Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›UIA: la producción de los primeros 4 meses de este año ya supera a la de 2019

UIA: la producción de los primeros 4 meses de este año ya supera a la de 2019

By webmaster
25 junio, 2021
432
0
Compartir:
Respecto a abril de 2019 (aislando el efecto de la pandemia), la variación sigue siendo positiva pero menor: +2,2%. Al igual que en el mes anterior, las fuertes alzas del mes se deben principalmente a la baja base de comparación por la paralización de la producción durante el inicio del ASPO.

Sin embargo, son varios los sectores que mostraron un buen desempeño comparando también con abril de 2019. Entre ellos se destacan el sector Minerales no Metálicos, que tuvo la mayor alza (+278,8% con respecto a 2020 y +24,9% respecto a 2019). Por su parte, el sector de Electrónicos mostró una suba exponencial dado que durante abril de 2020 el sector estaba paralizado. Comparando con 2019 tuvo una expansión de 10% impulsada por aires acondicionados y televisores.

Asimismo, se observan subas en Sustancias y productos químicos (+16,2% respecto a 2020 y +12,5% respecto a 2019) y algo más moderadas en Alimentos y bebidas (+4,2% respecto a 2020 y +5,1% respecto a 2019). Estas subas fueron más leves principalmente porque las restricciones dispuestas durante el inicio de la pandemia tuvieron un impacto mucho menor en estos sectores.

El sector de Papel y cartón tuvo, en tanto, un alza importante respecto al año anterior pero prácticamente nulo si comparamos con 2019 (+26,4% respecto a 2020 y +0,9% respecto a 2019). Por su parte, el sector Automotor se reactivó luego de la paralización en abril de 2020, y aunque su producción se ubicó por debajo de los niveles de 2019 en el mes

de abril en particular (-2,8%), en mayo se ubicó un +15,4% por encima en esta misma comparación, perfilando el sector en alza.

Otros sectores mostraron fuertes subas respecto del año anterior pero aún no logran alcanzar los niveles registrados en el 2019. Tal es el caso de Metales Básicos, que mostró un muy buen resultado respecto a marzo de 2020 (+170,4%), impulsado principalmente por la producción de acero, pero todavía se encuentra por debajo del nivel del año 2019 (-6,5%). Algo similar ocurre con el sector de Metalmecánica, que se expandió fuertemente en 2020 (51,8%) pero no alcanzó los niveles de 2019 (-6,9%), aunque hay ramas al interior del sector con muy buen desempeño (principalmente maquinaria agrícola y

carrocerías, remolques y semirremolques). Finalmente, la Refinación de petróleo registró un aumento de +28,9% respecto a 2020 pero se ubicó un -12,2% debajo de 2019.

En abril la actividad industrial creció +46,3% anual, mientras que en la medición desestacionalizada registró una leve contracción -0,9% con respecto a marzo. Se trata de un importante aumento interanual respecto de abril de 2020, mes en el

que gran parte de la actividad había estado alcanzada por las restricciones dispuestas por la pandemia de Covid-19.

Con estos datos, en el primer cuatrimestre la actividad acumuló una suba interanual de +15,3% y de 2,5% en comparación al 2019. Los primeros datos de mayo 2021 anticipan un nuevo crecimiento de la producción con variaciones interanuales elevadas por la comparación con mayo 2020, cuando todavía algunas actividades estaban paralizadas. Se destacan los datos anticipados del consumo de energía eléctrica de grandes usuarios informado por CAMMESA, que registró respecto de 2019 un aumento del 5,2% y la fuerte expansión interanual de la producción automotriz (+15,4% respecto de 2019), como también de la construcción (Índice Construya +5,8% respecto de 2019).

Sin embargo, algunos datos sintieron el impacto de las nuevas medidas de aislamiento en el marco de la segunda ola de la pandemia. Los despachos de cemento de mayo se ubicaron por debajo del nivel de 2019 (-9,2%), al igual que los patentamientos de autos (-39,6%).

Finalmente, los indicadores adelantados de demanda, tanto externa como interna, se mantienen todavía más débiles. Las exportaciones hacia Brasil tuvieron una aceleración, duplicando los niveles respecto del año anterior (+102,6%) aunque todavía no alcanzan los de mayo de 2019 (-10,7%). En tanto, la Recaudación IVA DGI real también mostró un alza respecto del mismo mes de 2020 (+13,5%) sin recuperar los niveles de abril de 2019 (-17,9%).

Con estos datos y, de cara a la segunda parte del año, las perspectivas positivas de la producción se mantienen. De acuerdo a la última encuesta UIA, la actividad industrial continuó con la recuperación a lo largo del segundo trimestre del año. En un contexto atravesado por el impacto de la segunda ola de Covid-19, ganaron participación las problemáticas asociadas a la situación sanitaria, pero los datos de producción y empleo intensificaron la mejora que se había visto en el primer relevamiento del año.Si bien los datos de este relevamiento no reflejaron el impacto de las medidas sanitarias implementadas recientemente, los datos disponibles de actividad anticipan un cierre del segundo trimestre del año en línea similar a los del mismo período del año 2019. Habrá que ver cómo continúa impactando la pandemia y la situación económica para observar si

dicha tendencia se mantiene en el tercer y cuarto trimestre.

Fuente: https://www.uia.org.ar/centro-de-estudios/3784/informe-industrial-n5/

Artículo previo

Chaco: Globant creará 1000 nuevos empleos tras ...

Próximo artículo

Alemania se asocia con Argentina en materia ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Di Tella respecto al regreso del Tren del Valle a Cipolletti: “No tenemos definiciones de Vialidad”

    18 agosto, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    YPF impulsa las inversiones en los últimos tres meses de 2021

    16 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    SHELL ARGENTINA TRIPLICÓ SU CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN EN VACA MUERTA

    16 junio, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    OTC nombra a los ganadores del Premio al Logro Distinguido 2023

    7 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    CEAMSE líder de América Latina en conversión del metano de la basura en energía

    18 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    PERMER: Cambios en los plazos de la licitación de bombas de agua solares para productores rurales

    27 mayo, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Petroleras buscan abastecer de GNC a estaciones de servicio

  • Gas

    “Nuevo federalismo energético”

  • Gas

    Estiman que minería es capaz de captar $20.000 millones en inversión directa

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.