que indican que se producirán 10 millones de metros cúbicos diarios de gas natural.

Al finalizar la perforación para su conexión con los tres pozos productores de gas natural del Proyecto Fénix, el desarrollo gasífero costa afuera, Total Energies, junto a sus socios Wintershall Dea Argentina y Pan American Energy, comenzaron las actividades.

El 24 de mayo fue el primero de los tres pozos horizontales que se perforó por la unidad, comenzando así la última etapa previamente a la puesta en producción del proyecto. Según el cronograma, las actividades de terminación y perforación durarán alrededor de siete meses.

“El jackup rig – nombre técnico que recibe la plataforma de perforación Noble Regina Allen -llegó al país concluyendo exitosamente un traslado transoceánico de más de 14.000 kilómetros desde el Mar del Norte en solo 35 días, a bordo de un buque de carga pesada. Al arribar, fue descargado en la zona de operación del proyecto”, destacaron desde la firma que opera el proyecto.

Ante esta situación, el director general de Wintershall Dea Argentina, Manfred Boeckmann, declaró que “tras la exitosa instalación de la plataforma de producción en febrero y el extenso y detallado trabajo de preparación para la campaña de perforación en los últimos meses, estamos entusiasmados de comenzar la siguiente fase en el desarrollo de Fénix. Estamos avanzando de manera prometedora para llevar a cabo la puesta en producción”.

El equipo

Según precisaron desde Total Energies el equipo elegido para la perforación “es líder en la industria y está especialmente preparado para operar en condiciones climáticas complejas”.

Con una capacidad de carga de 3.500 toneladas, una profundidad de perforación de 35.000 pies y una amplia cubierta de 8.570 metros cuadrados, lo que le asegura autonomía bajo las desafiantes condiciones climáticas del Atlántico Sur.

La acción de ensamblado del Noble Regina Allen se llevó a cabo mediante un sistema único que colocó la unidad sobre la estructura de producción de Fénix, que ya había sido instalada en febrero del año pasado.

En la fábrica hay 120 personas responsables de las tres actividades de perforación de pozos horizontales. Los profesionales de origen argentina que forman parte del equipo encargado de realizar las operaciones tienen un 50% de ello y son de varias compañías especializadas en la perforación y terminación de pozos.

Fénix, el mayor proyecto de gas convencional en avance en el país, tiene una inversión de 700 millones de dólares estadounidenses. Se plantea generar 10 millones de metros cúbicos de gas natural por día, esto cual implicaría en un incremento del 8% en la producción total del país. Constituye un elemento esencial para el incremento de la producción de gas doméstico, y se anticipa que los volúmenes de gas natural contribuirán al suministro energético a largo plazo en Argentina por más de 15 años.

Todos los gastos del proyecto se desarrollan en paralelo a las actividades productivas, ya que Total Austral, filial argentina de TotalEnergies, avanza desde hace varias décadas en la Cuenca Marina Austral, la costa más austral del mundo.

TagsGasoffshoreTotalEnergies
Artículo previo

Fin a la paradoja Vaca Muerta: construirán ...

Próximo artículo

YPF recibió más de 60 ofertas para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • inversiones

    Inversiones: Proyecto de GNL en Vaca Muerta, mayor inversión energética global de 2024

    26 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • palermo aike

    Palermo Aike: el desafío de confirmar el alto potencial de la ‘hermana menor de Vaca Muerta’

    6 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    YPF y Petronas buscarán nuevos socios para participar en proyecto de construcción de planta de GNL

    5 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: TotalEnergies hizo la primera exportación de gas de Vaca Muerta a Brasil vía Bolivia

    2 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    El gasoducto de Vaca Muerta se discutirá con la nueva ley

    20 julio, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Gutiérrez solicitará a la Legislatura que apoye el pedido de una nueva refinería en la provincia

    31 octubre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Según la EIA en el 2020 habrá sobreoferta de petróleo

  • Gas

    Gas: Vaca Muerta permitió reducir un 21% el costo de combustibles para generación eléctrica

  • Petróleo

    Exportaciones de petróleo: En 2022, Chubut tuvo ventas al exterior por más de 1.140 millones de dólares

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.